1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

¡Ave, poeta! (soneto)

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por prcantos, 16 de Diciembre de 2016. Respuestas: 5 | Visitas: 461

  1. prcantos

    prcantos λίθον ͑ον απεδοκίμασαν ͑οι οικοδομουντες

    Se incorporó:
    12 de Septiembre de 2016
    Mensajes:
    813
    Me gusta recibidos:
    888
    Género:
    Hombre
    Este soneto, que trata sobre la poesía lírica, contiene una reflexión sobre lo que supone verter la propia interioridad en un poema frente a las poesías más o menos circunstanciales que tratan de asuntos externos a la vida íntima del poeta. Me ha sido sugerido por las décimas "Lo que no está en mis escritos" que publicó jmacgar aquí: http://www.mundopoesia.com/foros/temas/lo-que-no-esta-en-mis-escritos-decimas.581508/, y al él va dedicado.

    AvePoeta.gif

    ¡Ave, poeta!
    (soneto)

    A Juan Ramón

    ¡Ave, poeta! Por gustar la fama
    y liberarte del continuo veto
    codificas tu vida en un soneto,
    conviertes el soneto en crucigrama.

    Verso a verso delira y se derrama
    la fuente plena de interior secreto;
    el once fue tu lira y tu amuleto
    para encarar tu sino y tu programa.

    ¡Pero cuidado! Sin pudor ninguno
    cuando eleves tu voz por estos hados,
    no difundas también la oculta clave.

    Que no hallarás tan grande primo alguno
    en la matriz de símbolos sagrados
    para olvidar cuanto Daimón ya sabe.
     
    #1
    Última modificación: 16 de Diciembre de 2016
    A Maygemay, jmacgar y Veles i Vents les gusta esto.
  2. Vicente Fernández-Cortés

    Vicente Fernández-Cortés Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    31 de Diciembre de 2007
    Mensajes:
    3.983
    Me gusta recibidos:
    4.080
    Género:
    Hombre
    Buen soneto, prcantos, excelente diría yo, no solo por su impecable factura sino por el formidable desarrollo de la idea expuesta.
    Leídas con admiración las décimas de Juan Ramón, aprovecho para felicitaros a ambos.

    P.D. Supongo que ese diagrama es una representación gráfica de la cadencia acentual en un soneto.

    Un abrazo.
     
    #2
  3. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Gracias Pablo; es todo un honor que me dediques este excelente soneto que dices te fue inspirado por la lectura de aquellas décimas mías.

    Lo que dices en el segundo cuarteto, ("el once fue tu lira y tu amuleto"), es probable que sea algo que nos pase a los que amamos casi hasta la obsesión la fórmula poetica del soneto y es que la métrica endecasílaba nos determina hasta en la forma de expresar los pensamientos; nos llega a dominar tanto la mente que más de una vez me he sorprendido porque me llega una frase a la cabeza, sin estar componiendo nada ni tener ningún ánimo poético en ese instante, y darme cuenta luego de que esa frase es un endecasílabo; en tono de broma me digo, ¡ jó ya es que hasta pienso en endecasílabos! Esa idea creo que es la misma que vuelves a plasmar en el último terceto:

    "Que no hallarás tan grande primo alguno
    en la matriz de símbolos sagrados
    para olvidar cuanto Daimón ya sabe."

    ya que supongo que en ese "grande primo" vuelves a hacer alusión al endecasílabo. Tú me dirás si me equivoco.

    En cuanto a Daimón, pues bien traído creo que está también ese mito ya que en alguna ocasión me he impostado de ángel y demonio en algún soneto y esa entidad que puede ser bifronte en cuanto a su valor, positivo o nefasto, creo que podría representarme bien.


    Te agradezco de nuevo esta dedicatoria y te mando un saludo muy afectuoso, amigo.





     
    #3
    Última modificación: 16 de Diciembre de 2016
  4. prcantos

    prcantos λίθον ͑ον απεδοκίμασαν ͑οι οικοδομουντες

    Se incorporó:
    12 de Septiembre de 2016
    Mensajes:
    813
    Me gusta recibidos:
    888
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias a todos por vuestros comentarios.

    Efectivamente, como dice Vicente, la ilustración que acompaña al soneto es el "crucigrama" o esquema de acentos del poema, y que ya propuse aquí: http://www.mundopoesia.com/foros/temas/grafico-para-el-ritmo-del-soneto.605139/ (en esta ocasión he usado la plantilla original porque la tenía más a mano, no la enriquecida con los números y los cuadros grises).

    Lo que comenta Juan Ramón es todo correcto salvo lo que se refiere al segundo terceto. Aquí he empleado una poética digamos "especial" que emplea ciertos conceptos matemáticos; una poética, por tanto, muy inusual, creo. A partir de la palabra "codificas" del primer cuarteto, la última estrofa emplea ciertos elementos de los algoritmos de la criptografía, como son las matrices y los números de muchas cifras que se factorizan como un producto de nos números primos muy grandes (no el número 11, claro está). Se trata aquí de una poética un poco cansada ya de tanta "rosa y azucena", que a mí personalmente no me disgustan; pero creo que pueden dar ya paso a otras cosas... Ahí lo dejo...

    Y en cuanto a la "piedra" que lanza Veles... Uffff, me parece que va muy bien dirigida, ¿verdad? ;-)

    Gracias de nuevo a todos. Me alegra que os haya gustado.
     
    #3
    A jmacgar le gusta esto.
  5. Maygemay

    Maygemay Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    29 de Julio de 2016
    Mensajes:
    3.605
    Me gusta recibidos:
    3.380
    Género:
    Mujer
    Prcantos: Te felicito.
    Cordialmente
     
    #3
  6. prcantos

    prcantos λίθον ͑ον απεδοκίμασαν ͑οι οικοδομουντες

    Se incorporó:
    12 de Septiembre de 2016
    Mensajes:
    813
    Me gusta recibidos:
    888
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias.
     
    #4

Comparte esta página