1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Bendita tierra americana

Tema en 'Poemas sociopolíticos y humanitarios' comenzado por debiloto, 14 de Mayo de 2016. Respuestas: 34 | Visitas: 2463

  1. debiloto

    debiloto Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    1 de Abril de 2016
    Mensajes:
    1.357
    Me gusta recibidos:
    992
    Género:
    Hombre
    Me desperté un día, con un sueño.

    recorrer la patria americana,

    donde pululan hermanos,

    con problemas, de la más dulce de la tierras.

    la tierra americana.


    Y me encontré, que sus angustias,

    solo pasaban por sus vidas,

    donde la ignorancia sembrada en sus mentes,

    solo tenía nombre de indigencia.


    Me desperté un día con un sueño,

    recorrer la patria americana,

    me encontré de golpe en una selva,

    donde el nativo ya no es americano,

    le robaron hasta su tierra,

    lo dejaron en la nada.


    Solo pelean por su amor

    su bendita tierra americana,

    donde nacieron sus hijos,

    donde acunaron sus sueños,

    donde murieron sus ancestros,

    solo les quedan sus huesos de recuerdos.



    JUAN CARLOS VILLANUEVA
     
    #1
    A Évano, dragon_ecu, orees19 y 2 otros les gusta esto.
  2. Maria Lourdes

    Maria Lourdes Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    24 de Marzo de 2016
    Mensajes:
    832
    Me gusta recibidos:
    722
    Género:
    Mujer
    Juan que triste verdad, a vecees los sueños no resultan como uno los planeó, felicidades gran poema, un gusto pasar a leerle, saludos.
     
    #2
  3. ibag

    ibag Exp..

    Se incorporó:
    31 de Octubre de 2008
    Mensajes:
    471
    Me gusta recibidos:
    240
    Género:
    Hombre
    Saludos.
    Me ha llegado al corazón, tus nobles sentimientos, tu mirada invertebrada de esta América, que una y otra vez lucha por defender su propia identidad. Donde invasores y criollos, hicieron y hacen es robar el alma de América
    Te felicito por que sin lisonjas ni alta pluma has dado sentido a lo que es la alta poesía.
    Salud.
     
    #3
    Última modificación: 15 de Mayo de 2016
    A dragon_ecu le gusta esto.
  4. ibag

    ibag Exp..

    Se incorporó:
    31 de Octubre de 2008
    Mensajes:
    471
    Me gusta recibidos:
    240
    Género:
    Hombre
    Me desperté un día con un sueño,

    recorrer la patria americana,

    me encontré de golpe en una selva,

    donde el nativo ya no es americano,

    le robaron hasta su tierra,

    lo dejaron en la nada.

    ......................................
    Debiloto

    .
     
    #4
    Última modificación: 15 de Mayo de 2016
    A dragon_ecu le gusta esto.
  5. debiloto

    debiloto Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    1 de Abril de 2016
    Mensajes:
    1.357
    Me gusta recibidos:
    992
    Género:
    Hombre
    muchas gracias amigo poeta
     
    #5
  6. orees19

    orees19 Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    9 de Septiembre de 2009
    Mensajes:
    3.677
    Me gusta recibidos:
    3.399
    Hola amigo debiloto.

    Ciertamente todos somos parientes, y tenemos cosas en común. Pero somos diferentes, tanto como china lo es de corea y como corea lo es de japón.

    Centroamérica tiene muy poco que ver con Perú, o México con Argentina, aparte de por supuesto, el idioma.

    Y lo mismo en el pasado, el tahuatinsuyu y la triple alianza mexica eran igual de similares que china y roma.

    Sin embargo, sí tenemos esa hermandad continental y cultural que nos permite afrontar retos y oportunidades de forma común. Enfrentar amenazas de forma común.

    Amenazas como la autocracia bolivariana, que se va derrumbando allí donde la hubiere.
     
