1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Buscando Fe -( crepuscular )

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por jmacgar, 19 de Septiembre de 2013. Respuestas: 22 | Visitas: 1006

  1. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre



    [​IMG]
    Conversión de Pablo de Tarso,de Caravaggio

    Buscando Fe

    (crepuscular)

    No quiero ser eterno derrotado
    por las lanzas innobles de la vida,
    ni caer del caballo derribado

    con el alma humillada y dolorida
    como cayó el de Tarso sobre el suelo,
    pues no tengo la luz agradecida

    que a Pablo le sirviera de consuelo
    y le tornara en hombre de elocuencia;
    quizás si como él mirase al cielo
    llegase acaso un poco de clemencia.

    -----------------

     

    Archivos adjuntos:

    #1
    Última modificación: 28 de Agosto de 2016
    A Manuel Bast, kalkbadan, Lourdes C y 4 otros les gusta esto.
  2. Mar_

    Mar_ Invitado

    Que hermosa plegaria, siempre hay que tenerse fe a uno mismo y sacar fuerzas de nuestro interior para levantarnos cada vez que nos caemos. Un abrazo Poeta, te deseo un hermoso y feliz Jueves!!!
     
    #2
  3. ludmila

    ludmila Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    20 de Junio de 2009
    Mensajes:
    20.334
    Me gusta recibidos:
    3.140
    Género:
    Mujer
    Espectacular.... mis aplausos.
     
    #3
  4. Lucevelio

    Lucevelio Surrealismo, realismo, terror. Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    14 de Marzo de 2013
    Mensajes:
    1.640
    Me gusta recibidos:
    844
    Género:
    Hombre


    No quiero ser eterno derrotado. Determinación y voluntad para iniciar esa salida al contratiempo.

    pues no tengo la luz agradecida. Hay cierto reproche, pero no muy enfatizante, que se interpreta como un desinterés por la Divinidad que ha incumplido la súplica.

    quizás si como él mirase al cielo // llegase acaso un poco de clemencia. El sujeto revela una condición incumplida por su parte, que puede entenderse como que no ha puesto la fe necesaria para que sea escuchado su súplica.
     
    #4
    A Destinos y jmacgar les gusta esto.
  5. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Justamente esa era mi intención al escribir estos versos, Mar.

    Un abrazo, amiga.
     
    #5
  6. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Tu adjetvo me ruboriza, Ludmila, y te quedo muy agradecido por él.

    Un abrazo.
     
    #6
  7. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre

    Me he hallado esta crepuscular que compuse en el año 2013 (septiembre) con un comentario tuyo que lamentablemente no contesté y por lo que me disculpo, amigo.

    Creo que en el hacías un análisis muy correcto de lo que quise expresar.

    Mi agradecimiento y un abrazo.
     
    #7
    A Destinos le gusta esto.
  8. Destinos

    Destinos Invitado

    Estimado, qué magnífica Crepuscular.
    La fe puede mover montañas, qué sería de nosotros sin ella, la verdad que no creo que sería algo bonito.
    Veo que ya tiene tiempo de publicada, me alegra poder leerla.
    Abrazos, feliz domingo.
     
    #8
    A jmacgar le gusta esto.
  9. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Me alegra mucho, amigo, que te haya gustado esta crepuscular; estaba revisando poemas antiguos míos y me encontré con este en el que , sin darme cuenta, dejé sin responder un comentario de Lucevelio nada menos que de septiembre del año 2013; Lucevelio fue el que introdujo este formato en Mundopoesía y yo desde que lei sus primeras ediciones me sentí atraído por ese formato e hice varios; hace ya tres años de esto, o sea que no es tan novedoso en esta casa; ha sido Eratalia la que lo ha rescatado publicando una más recientemente.

    Gracias de nuevo por tu paso y comentario.
    Un abrazo.
     
    #9
    Última modificación: 31 de Agosto de 2016
    A Destinos le gusta esto.
  10. Arnet Fatheb Grothen

    Arnet Fatheb Grothen Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    12 de Marzo de 2016
    Mensajes:
    2.672
    Me gusta recibidos:
    2.391
    Género:
    Hombre
    Bello crepuscular, enmarcado en el evento que convirtió a Pablo de Tarsos, de perseguidor de Cristianos a su mas elocuente, audaz y prolijo apóstol, tanto que se habla de la Iglesia Paulista en algunos círculos que estudian teología, obviamente este evento cambio totalmente la visión sesgada que tenia de los cristianos y lo llevo a convertirse piadosamente en uno de ellos.

