1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Blanca Varela

Tema en 'Poetas famosos, recomendaciones de poemarios' comenzado por DeVoRoUx, 11 de Octubre de 2006. Respuestas: 2 | Visitas: 3982

  1. DeVoRoUx

    DeVoRoUx Poeta veterano y reconocido en el portal.

    Se incorporó:
    5 de Mayo de 2006
    Mensajes:
    7.678
    Me gusta recibidos:
    138
    Género:
    Hombre
    Blanca Varela
    Poeta peruana nacida en Lima en 1926.
    Muy joven ingresó a la Universidad de San Marcos para estudiar Letras y Educación trabando amistad con importantes intelectuales de la época. En 1949 se radicó en Paris donde conoció a Octavio Paz quien fue determinante en su carrera literaria, conectándola además al círculo de intelectuales latinoamericanos y españoles radicados en Francia.
    Posteriormente vivió en Florencia y Washington donde se dedicó a hacer traducciones y eventuales trabajos periodísticos.
    En 1959 publicó su primer libro, «Ese puerto existe», en 1963 «Luz de día» y en 1971 «Valses y otras confesiones». Más tarde, en 1978, realizó la primera recopilación fundamental de su escritura en «Canto villano». Finalmente apareció su antología de 1949 a 1998 con el título «Como Dios en la nada».
    Obtuvo el Premio Octavio Paz de Poesía y Ensayo en el año 2001.
    Actualmente reside en Lima.



    AUVERS-SUR -OISE

    Nadie te va a abrir la puerta. Sigue golpeando.
    Insiste.
    Al otro lado se oye música. No. Es la campanilla del
    teléfono.
    Te equivocas.
    Es un ruido de máquinas, un jadeo eléctrico, chirridos,
    latigazos.
    No. Es música.
    No. Alguien llora muy despacio.
    No. Es un alarido agudo, una enorme, altísima lengua que
    lame el cielo pálido y vacío.
    No. Es un incendio.

    Todas las riquezas, todas las miserias, todos los hombres,
    todas las cosas desaparecen en esa melodía ardiente.
    T ú estás solo, al otro lado.
    No te quieren dejar entrar.
    Busca, rebusca, trepa, chilla. Es inútil.
    Sé el gusanito transparente, enroscado, insignificante.
    Con tus ojillos mortales dale la vuelta a la manzana, mide
    con tu vientre turbio y caliente su inexpugnable
    redondez.
    Tú, gusanito, gusaboca, gusaoído, dueño de la muerte y
    de la vida.
    No puedes entrar.
    Dicen.

    TAL VEZ EN PRIMAVERA

    Tal vez en primavera.
    Deja que pase esta sucia estación de hollín y lágrimas
    hipócritas.
    Hazte fuerte. Guarda miga sobre miga. Haz una fortaleza
    de toda la corrupción y el dolor.
    Llegado el tiempo tendrás alas y un rabo fuerte de toro o
    de elefante para liquidar todas las dudas, todas las
    moscas, todas las desgracias.
    Baja del árbol.
    Mírate en el agua. Aprende a odiarte como a ti mismo.
    Eres tú. Rudo, pelado, primero en cuatro patas, luego en
    dos, después en ninguna.
    Arrástrate hasta el muro, escucha la música entre las
    piedrecitas.
    Llámalas siglos, huesos, cebollas.
    Da lo mismo.
    Las palabras, los nombres, no tienen importancia.
    Escucha la música. Sólo la música.


    A LO MEJOR ERES TÚ MISMO

    A lo mejor eres tú mismo el tren que pita y se mete bajo
    tierra rumbo al infierno o la estrella de chatarra que te
    lleva frente a otro muro lleno de espejos y de gestos,
    endiablados gestos sin dueño y tú tras ellos, solo, feliz
    propietario de una boca escarlata que muge.
    Pega el oído a la tierra que insiste en levantarse y respirar.
    Acaríciala como si fuera carne, piel humana capaz de
    conmoverte, capaz de rechazarte.
    Acepta la espera que no siempre hay lugar en el caos.
    Acepta la puerta cerrada, el muro cada vez más alto, el
    saltito, la imagen que te saca la lengua.
    No te trepes sobre los hombros de los fantasmas que es
    ridículo caerse de trasero with music in your soul.