    #6
    A dragon_ecu y jose rodolfo les gusta esto.
  7. debiloto

    debiloto Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    1 de Abril de 2016
    Mensajes:
    1.357
    Me gusta recibidos:
    992
    Género:
    Hombre
    gracias amigo poeta
     
    #7
  8. jalvarez_delgado

    jalvarez_delgado Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    24 de Marzo de 2016
    Mensajes:
    11.221
    Me gusta recibidos:
    8.257
    Género:
    Hombre
    Hermoso poema a una realidad provocada por los poderosos de siempre. América para los americanos y no para el colonialismo económico que es la forma moderna de esclavizados. Un abrazo afectuoso desde chile Saludos poeta.
     
    #8
  9. orees19

    orees19 Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    9 de Septiembre de 2009
    Mensajes:
    3.677
    Me gusta recibidos:
    3.399
    ¿américa pa' los americanos?

    no no no.

    américa pa' los centroamericanos, que vamos a comenzar a expandir nuestro imperio, gracias a nuestra alianza con trump.
     
    #9
    A jose rodolfo y dragon_ecu les gusta esto.
  10. ibag

    ibag Exp..

    Se incorporó:
    31 de Octubre de 2008
    Mensajes:
    471
    Me gusta recibidos:
    240
    Género:
    Hombre
    aparte del idioma.......¡¡¡deja que piense...uuumm!!!!!!
    el trato desigual, entre nativos, y criollos
    las humillaciones constantes a lxs indigenas
    el estigma permanente que son tratados
    el robo de tierras, que sufren,
    favoreciendo intereses del capitalismo
    y perjudicando su forma de vida
    con la infama y cobardía traición
    de lxs criollxs del lugar.
    ""besar la mano del amo
    antes que cuidar de su hermano""(es un verso)
    la marginacion que so tratados
    por parte de los estados "democraticos"*
    les roban la tierra, la cultura,
    la naturaleza, el agua....ect.
    ---tienen mucho mas en comun
    de lo que parece, por desgracia
    las desiguldades que padecen
    gracias, a lxs traidorxs criollxs,
    en eje con EEUU.
    el espiritud de SIMON BOLIVAR,
    mas que nunca es necesario, ese espiritud que fue
    traicionado, por los rastreros y cobardes abariciosos
    que solo deseaban riqueza acosta de la
    libertad de un pueblo.

    *exceptuando unos pocos estados.
     
    #10
  11. orees19

    orees19 Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    9 de Septiembre de 2009
    Mensajes:
    3.677
    Me gusta recibidos:
    3.399
    Hola, amigo ibag.

    Hay que aprender por no dejarse enrrollar y distinguir entre historia y propaganda.

    De Simón Bolívar se habla mucho por ciertos rumbos, aunque muy poco de historia.

    Nunca he visto a un chavista hablar, por ejemplo -aunque sí cabrearse mucho cuando lo digo yo- de la primera intentona independentista de Bolívar. No admitía ni indígenas ni negros. Sólo blanquitos.

    El maltrato del primer ejército Bolivariano contra los indígenas venezolanos fue tanto, que estos se unieron en masa ¡al ejército realista!. Como conoce cualquiera, esa primera intentona de Bolívar acabó en contundente derrota.

    Ah, también se cabrean cuando suelo mencionar que Bolívar se declaró «presidente eterno» de algún país por allí.

    Bolívar fue grande, amigo. Pero como todo ser humano, hay aspectos suyos que dejaron mucho que desear...

    No es conveniente mencionar indígenas y Bolívar en el mismo comentario.

    Saludos.
     
    #11
    A jose rodolfo y dragon_ecu les gusta esto.
  12. ibag

    ibag Exp..

    Se incorporó:
    31 de Octubre de 2008
    Mensajes:
    471
    Me gusta recibidos:
    240
    Género:
    Hombre
    .....................
    camarada, orees.
    esta es tu manera de salir de las zarzas, tantas espinas tienes clavadas
    que ya tienes que llamar racista, al libertador de America.........
    eso es que la conciencia no te deja¡¡¡¡¡¡, un pasito palante un pasito pa tras
    con un poco de bachata, y relacionandote con la pleve, lo mismo aprendes y llegas a sentir
    la discriminacion y el dolor de america desde mexico hasta la Argentina, el grito es unanime.
    .......¡¡¡¡lo oyes, lo oyes.!!!!,.....camarada, camarada........esa oreja¡¡¡¡¡¡
     
    #12
  13. orees19

    orees19 Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    9 de Septiembre de 2009
    Mensajes:
    3.677
    Me gusta recibidos:
    3.399
    Amigo ibag.

