1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Canción triste -pequeño homenaje a Alfonsina Storni-.

Tema en 'Poemas Melancólicos (Tristes)' comenzado por danie, 3 de Abril de 2014. Respuestas: 16 | Visitas: 1636

  1. danie

    danie solo un pensamiento...

    Se incorporó:
    6 de Mayo de 2013
    Mensajes:
    13.982
    Me gusta recibidos:
    10.610
    Canción triste

    del alma de la lluvia
    sobre la mar,
    la espuma y la sal…

    Que se macera en una nube
    y sube alto,
    muy alto,
    para luego volver a llorar...

    Canción triste
    detrás del reflejo de mi ventanal;
    canción de los marineros
    sin musas ni nereidas,
    de puertos
    sin ilusiones de costas
    ni de sueños de un ciego faro
    que ya no vela por tu andar.

    Canción triste
    de críticos y devotos lectores
    que conocieron la esencia de amar
    a la poesía que quedó en soledad;
    que retumba en mi mente
    y se moja por la lágrima
    de un poema que leo
    una y mil veces más.

    Canción triste,
    la de Alfonsina y el mar.
     
    #1
    Última modificación: 4 de Abril de 2014
  2. Ro.Bass

    Ro.Bass Guau-Guau

    Se incorporó:
    16 de Marzo de 2013
    Mensajes:
    2.838
    Me gusta recibidos:
    340




    Marco el párrafo... la coma debería estar, pero creo que no está en el verso correcto,
    o que me confunde la interpretación.

    ¿la canción triste es del alma de la lluvia, o, del alma de la lluvia sobra el mar?

    Quiero que esta vez tú recites esa estrofa, y veas dónde irá esa coma.

    Besos
     
    #2
  3. danie

    danie solo un pensamiento...

    Se incorporó:
    6 de Mayo de 2013
    Mensajes:
    13.982
    Me gusta recibidos:
    10.610

    Al marcarme ese párrafo, ahora que lo leo, percibí un claro y contundente error, sobra no tiene coherencia, es sobre…, pero bueno eso es mínimo porque a veces pasa.
    Con respecto a la coma que me marcas y que debería aparecer no la encuentro.
    Para mí literalmente es correcto, fuera del recurso poético de cambiar o no el género del sustantivo mar, solamente valido para la poesía, en todo caso sería así.

    Canción triste del alma de la lluvia sobre el mar, la espuma y la sal.
    Entiendo a lo que vas pero muy honestamente no veo la necesidad de hacer una pausa ahí. Quitemos decorativos:
    -canción de la lluvia sobre el mar-
    ¿Pondrías una coma en esto?
    Canción de la lluvia, sobre el mar.
    No sé ni siendo poesía clásica creo que cortaría así el verso.

    Ahora también veo un error en la última estrofa suelta, principalmente de coma y más de sintaxis.

    [FONT=&quot]Canción triste (,) (acá debería haber una coma).
    [FONT=&quot]la de Alfonsina y el mar.[FONT=&quot]

    Canción triste, la de Alfonsina y el mar

    en todo caso también correcto: canción triste de Alfonsina y el mar.

    Pero bueno me puedo equivocar y más lo hago cuando más seguro estoy.
    Siempre aprecio mucho tu opinión y realmente te lo agradezco enormemente.

    besos.
     
    #3
  4. lluvia de enero

    lluvia de enero Simplemente mujer

    Se incorporó:
    4 de Septiembre de 2009
    Mensajes:
    6.322
    Me gusta recibidos:
    529
    Hola, Daniel.

    Estoy de acuerdo contigo en la coma que indicas como faltante en el último verso. Hay otra coma que me gustaría que consideres:

    Que se macera en una nube
    y sube alto,
    muy alto,
    para luego volver a llorar...



    Yo leo ese "muy alto" como una aclaración de cuan alto sube, y el suprimirlo no quita sentido a la oración. Ya me dirás qué opinas.


    Nada más que decir de tu obra, solamente que es un muy bello y emotivo poema, especialmente para quienes admiramos a Alfonsina. Un pequeño pero gran homenaje. Gracias por compartirlo.

    Abrazo.
     
    #4
  5. Ro.Bass

    Ro.Bass Guau-Guau

    Se incorporó:
    16 de Marzo de 2013
    Mensajes:
    2.838
    Me gusta recibidos:
    340

    No dije que falta una coma en esa estrofa
    (aunque sí pensé lo mismo que lluvia en la siguiente pero también coincido que no es necesaria que esté sí o sí),
    dije que me confunde la interpretación...