    PORQUE YA NO ERES UN ÁNGEL

    Porque ya no eres un ángel sino un hombre solo sobre dos
    pies cansados sobre esta tierra que gira y es terriblemente
    joven todas las mañanas.
    Porque sólo tú sabes que hay música, jadeos, incendios,
    máquinas que escupen verdades y mentiras a los cuatro
    vientos, vientos que te empujan al otro lado, a tu hueco
    en el vacío, a la informe felicidad del ojo ciego, del oído
    sordo, de la muda lengua, del muñón angélico.
    Porque tú gusano, ave, simio, viajero, lo único que no sabes
    es morir ni creer en la muerte, ni aceptar que eres tú
    mismo tu vientre turbio y caliente, tu lengua colorada,
    tus lágrimas y esa música loca que se escapa de tu oreja
    desgarrada.




    CURRICULUM VITAE

    digamos que ganaste la carrera
    y que el premio
    era otra carrera
    que no bebiste el vino de la victoria
    sino tu propia sal
    que jamás escuchaste vítores
    sino ladridos de perros
    y que tu sombra
    tu propia sombra
    fue tu única
    y desleal competidora.
    A MEDIA VOZ

    la lentitud es belleza
    copio estas líneas ajenas
    respiro
    acepto la luz
    bajo el aire ralo de noviembre
    bajo la hierba
    sin color
    bajo el cielo cascado
    y gris
    acepto el duelo y la fiesta
    no he llegado
    no llegaré jamás
    en el centro de todo
    esta el poema intacto
    sol ineludible
    noche sin volver la cabeza
    merodeo su luz
    su sombra animal
    de palabras
    husmeo su esplendor
    su huella
    sus restos
    todo para decir
    que alguna vez
    estuve atenta
    desarmada

    sola casi
    en la muerte
    casi en el fuego


    UNA VENTANA

    Vuelvo a contar mis dedos.
    (La flor helada, la desconocida cabeza
    que me acecha se
    descuelga y da voces.)
    Yo miro las paredes y sus frutos redondos y veloces,
    hago cálculos, sumo piedras, cenizas, nubes
    y árboles que persiguen a los hombres
    y perlas arrancadas de malignos estanques
    o de negros pulmones sepultados
    y horriblemente vivos.

    La araña que desciende a paso humano me conoce,
    dueña es de un rincón de mi rostro,
    allá anida, allí canta hinchada y dulce
    entre su seda verde y sus racimos.
    Afuera, región donde la noche crece,
    yo le temo,
    donde la noche crece
    y cae en gruesas gotas,
    en mortales relámpagos.
    Afuera, el pesado aliento del buey,
    la vieja fiebre de alas rojas,
    la noche que cae
    como un resorte oscuro sobre un pecho.

    PERSONA

    el querido animal
    cuyos huesos son un recuerdo
    una señal en el aire
    jamás tuvo sombra ni lugar

    desde la cabeza de un alfiler
    pensaba
    él era el brillo ínfimo
    el grano de tierra sobre el grano
    de tierra
    el autoeclipse

    el querido animal
    jamás cesa de pasar
    me da la vuelta

    .........................................................
     
    #1
  2. Aler-ego

    Aler-ego Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    6 de Julio de 2006
    Mensajes:
    167
    Me gusta recibidos:
    0
    Y que precisamente hoy, ha sido galardonada con el III Premio Internacional de Poesía Ciudad de Granada, Federico García Lorca.
     
    #2
  3. rodolfo garcia

    rodolfo garcia Invitado

    Gracias Por Traernos Voz Tan Inmensa
     
    #3

Comparte esta página