    No te pongas nervioso sólo porque se toquen temas que no te gusten.

    Para que vos sintás lo que es ser indígena americano, tendrías que nacer otra vez. Yo no lo necesito, pues ya lo soy.

    No te pongás nervioso cuando se hablen de aspectos de la historia que no te gustan. Ni te cabreés como los amigos chavistas, que dicen que sacarán los tanques cuando hablamos de esto.

    P.d. que no te duela nada, amigo. Que el imperio centroamericano ya los conquistará y todo quedará tranquilo.
     
    #13
  14. ibag

    ibag Exp..

    Se incorporó:
    31 de Octubre de 2008
    Mensajes:
    471
    Me gusta recibidos:
    240
    Género:
    Hombre
    camarada ores, no te preocupes, que por el momento, le estoy atacando a la rubia bien fria, con un bolon y un huevo frito
     
    #14
  15. orees19

    orees19 Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    9 de Septiembre de 2009
    Mensajes:
    3.677
    Me gusta recibidos:
    3.399
    Y yo en la ofi, amigo ibag, con el café y el capitalismo, tranquilo.

    ¡Cuánta razón tiene el amigo sol verde en que la vida es mejor sin jefes!
     
    #15
    A jose rodolfo le gusta esto.
  16. ibag

    ibag Exp..

    Se incorporó:
    31 de Octubre de 2008
    Mensajes:
    471
    Me gusta recibidos:
    240
    Género:
    Hombre
    ..............................
    jajajajaja..¡¡¡¡¡, camarada, en la ofi, y un pobre cafe......y el capitalismo.....jajaja¡¡¡¡¡
    de verdad camarada, no te entiendo. Un pobre trabajado(con todo el respeto), y defendiendo
    los postulasdos, de los que juegan al gol, mientras despiden a cientos de trabajadorxs...(por ejemplo)
    de los que sus comidas valen mas que un mes de trabajo que tu vecino....
    por estas tierras de Iberia, antes se decia que "" no hay obrero mas tonto, que aquel que sabiendo que es obrero le vota a la derecha""
    camarada, suelta tus cadenas, libera tu mente( aunque contigo hay trabajo..jeje)
    disfruta de tu cafe. por lo menos te permite entrar en internet, en tiempo de trabajo..¡¡uurraaa!!
     
    #16
  17. orees19

    orees19 Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    9 de Septiembre de 2009
    Mensajes:
    3.677
    Me gusta recibidos:
    3.399
    "obrero tonto que vota a a derecha"

    me lo voy a tomar personal. Desde los 15 hasta los 65 fue obrero mi abuelo. Siempre ha votado a la derecha.

    no creo que sea muy tonto. Con honestidad y trabajo duro supo construir un futuro mejor para sus hijos, que nos ha beneficiado a sus nietos. No, amigo, él no fue un "obrero tonto".

    no te contesté antes porque tuve una reunión y luego me vine a casa. No soy fan del capitalismo, ni siquiera fan de las grandes corporaciones. Soy fan del trabajo y de la educación, que es como se construye la prosperidad de los países.

    el café centroamericano es el mejor, por supuesto. Los invito a todos a probar el café hondureño, el café nicaraguense y el café guatemalteco. Café como dios manda.

    saludos.
     
    #17
    A jose rodolfo le gusta esto.
  18. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Se incorporó:
    15 de Abril de 2012
    Mensajes:
    13.403
    Me gusta recibidos:
    12.228
    Género:
    Hombre
    ¿???

    De nuevo propaganda.
    El comentario anterior estaba bastante ajustado a la realidad... pero esto.
     