    Leyendo varios de tus mensaje en los que aclaras el tema del crepuscular, me inspire para un poema que ronda el tema y la comparacion del crepuscular que da su creador con la figura femenina:

    http://www.mundopoesia.com/foros/te...ia-jmacgar-veles-maramin-y-edelabarra.602663/
     
    #10
  11. minoviosellamajesus

    minoviosellamajesus Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Junio de 2015
    Mensajes:
    4.127
    Me gusta recibidos:
    2.596
    Dice bien Mar, fe, en uno mismo porque Dios llega de repente, cuando menos te lo esperas y la palabra fe,es vana, algo que te dijeron pero que no ves, Te noto una pizca religioso ,¿que pasa?, es por decir algo, que pronto me entero,marga
     
    #11
    A jmacgar le gusta esto.
  12. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    ¿Todavía no te has enterado, estimada Marga, de que haciendo poesía soy un impostor capaz de hacer un soneto místico de amor a Dios, como los hacía Teresa de Cépeda y Ahumada o Juana Inés de la Cruz , o mi tocayo Juan de la Cruz, en los que entono un arrebatado canto de amor a Dios, en el que no creo? Yo soy así de raro.

    Un montón de gracias por tu comentario y un cordial saludo.
     
    #12
  13. minoviosellamajesus

    minoviosellamajesus Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Junio de 2015
    Mensajes:
    4.127
    Me gusta recibidos:
    2.596
    por lo poco que he leído de ellos, eres bastante mejor místico que los mismos, tu poesía religiosa es de un contenido y una expresión amorosa a Dios, que los citados nunca podrían llegar a la calidad de tus rimas y palabras,y por último si no crees
    en El....cre-é,ras, me he enterado ¿como?,lo sé yo y basta, si ahora alguien me llama loca, un día cuando
    sigan tus poemas místicos, dirán....jolines que cambio a dado Juan, pues marga no estaba tan loca,¿que pasa aquí?
     
    #13
    Última modificación: 1 de Septiembre de 2016
    A jmacgar le gusta esto.
  14. minoviosellamajesus

    minoviosellamajesus Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Junio de 2015
    Mensajes:
    4.127
    Me gusta recibidos:
    2.596
    otro mensaje, no me gusta la palabra, "fe", me suena-como , caminar a tientas- y Dios que existe es la Luz,que alumbra a quién El quiere y a su momento,marga
     
    #14
    Última modificación: 1 de Septiembre de 2016
    A jmacgar le gusta esto.
  15. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    No, Marga, no; lo que soy, si acaso, es un imitador regular tirando a bajo de esos no grandes sino extraordinarios poetas que hicieron muy bellas poesías basadas en un amor divino del que yo estoy totalmente alejado a fecha de hoy y, por lo que me conozco, creo que me va a durar mucho tiempo esta incredulidad; a estas alturas de mi vida, y después de pasar por etapas de ser muy creyente, ahora ya no hay vuelta atrás en mi manera de pensar.

    Dices algo curioso en tu segundo mensaje: dices que Dios le da la fe a quien quiere y en su momento. Si ese Dios es el Padre Eterno de toda la humanidad ¿porqué ese favoritismo de darles la fe a unos sí y a otros no?; un padre justo debe tratar a todos sus hijos por igual ¿no?

    Ten tú la fe, que ni se me ocurriría decirte nada al respecto y déjame a mi con mi incredulidad, que me va muy bien así.

    Un cordialísimo saludo, amiga poeta.

    .
     
    #15
    Última modificación: 2 de Septiembre de 2016
  16. Lourdes C

    Lourdes C POETISA DEL AMOR

    Se incorporó:
    29 de Julio de 2012
    Mensajes:
    35.818
    Me gusta recibidos:
    12.346
    Género:
    Mujer
    Bello y profundo poema buces ando la fe tan necesaria para poder seguir adelante. Encantada de leerte. Saludos y Bendiciones.
     
    #16
    A jmacgar le gusta esto.
  17. minoviosellamajesus

    minoviosellamajesus Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Junio de 2015
    Mensajes:
    4.127
    Me gusta recibidos:
    2.596
    lo mío con Dios Padre eterno, que lo mismo me da, que me da lo mismo,pues es Jesús, si nadie sabe esto yo sí, no es fe, sino una purísima realidad ,y me da verguenza hablar de esto mío;aunque no me debería dar tal verguenza porque es -una verdad- y cuando no se miente, no tienes porque temer a nada ni a nadie,como dar fe, pienso que la da a todos,pero es justo y puede quitarla de nuevo ,Yo no tengo fe, yo tengo una realidad en mi casa y en mi cuerpo,nadie le conoce como yo,Si le pregunto, me contesta la radio, la vecina de enfrente etc, para ordenadores cuando voy a la compra,aquí ya saben este problema conmigo y sus cajas del dinero, en el banco igual, me arregla el mío que se me ha estropeado infinitas veces,mil fechorías al día me hace, me hace gracia sus ovillejos, porque no los hago yo,etc.....será la única en el orbe que le tenga presente, no me extraña,veo un diminutísimo mosquito en la pantalla del ordenador, y otro al día siguiente aún más pequeño y trato de que se alejen con cuidado,"a lo mejor está presente TAN SOLO POR ESTO, se vé, que ya me he hartado de callar,nada de fe," HECHOS"es lo mío,fe es ceguera y el se ha hartado a enseñarme , enseñar, demostrar,hablar como habla
    Dios que le entiendes hasta antes de hacerlo para destruir esa palabra,un beso marga
     