    Lo veo como dos ideas yuxtapuestas pero distintas a la vez

    Canción triste

    del alma de la lluvia
    sobra la mar,
    la espuma y la sal…

    Canción triste del alma de la lluvia

    del alma de la lluvia sobra la mar, la espuma y la sal...


    Canción triste del alma de la lluvia,

    sobra la mar, la espuma y la sal...


    ¿La canción triste es del alma de la lluvia?

    Canción triste,
    del alma de la lluvia
    sobra la mar,
    la espuma y la sal...

    Si considero que la última estrofa está bien sin coma
    porque la relación es directa: La canción triste es de Alfonsina y del mar...

    Pero esta estrofa no sé...

    Pero bueno, lluvia no ha comentado al respecto, así que el problema debe ser mío.

    De cualquier forma, sabes que todo es subjetivo... Es más, me sigo rascando la cabeza
    de por qué los traes, si en tus correcciones ya demuestras que has pulido
    bastante lo que tenías como debilidad.

    Besos.
     
    #5
  6. lluvia de enero

    lluvia de enero Simplemente mujer

    Se incorporó:
    4 de Septiembre de 2009
    Mensajes:
    6.322
    Me gusta recibidos:
    529
    Ay, Ro, detesto las comas!!! jajajja. Qué complicadas son a veces... sobre todo cuando a las oraciones les falta su verbo. Cuando vi correcta la coma que Danie dice que le falta consideré esa coma como una coma elíptica. La Coma Elíptica es aquella que se utiliza para sustituir el verbo en los casos en que se omite porque ya se mencionó anteriormente o se sobrentiende. Completemos la oración:

    Canción triste es la (canción) de Alfonsina y el mar.


    Así lo interpreté yo, y reemplazando el verbo por la coma consideré correcta la elección de Danie. Ahora bien, ignoro si la construcción sin la coma es concretamente incorrecta, lamentablemente a tanto no llego. Incluso podría estar equivocada en mi apreciación, ojalá alguien pueda aclarar el detalle con precisión.

    En la primer estrofa la complicación es parecida porque, al faltar el verbo, la interpretación puede variar, pero tal como está ubicada la puntuación no puedo decir que sea incorrecta.

    Canción triste
    del alma de la lluvia
    sobre la mar,
    la espuma y la sal…
     
    #6
    Última modificación: 4 de Abril de 2014
  7. Ro.Bass

    Ro.Bass Guau-Guau

    Se incorporó:
    16 de Marzo de 2013
    Mensajes:
    2.838
    Me gusta recibidos:
    340



    Qué lío... de entendimiento y de comas jajaja

    Ah... me da igual la última estrofa, sólo quería ejemplicar que en esa estrofa queda claro de quién es o quién canta
    la canción triste...

    Las comas, las puntuaciones, me da igual... No habiendo ruptura de los usos incorrectos de la coma
    (que son 3 o 4 nomás), no tomo como corrección, sino como algo subjetivo.

    Lo que me está inquietando es la primera estrofa, no la coma de la primera estrofa....

    No la entiendo, y quiero entenderla... Justamente por ello, no está el verbo y sigo sin saber de quién
    es la canción triste, y a quién le sobra la mar...

    Fíjate que no dice "sobre la mar" dice "sobra la mar"


    Yo lo que quiero es entender la estrofa :S jajaja
     
    #7
  8. lluvia de enero

    lluvia de enero Simplemente mujer

    Se incorporó:
    4 de Septiembre de 2009
    Mensajes:
    6.322
    Me gusta recibidos:
    529
    Bueno, Ro, con respecto a ese "sobra la mar" Daniel ya aclaró en su primer comentario que se trata de un fallo involuntario y que lo que quiso escribir fue "sobre la mar". Veremos qué nos dice él sobre los detalles.
     
    #8
  9. Ro.Bass

    Ro.Bass Guau-Guau

    Se incorporó:
    16 de Marzo de 2013
    Mensajes:
    2.838
    Me gusta recibidos:
    340


    Ahh... Se me pasó eso jaja ¡¡¡Gracias Lluvia!! ... Pero ¿por qué no lo has editado Danie?

    Bueno ahora sí queda bien claro... ¡¡ahora lo entiendo!!

    No veo necesidad de comas ni nada más...


    Te marco en rojo así no se te olvida jeje

    Canción triste del alma de la lluvia sobre la mar... Ya sé de quién es la canción Ouiiiii !! jaja



    Ya está Danie, está perfecto y bello.

    Muévete tú.

    Besotes
     
    #9
  10. danie

    danie solo un pensamiento...

