1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Cambio climático, no llegamos.

Tema en 'Poemas sociopolíticos y humanitarios' comenzado por Solverde82, 26 de Agosto de 2015. Respuestas: 1 | Visitas: 412

  1. Solverde82

    Solverde82 El dinero no se puede comer

    Se incorporó:
    22 de Enero de 2009
    Mensajes:
    1.343
    Me gusta recibidos:
    697
    Tiempo es, lo único que tenemos
    y lo malgastamos en videojuegos.

    Tiempo es lo único que tenemos
    y lo consumimos discutiendo.

    Tiempo es lo único que tenemos
    y lo malgastamos delante de las pantallas
    delante de los móviles, delante de las tablets
    delante de los noticieros,
    escuchando las falsas promesas
    de todos los políticos insinceros.

    Tiempo es lo único que tenemos
    y lo malgastamos sin saber apreciarlo
    ahora ya es demasiado tarde
    para echar el freno
    ahora ya no hay tiempo
    para empezar de nuevo.

    Tiempo es lo único que nos falta
    pues quemamos todos los barriles
    de gas y petróleo negro
    escondidos en el océano
    desde hace millones de milenios.

    Tiempo para rectificar nos falta
    tiempo para mejorar nos sobraba

    ¿Llegaremos a tiempo
    para salvar la tierra?

    Que se lo pregunten al mundo enfermo
    pues llegamos tarde,
    y es que desde hace mucho tiempo
    Gaia nos estuvo avisando
    pero como no teníamos tiempo
    hicimos oídos sordos a sus señales
    nadie las hizo caso
    salvo unos locos llamados naturista
    que alertaban del cambio climático,
    del pico del petróleo,
    y del consumismo exacerbado
    de unos recursos escasos,
    ahora nos lamentamos
    cuando el tiempo juega
    en contra de nuestro bando.
    Ya es imposible el objetivo
    de los dos grados,
    ya es imposible detener
    la gran extinción masiva,
    preparensé para otros tiempos
    no se hagan los sordos
    pues el tiempo juega en contra
    y es la única arma que cuenta
    en esta cuesta abajo.

    Tiempo, tiempo, tiempo
    lo perdimos sin entenderlo
    lo obviamos sin reconocerlo
    y es lo único que tenemos.
     
    #1
    A Likiniano 2 le gusta esto.
  2. Likiniano 2

    Likiniano 2 Exp..

    Se incorporó:
    21 de Abril de 2014
    Mensajes:
    2.412
    Me gusta recibidos:
    1.732
    Un aporte muy adecuado a las reflexiones que haces sobre el futuro que nos espera es el siguiente artículo de Miguel Amoros publicado por la plataforma vasca en contra del trazado del TAV:
    "Vivimos peligrosamente. El peligro forma parte del estilo de vida que nos han impuesto, peligro en forma de accidente imprevisto, envenenamiento larvado o muerte súbita, peligro ligado a las nuevas tecnologías y más concretamente a las condiciones mórbidas de supervivencia en la fase tardía del capitalismo. A pesar de los supuestos adelantos de lo que llaman progreso nunca jamás la humanidad había vivido entre montañas de cemento y desperdicios, centrales nucleares, factorías químicas, productos transgénicos y contaminantes industriales... El resultado no es alentador; urbanización salvaje, destrucción del territorio, polución del agua, el aire y el suelo, alteraciones climáticas, agujero en la ozonosfera, ruido, soledad, confinamiento, sedentarismo, acondicionadores de aire, alimentación industrial... es la condición esencial del proceso de producción capitalista, que a su vez es un proceso de destrucción de la vida. Las enfermedades (y las carencias) que se acumulan con el capital y su gestión son parte fundamental del sistema. El número de desperfectos y la profundidad del desastre son la causa de que la situación sea en muchos aspectos irreversible... "

    Los extractos de este texto obviamente no son ningún discurso seudocomunista que puedan criticar los nostálgicos de ese enemigo inexistente hoy que fue por poner un ejemplo "El gran salto adelante" de Mao, son las razones obvias que muestran que el capitalismo es el próximo "salto al vacío", mucho más peligroso que el del chino pues este afectará quieran o no a todos los seres vivos y entes geográficos naturales del planeta, incluyendo la prolongación de la propia vida en todas sus vertientes. Claro, hay quien piensa solo en el aquí y ahora y cuando yo me muera el que venga que arree, pero otros tememos por el futuro de nuestros hijos y por el de los hijos de nuestros hijos, también nos duele el sufrimiento que acarrea este sistema desigual y sin sentido que hoy sufren miles de millones de seres humanos o no además de la extraordinaria naturaleza de este planeta único por la avaricia de unos pocos y la postura cómoda de otros.

    Quizá ha llegado la hora de hacer un parón en la historia para reflexionar y poner en práctica otros modos de vida que se presentan como única salvación posible y real para todos y no sólo, y no es ni seguro esto, para unos pocos.

    "No hay peor ciego que el que no quiere ver", ni peor enfermo que el que no quiere curarse.

    Un abrazo Sol.No eres la voz que clama en el desierto ni tus soluciones son ninguna utopía, son ideas posibles y positivas.

    Jon
     
    #2

Comparte esta página