1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Campos de algodón (Cotton Fields) -soneto

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por jmacgar, 20 de Mayo de 2012. Respuestas: 7 | Visitas: 782

  1. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.356
    Género:
    Hombre

    Campos de algodón

    cotton field

    La solución fatal, guerra civil,
    le dio fin a las penas que sufrían
    los negros de Alabama cuando hacían
    como esclavos colecta en cotton field.

    Cosecha de algodón, blanco textil,
    por el que ricos amos les hacían
    trabajar duramente y les tenían
    como animales bajo un sol febril.

    Así se liberó la noble raza
    de gentes de color que, secuestradas
    del África natal, fueron llevadas
    a otro lado del mar, lejos de casa,


    de su frondosa selva y de su arena;
    el triste blues cantó toda esa pena.

    ----------------


     
    #1
    Última modificación: 24 de Octubre de 2017
  2. La cara más amarga de los endecasílabos nos la ofrece la colocación de un sirrema del tipo 'guerra civil' o 'número primo' al final de un verso. Queremos decir 'guerra civil', queremos decir 'número primo', queremos que vaya al final de un verso, pero no queremos que uno de sus acentos ocupe la séptima sílaba del endecasílabo ¿cómo solucionarlo? Te ofrezco varias alternativas. La primera es un encabalgamiento y que la primera palabra del sirrema ocupe la posición final del verso y la siguiente la posición inicial del verso siguiente. Otra solución es la de hacer una pausa sintáctica antes de poner esas palabras y que vaya precedida de una palabra aguda, con lo cual estaríamos construyendo un verso válido. Pero tal y como está formulado el primer verso de tu hermoso soneto el endecasílabo resultante no es admisible. Pero tú querías poner 'guerra civil' a toda costa ¿verdad? Ahora ya sabes como solucionarlo. Te mando un saludo muy cordial. Luis
     
    #2
  3. Elhi Delsue

    Elhi Delsue Invitado


    [TABLE]
    [TR]
    [TD][​IMG][/TD]
    [TD]Estimado Jmacgar: Estrictamente hablando, el número plural del anglicismo fields y su correcta pronunciación, impiden que exista consonancia entre los versos 1º y 4º.

    Por otra parte, coincido con la apreciación que hace el maestro Luis Rubio acerca del 1º verso, el cual es un dactílico corto totalmente incompatible con el conjunto.

    Hay un error de acentuación en el verso 1º: Cotton Fields, si se entiende como el nombre propio de un lugar, debe escribirse con mayúscula inicial.

    Referente al contenido, me parece genial, muy original y con una temática planteada con gran naturalidad.
    [/TD]
    [/TR]
    [/TABLE]
     
    #3
    Última modificación por un moderador: 22 de Mayo de 2012
  4. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.356
    Género:
    Hombre
    Gracias Luis Miguel, no paro de aprender de ti. Hoy me has descubierto el "sirrema"; fíjate que puesto estaba yo en asuntos gramaticales. Siguiendo tus consejos he reformado el soneto y creo que ahora está mejor; aunque me gusta hacer encabalgamientos como me sugieres, yo creo que esta otra solución que he puesto - que es la segunda propuesta que me haces - es buena también; Igualmente agradezco a ElhiDelsue sus consejos que creo que he atendido en esta nueva versión del poema; aclararle solo que "cotton field" no es un nombre propio ni un anglicismo (al menos lo que yo entiendo por anglicismo que es la adaptación de un término del inglés de forma habitual en nuestro idioma). No, "cotton field" es , traducido textualmente, "campo de algodón" y es el título de una hermosa canción de los Credence Cleawater Revival, un grupo emblemático del rock sureño que me gusta mucho. El uso de ese "sirrema" inglés era para mi fundamental para usar justo ese término que tanto se usó en los blues, dándole incluso título a una canción como he dicho antes.

    Si veis algo mal en este nueva versión que se me haya escapado estoy atento a vuestras sugerencias.
    Un abrazo sincero a ambos y gracias por los consejos.
     
    #4
  5. También yo oía a los Credence (cridens jajaja) con mis compañeros del equipo de baloncesto, allá por los 70 (del siglo pasado). No hablábamos inglés. Por aquel entonces, en España, se estudiaba el francés, que ha terminado siendo mi ventaja comparativa con respecto a los jóvenes (porque el inglés terminé aprendiéndolo mientras trabajaba en un hotel de Londres, allá por los 90). En fin, las cosas siempre fueron así por aquí; todo muy difícil para sobrevivir, para estudiar, o para llevar cualquier proyecto adelante. Generaciones perdidas hay unas cuantas. Te mando un saludo muy cordial. Luis
     
    #5
  6. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.356
    Género:
    Hombre
    Me alegro que "los cridens" te suenen a buenos tiempos (supongo que los 70 lo fueron para muchos de nosotros, juventud divino tesoro que decía el ínclito R. Darío). Tienen canciones imperecederas y de las que aún hoy se siguen haciendo versiones, "Proud Mary" por ejemplo.

    En cuanto a las generaciones perdidas, Luis, creo que, en general, nunca hay nada perdido del todo...salvo al final cuando todo se pierde; por otra parte, unas veces se pierde y otras se gana. Y por último cuando no se gana nada y simpre se pierde se crea "el perdedor" que no deja de ser un personaje muy literario, aunque probablemente al que le toque esa "china" maldita la gracia que le hace.

    Un saludo igualmente cordial para ti.
     
    #6
  7. Marah

    Marah Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    15 de Agosto de 2007
    Mensajes:
    9.870
    Me gusta recibidos:
    2.401
    Género:
    Mujer
    Ante todo mi saludo amigo poeta

    Ha sido un gusto visitar tu espacio y leer tu bello soneto de contenido político social
    Gracias por compartir

    te dejo estrellitas
     
    #7
  8. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.356
    Género:
    Hombre
    Gracias Mariluz, me alegro que te guste el poema.

    Un abrazo.
     
    #8

Comparte esta página