    #18
    A jose rodolfo le gusta esto.
  19. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Se incorporó:
    15 de Abril de 2012
    Mensajes:
    13.403
    Me gusta recibidos:
    12.228
    Género:
    Hombre
    Ibag... lo dicho por Orees no es ningún afán de pelea, es una verdad histórica.
    Inclusive, te recomendaría que preguntes a gentes del Perú que opinión tienen de Bolívar.
    O no te has dado cuenta que el famoso espíritu bolivariano, el alba y el SS21 no han podido entrar en Perú.
     
    #19
    A jose rodolfo le gusta esto.
  20. ibag

    ibag Exp..

    Se incorporó:
    31 de Octubre de 2008
    Mensajes:
    471
    Me gusta recibidos:
    240
    Género:
    Hombre
    ...............
    Ya sabes lo que tienes que hacer.........

    Y yo como café. Prefiero el de mi tío de Brasil, ...... Que gracias, a los trabajadores (afortunadamente pocos) que defiende a los terratenientes y demás sanguijuelas carroñeras de las élites capitalistas, tuvo que emigrar en los años treinta,
    Y sabes camarada allí realizó su vida.
     
    #20
  21. ibag

    ibag Exp..

    Se incorporó:
    31 de Octubre de 2008
    Mensajes:
    471
    Me gusta recibidos:
    240
    Género:
    Hombre
    .............................
    Por dios dragon_ecu, que me digas eso..............
    Osea me quieres vender, que las grandes empresas internacional en eje con los gobiernos nacionalistas, de países americanos, no están desplazando y desplumando, a los nativos, de tierras y bienes, en distintas partes de sur de América, negar eso (que ojalá fuese cierto), es negar la realidad.
    Que se lo cuenten a Berta Cáceres.
     
    #21
  22. ibag

    ibag Exp..

    Se incorporó:
    31 de Octubre de 2008
    Mensajes:
    471
    Me gusta recibidos:
    240
    Género:
    Hombre
    Escrito por José Manuel del Val Blanco

    La condición de pobreza de los miembros de las familias de los pueblos indígenas, mostrada recientemente en cifras por el CONEVAL indica que el 72.3 % son pobres: trágica ilustración cuantitativa de la situación y circunstancia que ha derivado de las lógicas del “desarrollo y las políticas sociales”, que durante los últimos treinta años, los sucesivos gobiernos de México han impuesto a la sociedad en su conjunto y a los pueblos originarios de manera muy singular.
    ................................................................................................
    UNICEF
    AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE es el lugar del mundo más diverso culturalmente. Los pueblos indígenas de Abya-Yala constituyen alrededor del 10% de la población total de la región. Más de 400 grupos étnicos diferentes sobreviven, por lo general, en un entorno de pobreza, exclusión y desigualdad.

    En total, estas poblaciones suman unos 350 millones de personas repartidas en más de 70 países del mundo y representan más de 5,000 lenguas y culturas. En América Latina y el Caribe, además de los 40-50 millones de indígenas, existen 150 millones de afrodescendientes distribuidos a lo largo y ancho de toda la región. Se estima que de los 200 millones de indígenas y afrodescendientes, cerca de la mitad son niños, niñas y adolescentes menores de 18 años.
    ............................................................................................................
    EN TODA AMÉRICA SE PISOTEAN LOS DERECHOS DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS
    Intentos de asesinato y de secuestro, intimidaciones y agresiones y discriminación sufrida a diario, estos son algunos de los muchos abusos que, según ha afirmado Amnistía Internacional hoy en un nuevo informe, sufren en toda América los pueblos indígenas por el simple hecho de defender sus derechos humanos.

    La organización ha publicado su informe, La larga lucha de los pueblos indígenas de américa en defensa de sus derechos, la víspera de la celebración, el 9 de agosto, del Día Internacional de los Pueblos Indígenas del Mundo, y pone de relieve en él las numerosas desigualdades y violaciones de derechos humanos que sufren los pueblos indígenas en todo el continente americano.

    “Los pueblos indígenas de América continúan sufriendo toda una serie de abusos. A comunidades enteras se les niega el acceso a sus tierras ancestrales, mientras que otras son sometidas a represión violenta y a abusos por manifestarse pacíficamente en demanda de sus derechos humanos”, ha señalado Erika Guevara Rosas, directora del Programa de Amnistía Internacional para América.

