1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

BATALLAS DE AMOR (Soneto Extrarrítmico)

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por TIPO C-RIO, 21 de Octubre de 2012. Respuestas: 8 | Visitas: 1838

  1. TIPO C-RIO

    TIPO C-RIO Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    10 de Octubre de 2012
    Mensajes:
    76
    Me gusta recibidos:
    4

    “A batallas de amor campo de pluma”

    Luis de Góngora y Argote: “Soledad Primera”.





    Endecasílabos acentuados en 3ª, 6ª, 7ª y 10ª sílabas:
    Extrarrítmicos




    De continuo tu ser quiebra mis metas
    que me doy a pensar cosas sin juicio,
    ¿pero acaso, mujer, todo el perjuicio
    que ocasiona tu actuar ves o interpretas?

    Si te entrego jazmín, pides violetas,
    y si a solas y en paz, vas al bullicio,
    causarás mi motín, no mi armisticio,
    ¡te lo digo veraz, falto de tretas!

    El poeta y señor Góngora dijo:
    “A batallas de amor campo de pluma”
    ¡y tu campo, según yo, se maldijo!

    En tu campo ningún pájaro empluma,
    en tu campo placer no es regocijo,
    que tu campo, mujer, ¡guerras rezuma!





    [FONT=Century Gothic](En cuanto a las rimas interiores, éstas corren por cuenta de este servidor)[/FONT]
     
    #1
    Última modificación: 21 de Octubre de 2012
  2. Elhi Delsue

    Elhi Delsue Invitado




    [TABLE="width: 500"]
    [TR]
    [TD="align: center"][​IMG][/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]Tipo Serio: enmarcado en un modelo extrarrítmico de endecasílabo melódico, y aprovechando la pausa en 6ª, nos traes este soneto con rimas internas, muy correcto desde el punto de vista estructural pero ─según mi opinión─ fuertemente supeditado a los artificios propios de la propuesta. Hay detalles que deslucen en el poema, las mismas rimas internas deslucen, así como la desafortunada anáfora presente en los cuatro versos finales del soneto.

    Me complace tu presencia en nuestro foro
    y el entusiasmo que imprimes a tus trabajos.
    ¡¡Bienvenido!!

    Elhi


    [/TD]
    [/TR]
    [/TABLE]
     
    #2
    Última modificación por un moderador: 22 de Octubre de 2012
  3. TIPO C-RIO

    TIPO C-RIO Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    10 de Octubre de 2012
    Mensajes:
    76
    Me gusta recibidos:
    4
    A ver, veamos, Elhi Delsue.

    Sinceramente te estoy harto agradecido.
    No sólo por tu paso, sino también por tus acotaciones aportadas.
    No tengo todavía suficiente conocimiento del arte poética, pero me gusta ensayar los diferentes modos del endecasílabo: extrarrítmicos, galaicos, no tradicionales, etc.
    En mi afán de aprender ingresé a este foro, y ahora veo que no me equivoqué: que llegué al lugar adecuado.
    Si bien por cuestiones laborales no llegaría a ser un usuario asiduo, ten la seguridad de que en la medida que esté iré tomando nota de cuanto se me diga, así como leyendo a los demás compañeros y compartiendo lo mío.

    Nuevamente, Elhi Delsue, mi agradecimiento y vaya para ti también mi saludo cordialísimo.
     
    #3
  4. Glendalis Lugo

    Glendalis Lugo Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    19 de Enero de 2011
    Mensajes:
    13.143
    Me gusta recibidos:
    842
    Género:
    Mujer
    Excelente poema muy ritmico es grato leerte saludos.
     
    #4
  5. Ricardo Linares

    Ricardo Linares Invitado

    Buen soneto has elaborado bajo mi gusto sobre una mujer que es libre y a nada se ata, gracias por compartir tu arte, saludos cordiales.
     
    #5
  6. TIPO C-RIO

    TIPO C-RIO Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    10 de Octubre de 2012
    Mensajes:
    76
    Me gusta recibidos:
    4
    A ver, veamos, Glendalis Lugo.

    Me contenta que el presente haya sido de tu agrado.
    Gracias por tu paso y dejada huella.
    Recibe de mi parte un cordialísimo saludo.
     
    #6
  7. TIPO C-RIO

    TIPO C-RIO Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    10 de Octubre de 2012
    Mensajes:
    76
    Me gusta recibidos:
    4
    A ver, veamos, estimado Ricardo.

    Las gracias te externo por tu dejado comentario.
    Me alegra que haya sido de tu agrado.
    Recibe de mi parte un cordialísimo saludo.
     
    #7
  8. No todos los ejemplos que nos traes tienen el mismo ritmo, ya que la pausa sintáctica otorga al endecasílabo que propones una naturaleza cultísima, como de imitación del hexámetro latino, terminado en cláusula dáctiloespondea (óooóo) y su ausencia, sin embargo, una sensación de tropiezo.De hecho, el ejemplo de Góngora, el último verso de la Soledad I, tiene en realidad una coma que has olvidado poner. Me ha parecido un ejercicio maravilloso. Luis
     
    #8
  9. Ahora entendí: 'Tipo serio', jajajajaja, muy ingenioso. Un saludo. Luis
     
    #9

Comparte esta página