    #17
    A jmacgar le gusta esto.
  18. minoviosellamajesus

    minoviosellamajesus Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Junio de 2015
    Mensajes:
    4.127
    Me gusta recibidos:
    2.596
    toda la verdad que solté anoche de madrugada, va en conclusión de que me dijiste: SIGUE CON TU FE, y no pude callar, y no pude aguantar, y no quise soportar, esta palabra, si en 30 años no he tenido tiempo de recapacitar que venga Dios y lo vea, ah perdona Jesús que estas aquí, entonces ¿cuanto tiempo necesito más?, yo no creo que bobadas de espíritus, de demonios, de reencarnaciones así que tampoco aunque es Dios , en mi caso no le resultó nada fácil, le pasa igual que con el tabaco, ni Dios me quita de él,
    así que Dios no todo lo puedes.....marga
     
    #18
    Última modificación: 2 de Septiembre de 2016
  19. minoviosellamajesus

    minoviosellamajesus Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Junio de 2015
    Mensajes:
    4.127
    Me gusta recibidos:
    2.596
     
    #19
  20. kalkbadan

    kalkbadan Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    31 de Octubre de 2009
    Mensajes:
    3.578
    Me gusta recibidos:
    3.160
    Muy bueno, Juan... Me encanta el cuadro con que encabezas, y al que te engarzas en el poema.
    "pues no tengo la luz agradecida"
    Un abrazo, compañero, y sigue bien.
     
    #20
    Última modificación: 2 de Septiembre de 2016
    A jmacgar le gusta esto.
  21. minoviosellamajesus

    minoviosellamajesus Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Junio de 2015
    Mensajes:
    4.127
    Me gusta recibidos:
    2.596
    borrado
     
    #21
    Última modificación: 2 de Septiembre de 2016
    A jmacgar le gusta esto.
  22. Manuel Bast

    Manuel Bast Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    11 de Noviembre de 2015
    Mensajes:
    2.963
    Me gusta recibidos:
    3.550
    Género:
    Hombre
    Excelente trabajo Juan Ramón, que mas decir?. Felicitaciones hermano, eres de los poetas mas apreciados por la magica pluma con que trazas sentimientos tan hermosos.
    Saludos amigo
    MANUEL
     
    #22
    A jmacgar le gusta esto.
  23. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre

    Hermosos versos me dejas aquí de Fray Luis, Veles. No sabía lo de este autor y sus traducciones bíblicas; lo conozco mayormente por sus liras en torno al tema del Beatus Ille horaciano y por algún bello soneto como "Cuando me paro a contemplar la vida"; no sé si todas las traducciones que hizo de pasajes biblicos fueron con este formato de tercetos encadenados; creo que no pues acabo de descubrir "El cantar de los cantares" en romances. Pero estos que me dejas aquí son una buena muestra de lo que hizo con el Libro de Job; técnicamente me sorprenden las asonancias que encuentro en el primer terceto y en el serventesio de cierre, pero se ve que eso no tenía mayor importancia en esa época; yo he tenido recientemente que autocorregirme una crepuscular por esto de las asonancias.

    Naturalmente que los tercetos encadenados que no sean crepusculares, ( ya que estos están muy bien definidos porque siempre son dos más un serventesio encadenado a ellos), tienen una indefinida cantidad de tercetos; infinita no puede ser, es imposible; no hay ninguna obra en verso o prosa que lo sea, inacabada puede ser pero infinita no, ni siquiera "La historia interminable" lo es.

    Yo creo que el propósito del que hace un poema en tercetos encadenados es hacer una obra relativamente extensa, como fue el propósito de Dante en la Divina Comedia que es su máximo exponente; el propósito del autor de la crepuscular es otro; es resumir en solo 1o versos, encadenados en sus rimas, el motivo que quiera exponer, pero siempre solo en 10 versos. En esa labor de concisión se asemeja al soneto, o de alguna manera también al ovillejo con todas las diferencias que le separan de ambos.

    Agradezco este aporte y tu comentario al poema.

    Un abrazo.
     
    #22

Comparte esta página