    En el informe se indica que, comparados con otros ciudadanos, los miembros de los pueblos indígenas tienen peores sueldos, reciben menos educación, tienen más probabilidades de morir al dar a luz, en el caso de las mujeres, y tienen menos esperanza de vida. ..........ect.
    .............................................................informacion de Amnistia Internacional.


    De porqué Bolívar no es muy apreciado en el Perú
    Algo que puede sorprender a cualquier venezolano al llegar al Perú es la renuencia que sienten los peruanos para reconocer a Simón Bolívar como su Libertador. Ese honor lo posee el General José de San Martín, argentino de nacimiento, pero muy europeo de obra y corazón, quien un día como hoy proclamó la libertad del país hermano. En cambio a Bolívar lo mencionan con recelo. Esta bien que quieran a San Martín, pero, ¿por qué esa insolencia en contra de Bolívar?

    Era evidente que la batalla final contra España se estaba dando en Perú y que la colaboración entre los ejércitos libertadores del Norte y del Sur haría más expedita la victoria. Con ese fin viaja San Martín a la recién liberada República de Guayaquil -pequeña región de lo que hoy es Ecuador y que se debatía entre ser independiente, pertenecer a Colombia o pertenecer a Perú- para entrevistarse con Bolívar. Desde ese momento comienza el Libertador a pisar callos peruanos.

    Cuando San Martín desembarcó, Bolívar lo estaba esperando para darle la bienvenida a "tierra colombiana". Sin poder decir la primera palabra ya San Martín había perdido la oportunidad de reclamar Guayaquil para el Perú. Bolívar lo había caribeado, había llegado unos días antes para establecer alianzas estratégicas con los guayaquileños. A los peruanos nunca les terminó de dar risa esa gracia.

    ...........................................................
    Mucho se habla y se ha escrito sobre Simón Bolívar para algunos un Dictador, para otros un Héroe, para muchos más un tirano, y con el tiempo se ha convertido en una Leyenda, un Mito, ¿pero porqué ocurre esto?, ¿porque tanto misterio en la vida de este hombre?, son preguntas sin respuestas concretas, más mediante esté ensayo voy a tratar de explicarlas de la mejor manera posible, no soy erudito, ni historiador, soy un hombre, un pensador, un lector que busca mantener viva la leyenda y transmitir la vida de este celebre personaje a los jóvenes de hoy, los del mañana, los del futuro y mostrarle a los políticos de hoy en día, que puede ocurrir cuando jugamos con fuego y cuando el poder nos ciega y nos lleva al delirio y a la locura, no son muchos los que se convierten en leyenda a pesar de sus pecados, son más recordados por sus acciones delibertad como fue el caso de Simón Bolívar.

    Leer más: http://www.monografias.com/trabajos...rtador-dictador-o-leyenda.shtml#ixzz490fzC5O9



     
    #22
  23. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Se incorporó:
    15 de Abril de 2012
    Mensajes:
    13.403
    Me gusta recibidos:
    12.228
    Género:
    Hombre
    ¿Está diciendo que mi comentario es propaganda manipuladora?
     
    #23
  24. ibag

    ibag Exp..

    Se incorporó:
    31 de Octubre de 2008
    Mensajes:
    471
    Me gusta recibidos:
    240
    Género:
    Hombre
    con respecto a SIMON BOLIVAR.
    se puede transgenitar, la informacion con la malvada intencion de alterar la realidad sobre el personaje historico,
    el querer dejar, sobre la opinion de este personaje historico, ""el que opinaran, en un pais en concreto", sin esplicar que el motivo esta inducido por otros motivos, y no por una mala conducta sobre su obra, es tener una mal insana intencion y provocativa de dudosa etica y moral ante unos hechos historicos que no se corresponden, en el global de su vida y su obra.
    habria que tomar atencion, de manera historica, ¿¿¿¿quienes personas, o entidades politicas, comerciales??? se opositaron, a la obra de tal insigne personaje, mito de la libertad de america.....¿¿¿envidias, enemigos??, muchos fueron los que querian ver derrotada la leyenda de BOLIVAR.
    .........................................
    y con esto doy por concluida, culquier otra intervencion en este tema
     
    #24
    Última modificación: 18 de Mayo de 2016
  25. orees19

    orees19 Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    9 de Septiembre de 2009
    Mensajes:
    3.677
    Me gusta recibidos:
    3.399
    ¿Por qué a los peruanos no les cae bien Bolívar?