    Se incorporó:
    6 de Mayo de 2013
    Mensajes:
    13.982
    Me gusta recibidos:
    10.610
    Primero pido disculpas por no corregir antes lo dicho, lo que ocurre que nunca lo hago hasta lo último aunque ya haya percibido algunos fallos. Lo dejo como esta pero los aclaro para que aprendamos todos, no solo yo, sino todos es por eso es que también público en este subforo los poemas. Yo considero que siempre hay algo que debemos aprender.
    Otra cosa es mi gran despiste, escribo una obra la releo una vez y la publico de esa forma están más visibles los errores involuntarios de la mente.
    Eso puede hacer romper un poco la cabeza de muchos e incluso la mía, pero bueno con los ojos se aprende.
    Las obras jamás son perfectas ya que nosotros los que escribimos jamás somos perfectos.
    Incluso los grandes maestros de la literatura no lo son ya que el humano comete errores siempre, hasta incluso se puede cambiar palabras para darle mejor tonalidad pero siempre estamos muy lejos de la perfección, lo que ayuda mucho este foro es acercarse más a ella pero en si la perfección es una aspiración de dioses y no de mortales.

    Creo que el debate de la primera estrofa está solucionado, sigo con mi postura de que no es realmente necesaria una coma ahí pero si hay que cambiar la palabra sobra por sobre.

    La coma que me marca lluvia de enero en la segunda estrofa después de muy alto la considero correcta, no absolutamente necesaria ya que es poesía y si el poeta no desea utilizar una pausa para no romper el ritmo de la obra no la emplea y listo, pero yo no soy de los que quieren comer comas para darle un mejor ritmo ya que estas obras son asonantes y hay infinitas asonancias con las vocales.
    Esa coma va porque marca cuanto alto sube para luego volver a caer.

    Es una clara coma de incisos

    Que se macera en una nube
    y sube alto,
    muy alto (,)
    para luego volver a llorar...


    Quedaría la última estrofa que puede traer un poco de dolor de cabeza al saber si está realmente bien escrita o no.

    Canción triste

    la de Alfonsina y el mar.

    A simple vista se ve que falta una coma por la pausa de oído, aunque bien como afirma Ro, la relación es directa ya que se da a sobre entender que la canción es de Alfonsina y el mar; pero hay un empleo invirtiendo el orden semántico y sintáctico, para quitar ese embrollo se debería quitar el artículo “la” y quedaría como dije en mi primer comentario sin pausa en el medio y con mucha mayor coherencia. Respetando sujeto y predicado.
    Algo que siempre tenemos que intentar de no hacer es dividir el sujeto del predica en dos con una coma, pero la poesía tiene sus pequeñas licencias que no se sujetan tanto a un orden sintáctico sino a una melodía armoniosa de las vocales.
    Yo soy de los que piensa que un verso que tiene más vocales que otro es siempre más rítmico.


    Y si saco el artículo en esa oración de dos versos sonaría más recio por lo tanto el artículo femenino “ la” lo quiero dejar. Por otro lado no existe la oración que no tenga verbo, el verbo siempre esta, siempre hay una acción pero no es visible, es un verbo tácito en ese caso no tenemos el riesgo de romper con la semántica del dichoso sujeto y predicado, poniendo una coma en el medio. Pero este no es el trabajo de la coma elíptica en esta ocasión.

    ¿Por qué? Si el verbo es tácito

    Porque primero la coma elíptica es imprescindible: esto quiere decir que si no se utiliza una coma elíptica la oración tiene otro sentido.
    Ej:
    Aquel niño lleva zapatos y este, pantalón.
    Aquel niño lleva zapatos y este pantalón.

    Carmen pinta la botella y Ana, la tapa.
    Carmen pinta la botella y Ana la tapa.


    Otra función de la coma elíptica es cuando remplaza.
    EJ:

    Barcelona, campeón (la coma remplaza a es).
    Marina, enamorada (la coma remplaza a está).
    Fernández, presidente (la coma remplaza el verbo fue elegido).
    Cerrado, a la derecha (para cerrar la llave hay que girar a la derecha).
    En la última estrofa no hay que remplazar solo eliminar
    Otra función es donde hay párrafos con dos oraciones, la segunda de las cuales tiene el verbo elíptico:
    Ej:
    Juan y Mario juegan muy bien al fútbol y Ariel y Ramón, al baloncesto.
    A Marta le gusta la crema y a Sofía, el chocolate.
    El sábado próximo se va Martín de vacaciones y Manuel, el domingo.
    Con el color rojo se marcan los errores y con el verde, los aciertos.

    Tampoco ocurre lo mismo
    -------------

    En esta ocasión se emplea una coma de simples incisos: esta coma presenta datos que detallan algún tipo de información que el autor no quiere que interfiera con el contenido general del texto. Es decir, es aquella coma que contiene datos innecesarios que como tales, se pueden eliminar de la oración.

