1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Autumn leaves

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por Javier Arión, 2 de Noviembre de 2017. Respuestas: 6 | Visitas: 1541

  1. Javier Arión

    Javier Arión Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    2 de Abril de 2017
    Mensajes:
    21
    Me gusta recibidos:
    21
    Género:
    Hombre
    Hola muy buenas a todos!
    Estaba el otro día escuchando esta canción ("Autumn leaves") y contemplando por la ventana las primeras hojas que caían cuando se me ocurrió escribir algo.
    Se trata de dos sextetos de versos alejandrinos (con rima AABCCB). Soy consciente de que en algún verso se puede producir sinalefa entre los hemistiquios, pero cuando yo lo pronuncio diferencio las sílabas (me refiero a los versos 7 y 8). Además en el verso 7 se produciría sinalefa entre "sopla" y "áspero" pero al igual que en el otro caso yo separo las dos palabras al pronunciarlas. Desconozco si mi criterio es correcto, ya me dirán lo que opinan o "lo que hay" jajajajaja.
    Espero que les guste.

    Autumn Leaves
    Las hojas del otoño. Las mil hojas caídas.
    Que se van de los árboles, de sus ramas partidas.
    Las rojas hojas secas. Las hojas apagadas.
    Hojas que en su caer congelan el momento
    y queman los oídos, sordos por su lamento
    eterno que las deja por siempre sepultadas.

    El viento sopla áspero y cuando sopla canta.
    Sopla el viento ligero y las hojas levanta.
    Y canta del otoño el viento las canciones
    y de caídos sueños que ni sueñan, ni sienten,
    como los besos de tus labios, cuando me mienten.
    Girar constante, eterno. Vals de las estaciones.
     
    #1
    Última modificación: 2 de Noviembre de 2017
  2. Elhi Delsue

    Elhi Delsue Invitado

    Más allá de los errores métricos, que no sé si los tiene, yo pienso que en este poema pudiste variar un poco más el texto poético evitando esa iteración casi obsesiva de palabras (hojas, viento) que terminan por saturar el poema con más de lo mismo. | La doble adjetivación tampoco te la recomiendo (rojas hojas secas, v3), lo mismo que ese siseo (no me digas que es el viento) que surge de pronunciar 11 palabras contiguas terminadas en «s»: yo pienso que esto es un asunto estético que también hay que tener en cuenta.

    En el penúltimo verso de la segunda estrofa ocurre algo curioso: el verso podría ser correcto, pero acordando que el primer hemistiquio termina en monosílabo átono y, por otra parte, aceptando la forma inusual en que la sintaxis se obvia en la división del verso. Yo considero que esa pausa central, propia de los versos compuestos, como el alejandrino, es determinante en el ritmo y en la estética, aunque sé de poetas que han hecho caso omiso de este asunto. Yo que tú, corregiría el verso.

    Saludos.
     
    #2
    Última modificación por un moderador: 2 de Noviembre de 2017
  3. prcantos

    prcantos λίθον ͑ον απεδοκίμασαν ͑οι οικοδομουντες

    Se incorporó:
    12 de Septiembre de 2016
    Mensajes:
    813
    Me gusta recibidos:
    888
    Género:
    Hombre
    Hola, Javier. Me ha gustado tu poema sobre el otoño. Por ejemplo el verso

    me ha resultado muy sugerente.

    Una observación técnica: puesto que todos los versos que escribes son alejandrinos cuya cesura coincide con un cambio sintagma (pequeñas unidades en que se agrupan las palabras), este verso

    queda raro, porque aquí la cesura del alejandrino rompe un sintagma

    como los besos de tus (/) labios cuando me mienten

    La cesura separa el determinante de su sustantivo, rompe un sintagma nominal. Eso no es necesariamente incorrecto, pero rompe totalmente el ritmo que traías, de modo que, si no has buscado ningún efecto expresivo (no lo parece), yo lo cambiaría. Es un poema lento en el que no me parece adecuado ese encabalgamiento entre hemistiquios (no sé si tendrá un nombre más técnico).

    Saludos.
     
    #3
  4. prcantos

    prcantos λίθον ͑ον απεδοκίμασαν ͑οι οικοδομουντες

    Se incorporó:
    12 de Septiembre de 2016
    Mensajes:
    813
    Me gusta recibidos:
    888
    Género:
    Hombre
    Vaya, Elhi. ¡Es la segunda vez hoy que escribimos prácticamente a la vez en un mismo hilo! ¡Qué conexión!
     
    #4
  5. Elhi Delsue

    Elhi Delsue Invitado

    Así es, Pablo. En la primera oportunidad fue en un poema de Carnavalero, y ahora en este del compañero Javier Arión. Me parece importante que cada quien se exprese como pueda, pero aún más importante que haya consenso en las opiniones, tal como creo que ha ocurrido.
    Saludos.
     
    #5
  6. Javier Arión

    Javier Arión Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    2 de Abril de 2017
    Mensajes:
    21
    Me gusta recibidos:
    21
    Género:
    Hombre
    Bueno respecto a la repetición obsesiva de los términos y pronunciaciones la verdad es que viene un poco dado a la letra de la canción, que también es algo obsesiva, y supongo que estando en mi mente de alguna manera me influyó en la escritura.
    De todas manera tienes razón y debería haber parado a tiempo ese torrente repetitivo jajajajaja. Intentaré tener en cuenta estos asuntos estéticos para próximas composiciones.
    Muchas gracias por el apunte.

    Y bueno respecto al penúltimo verso que ambos comentasteis jejeje. Yo lo concebí como un verso que efectivamente rompe con el ritmo de los demás de alguna manera por su cercanía al final, lo que haría que funcionase a modo de cadencia. Lo edité y puse la coma como yo lo pronuncio: un hemistiquio de 9 sílabas y otro de 5 sílabas.
    Quizá es arriesgado o incorrecto pero observé que otros autores también usaban estas licencias y las tomé como válidas.

    Saludos a los dos y gracias por comentar ;)
     
    #6
  7. Javier Arión

    Javier Arión Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    2 de Abril de 2017
    Mensajes:
    21
    Me gusta recibidos:
    21
    Género:
    Hombre
    Buenas ¿Miquel?, te agradezco el comentario. la próxima vez intentaré referirme a temas menos comunes, pero la verdad es que me encantan las calles de mi ciudad cuando se llenan de hojas, no tiene remedio :). Me hizo mucha gracia esa referencia a Heráclito jajajajaja.
    ¡Saludos!
     
    #6

Comparte esta página