    Quizás a su intento de tiranía. A que le declarase la guerra al Perú una vez confirmara que la recién creada República no se sometería a su dominio.

    Quizás fue por su prepotencia: el feo histórico que le hizo a San Martín («maje vos te pirás, me das tus tropas y dejas que yo mandé o mirá qué hacés») aún resuena en alguna montaña peruana.

    O quizás, a como conté, a la traumática experiencia de Bolívar con los indígenas, en el país con la tradición indígena más representativa - con permiso de bolivia- de América del sur.

    Yo no lo sé. En efecto Bolívar fue un Libertador. Pero otra cosa es el endiosamiento y divinificación que alguna ideología radical intenta.

    Para héroes divinos, yo me quedo con morazán: que saca en pijamas a los aspirantes a autócratas.
     
    #25
  26. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Se incorporó:
    15 de Abril de 2012
    Mensajes:
    13.403
    Me gusta recibidos:
    12.228
    Género:
    Hombre
    Jajaja... no pues Ibag.
    Al parecer posteaste un documento para apoyarte pero no te tomaste el trabajo de leerlo.

    Si lo lees notarás claramente que Bolivar se autoproclamó dictador, e incluso el autor remite analogías entre Bolivar y Napoleón.
     
    #26
    Última modificación: 18 de Mayo de 2016
  27. Évano

    Évano ¿Misántropo?

    Se incorporó:
    16 de Octubre de 2012
    Mensajes:
    8.832
    Me gusta recibidos:
    5.434
    Género:
    Hombre
    Es un buen poema, bonito y emotivo. Diré que hoy en día hay presidentes indígenas en América (no hablemos de estados unidos que los ingleses no dejaron con vida ni a los desiertos). Han sido masacrados, sí, pero tanto como cualquier español o europeo, quizá menos, porqué aquí nos han masacrado durante 3.000 años, sólo hay que leer la Historia. Hasta el mismo Cid Campeador, mito y leyenda de la España Católica, era un hijo puta de cuidado. Se vendía al mejor postor, a cualquier reino de taifa, ciudad estado mora, y le importaba una mierda matar a cuanto cristiano se acercara. Sólo quería tierras y poder. Pero la Historia la escriben los vencedores y la escriben como les da la gana.

    Lo mismo ocurre con Bolívar, un aristócrata de Caracas que aprovechó la oportunidad al ver la debilidad del imperio español para conseguir más poder, más dinero, más tierras.

    Un placer haber pasado.

    Un buen poema.

    Saludos cordiales.
     
    #27
    Última modificación: 18 de Mayo de 2016
    A orees19 le gusta esto.
  28. ibag

    ibag Exp..

    Se incorporó:
    31 de Octubre de 2008
    Mensajes:
    471
    Me gusta recibidos:
    240
    Género:
    Hombre
    ...........................................
    Simón Bolívar, sus últimos días
    El último año de vida de Simón Bolívar estuvo atravesado por las guerras intestinas de los países de América, que tanto él buscó evitar.En Bogotá, donde residía, había resistido el intento de asesinato de algunos sectores de la Gran Colombia, al grito de “tirano” y “dictador”. Estaba a la defensiva, en medio de una marea conspirativa. Cuando había respetado las libertades de palabra, reunión y prensa, no había podido evitar que éstas se volvieran contra él, pregonando los opositores el llamado al “Suicidio de Catón”. Frente a estos peligros, Bolívar había decidido quizás el único camino posible, seguramente el más difícil, a fin de mantener el sueño de una América unida. Frente a estos peligros, Bolívar enfrentó los desafíos abiertos que le habían presentado sus opositores. Declaró la ley marcial en toda Colombia, sustituyó a las autoridades civiles por militares; suspendió las garantías de libertad personal; dio orden de detener a todos los sospechosos de participar en la conspiración; condenó a muerte a catorce de ellos, incluidos hombres de importancia, como su vicepresidente Francisco de Paula Santander, a quien finalmente conmutaron la pena por el destierro.