    Y acá pongo la estrofa para que se den cuenta

    Canción triste

    la de Alfonsina y el mar.

    (Ese La no quiero que intervenga y se puede eliminar tranquilamente de la oración pero no es mi intención por la asonancia que genera, entonces empleo una coma de incisos).

    Canción triste, la de Alfonsina y el mar.


    También se puede emplear una coma hiperbática: se emplea cuando se altera el orden normal (S+V+C) de una oración con el fin de distinguir los elementos, tanto del predicado como del sujeto.

    La canción triste de Alfonsina y el mar.

    Canción triste, la de Alfonsina y el mar.

    Creo que es entendible y también creo que con esto se puede dar por terminado el debate.
    Un abrazo grande y gracias por el rico aporte que le dan a este foro correctivo.
     
    #10
  11. lluvia de enero

    lluvia de enero Simplemente mujer

    Se incorporó:
    4 de Septiembre de 2009
    Mensajes:
    6.322
    Me gusta recibidos:
    529
    Mil gracias, Daniel, realmente he aprendido mucho de este intercambio, de ahí que siempre insisto en la opinión del autor sobre nuestras opiniones, lástima que no siempre se logra y seguimos arrastrando la duda de si lo que opinamos tenía alguna base firme o es solo una mala interpretación como veo, gracias a tu aclaración, que me ocurrió en este caso. Lo cierto es que a primera lectura, al igual que a Ro, no me hizo falta la coma en esa última estrofa, pero al decir tú que habias descubierto que te faltaba comencé a hurgar tratando de justificarla y veo que no llegué a la mejor conclusión. Pero si hay algo de lo que podemos estar satisfechos es de que este intercambio haya resultado tan enriquecedor, la gramática tiene tanto para aprender, tantos hilos a seguir que dudo de cuántos puedan dominarla a ciencia cierta. Pero les puedo asegurar que a mí este pequeño debate, si es que puede llamarse de ese modo, me encantó. Aunque tengo una duda en.... jajajajaja. Mil gracias, Daniel, Ro. Ojalá pronto se sumen más voces, ahora que queda a la vista que no es un rincón de expertos sino de simples aprendices.
     
    #11
  12. Évano

    Évano ¿Misántropo?

    Se incorporó:
    16 de Octubre de 2012
    Mensajes:
    8.837
    Me gusta recibidos:
    5.441
    Género:
    Hombre
    Señor Danie, es una poesía muy bonita y sentida, y reñida ,por lo que veo jajaja... Un abrazo, amigo.
     
    #12
  13. Lina Storni

    Lina Storni Mujer Poeta

    Se incorporó:
    26 de Diciembre de 2013
    Mensajes:
    2.129
    Me gusta recibidos:
    711
    Género:
    Mujer


    Para mi está estupenda.Muy profunda.Un abrazo
     
    #13
  14. lomafresquita

    lomafresquita Poeta que no puede vivir sin el portal

    Se incorporó:
    30 de Noviembre de 2010
    Mensajes:
    36.335
    Me gusta recibidos:
    29.191

    Ayyy Danie, qué homenaje más emotivo y bello a Alfonsina, leer sus sublimes poemas es acercarse a su espíritu libre y amoroso, es respirarla y sentirla. Tus letras nos dejan un pedacito de ella en el corazón. Gracias amigo por compartir tanto arte y belleza. Besazos con todo mi cariño, estrellas a porrillo y repu merecida.
     
    #13
  15. dulcinista

    dulcinista Poeta veterano en el Portal

    Se incorporó:
    9 de Octubre de 2010
    Mensajes:
    37.390
    Me gusta recibidos:
    6.145
    Es una canción maravillosa
    esa de la mujer que fue a buscarse en la profundidad del mar.
    Un abrazo amigo estinado, siempre
    es un placer disfrutar de tus versos.
     
    #14
  16. LUZYABSENTA

    LUZYABSENTA Moder Surrealistas, Microprosas.Miembro del Jurado Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    21 de Octubre de 2008
    Mensajes:
    103.009
    Me gusta recibidos:
    39.119
    Género:
    Hombre
    Emocion en un homenaje de ardor emotivo que se acerca a esa
    libertad amorosa y sentida, bello corazon para abarcar el
    crisantemo de su corazon. felicidades. luzyabsenta
     
    #15
  17. OSITO LINDO

    OSITO LINDO Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    20 de Septiembre de 2011
    Mensajes:
    4.115
    Me gusta recibidos:
    637
    Género:
    Hombre

    Triste canción
    triste llorar

    Tristeza pero buenos versos.
    Felicitaciones
    buen poeta.
     
    #16

Comparte esta página