1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Bajo una luna de cemento(creo yo es eneasilabo)

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por naufragopsiconauta, 27 de Diciembre de 2010. Respuestas: 4 | Visitas: 1065

  1. naufragopsiconauta

    naufragopsiconauta Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    21 de Diciembre de 2010
    Mensajes:
    86
    Me gusta recibidos:
    3
    [FONT=&quot]

    [FONT=&quot] .......................................

    [FONT=&quot]

    [FONT=&quot]…Cuando cae la luna ´e cemento
    Allí donde duerme el olvido
    Donde siempre sobran lamentos
    Bebo de aquel amargo vino
    Fermentando así mis tormentos…




    ................................


    No se si tiene metrica correcta, porque es mi primer intento en este practica, ustedes opinen, yo como dije creo ques eneasilabo..
     
    #1
    Última modificación: 27 de Diciembre de 2010
  2. 30-09-13

    30-09-13 .

    Se incorporó:
    26 de Noviembre de 2010
    Mensajes:
    1.166
    Me gusta recibidos:
    26
    Con la aplicación de las oportunas licencias poéticas, todos pueden entrar como eneasílabos. Lo que ocurre es que este tipo de verso puede acentuar de muy diversas maneras, y es preferible elegir una de ellas y mantenerla invariable a lo largo de todo el poema. En el caso de tu composición, y dependiendo también de cómo se lea cada verso, su acentuación es la siguiente:

    1º verso: acentos en 1-3-5-8, ó 3-5-8
    2º verso: acentos en 2-5-8
    3º verso: acentos en 1-3-5-8, ó 3-5-8
    4º verso: acentos en 1-4-6-8
    5º verso: acentos en 3-5-8

    Esta diferencia en cuanto a las sílabas en las que recaen los acentos es lo que hace que el conjunto pierda musicalidad. Los versos 1º, 3º, y 5º, "suenan" casi igual, pero el 2º y el 4º son bastante dispares en cuanto a su acentuación.

    También aprecio algunas irregularidades en cuanto a rima, ya que "cemento" no rima en consonante con "lamentos" y "tormentos", como tampoco lo hacen "olvido" y "vino".

    Todo lo anterior es producto de mi modesta opinión personal, y como tal te ruego que la aceptes. Tratándose de algo subjetivo, podría perfectamente estar ante un error.

    Un saludo.

    José Luis Blázquez
     
    #2
  3. naufragopsiconauta

    naufragopsiconauta Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    21 de Diciembre de 2010
    Mensajes:
    86
    Me gusta recibidos:
    3
    Gracias aprecio tu opinion porque com dije estoy empezndo en asuntos de poesia clasica y me viene bien cualquier critica

    ,yo no sabia que se requeria rima consonante prescisamente,
    y me intereso mucho eso mantener las acentucionesy la musicalidad pues no lo siempre lo manejo bien...

    y si yo note lo de los versos 2 y 4, y a mi tambien me sonaron dispares, pero no tenia muy claro como arreglarlo!

    Pd: pero no me quedo muy claro entu comentario si era eneasilabo a no, yo tenia un tanto entendido que era cuestion de contar asi:

    [FONT=&quot]Cuando cae la luna ´e cemento: [FONT=&quot]9[FONT=&quot]
    Allí donde duerme el olvido
    [FONT=&quot]: 9[FONT=&quot]
    Donde siempre sobran lamentos
    [FONT=&quot]: 9
    [FONT=&quot] Bebo de aquel amargo vino[FONT=&quot]: 9[FONT=&quot]
    Fermentando así mis tormentos
    [FONT=&quot]: 9


    ...no se alguien digame si estoy orinando fuera del tarro(desubicado) como dicen por ahi je je!
     
    #3
    Última modificación: 27 de Diciembre de 2010
  4. 30-09-13

    30-09-13 .

    Se incorporó:
    26 de Noviembre de 2010
    Mensajes:
    1.166
    Me gusta recibidos:
    26
    Tu forma de contar las sílabas es la correcta: por eso te comentaba que todos podían entrar como versos de 9 sílabas. En cuanto a la rima, no es que sea obligatorio utilizar la consonante, pero sí que es aconsejable que exista uniformidad: o toda consonante, o toda asonante, pero procurando no mezclar ambas. Si algo no te queda del todo claro, estoy a tu disposición para resolver las dudas que te surjan, dentro de lo poco que yo sé. De todos modos, si te gusta la poesía clásica y deseas profundizar en el conocimiento de sus reglas, en esta misma página puedes encontrar excelentes Foros en donde aprender de las magistrales enseñanzas que nos brindan poetas de la categoría de D. Eduardo de la Barra y D. Francisco Redondo Benito, a quienes considero verdaderos "Catédráticos" en la materia. Visita esos sitios y no te arrepentirás.

    Saludos.

    José Luis Blázquez
     
    #4
    Última modificación: 27 de Diciembre de 2010
  5. Maramin

    Maramin Moderador Global Miembro del Equipo Moderador Global Corrector/a

    Se incorporó:
    19 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    66.021
    Me gusta recibidos:
    41.753
    Género:
    Hombre
    Completamente de acuerdo con José Luis, presentas tu poema como un quinteto enesasílabo por lo tanto la rima consonante es obligatoria.
    Claro que puedes convertirlo en verso libre eliminando las consonancias.

    El primer verso tal como está escrito no lo entiendo.

    [​IMG]
     
    #5

Comparte esta página