    A su vez, Bolívar debía enfrentar la hostilidad del nuevo presidente del Perú, el general José de La Mar, quien reivindicaba para su país algunos territorios del actual Ecuador, especialmente la prometedora ciudad costera de Guayaquil, y desató una guerra en 1829, en la que el general Antonio José de Sucre colaboraría con Bolívar.

    Tampoco estaban derrotadas las fuerzas españolas, que esperaban el clima propicio para reconquistar sus territorios coloniales, al tiempo que a Gran Bretaña poco le interesaba una gran unidad política, desde Perú hasta Panamá.

    En mayo de 1830, agobiado por el desorden y visiblemente enfermo, Bolívar logró que el Congreso de Bogotá aceptara su renuncia. Los retos separatistas no se habían calmado, especialmente de los venezolanos, que se resistían a seguir haciendo costosas ofrendas a la unión colombiana.

    Ni Bolívar, muy enfermo, ni Sucre, el único con capacidad de hacer valer su legado, estaban con fuerza para seguir luchando. Difamado en América y en Europa, habiendo vendido y rechazado toda su riqueza, el Libertador había perdido la batalla de la gran Unión. Retirado a las afueras de las murallas de Cartagena, se enteró de la muerte de su amigo Sucre. Entonces, aceptó la invitación de su seguidor Rafael Urdaneta, entonces presidente de Colombia, de “salir del retiro para emplear los servicios como ciudadano y como soldado”, según manifestara en Carta Abierta a los colombianos, pero su propuesta fue ambigua, pues no se consideraba capaz de enfrentar nuevos desafíos.

    Con fuerza apenas para caminar, con dolores por reumas y ataques de hígado, aceptó la invitación de un adinerado español para aposentarse en su finca del pequeño poblado colombiano de Santa Marta. En reposo total, Bolívar dictó varias cartas, su testamento y la última proclama a los colombianos, donde aseguró: “Si mi muerte contribuye para que cesen los partidos y se consolide la unión, yo bajaré tranquilo al sepulcro”.

    El 17 de diciembre de 1830, con apenas 47 años, se cerraba el ciclo de su vida. Antes de morir, había susurrado a sus amigos: “Hemos arado en el mar”. Para conmemorar la fecha de su muerte, recordamos las palabras de su última proclama.
    .................................................
    Muestras un concepto bastante mercantil y caciquil, sobre un personaje que no lo fue en absoluto.
    De los otros dos puedo esperar cualquier insensatez, de ti me he llevado una sorpresa.
     
    #28
  29. Évano

    Évano ¿Misántropo?

    Se incorporó:
    16 de Octubre de 2012
    Mensajes:
    8.832
    Me gusta recibidos:
    5.434
    Género:
    Hombre
    Leo los últimos días que has buscado en Internet para pegarlo luego aquí y continúo viendo claramente a un personaje caciquil y mercantil; a un aspirante a emperador de América, como el Cid y cualquier otro. Buscaba la Unión de América. ¿La unión de quiénes, de los indígenas?

    Yo pienso por mí mismo después de haber leído siempre las dos partes de cada moneda y llego a mi conclusión.
     
    #29
    A orees19 le gusta esto.
  30. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Se incorporó:
    15 de Abril de 2012
    Mensajes:
    13.403
    Me gusta recibidos:
    12.228
    Género:
    Hombre
    Un acápite a la historia de Bolívar y que deberías buscar entre varios autores. La relación entre Napoleón y Bolívar, y el surgimiento de la España Napoleónica.

    Te recomiendo que antes de leerlo te tomes un calmante ante la suposición de un complot imperial sobre América. Que se concretó en México.

    Ya que ven conspiraciones imperialistas por todo lado... seguro esta les puede llamar la atención.
     
    #30
    A Évano le gusta esto.

Comparte esta página