1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Cangrejo

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por musador, 26 de Enero de 2015. Respuestas: 9 | Visitas: 612

  1. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.903
    Me gusta recibidos:
    6.017
    Es curioso estatuto el del cangrejo
    que camina en los bordes del estuario
    y me mira frunciendo el entrecejo
    asumiendo los aires de un notario.

    Con sus pinzas dispuestas de mal modo
    me amenaza el ilustre caballero,
    en la lid singular poniendo todo,
    con coraza se apresta al entrevero.

    Finalmente desiste y no me agrede,
    de costado camina hacia su pozo:
    ni siquiera si avanzo retrocede
    el valiente, agraciado, dulce mozo.

    Hay lugar en el amplio y rico mundo
    para un cangrejo y este vagabundo.

    Nota. El encuentro con este individuo de Chasmagnathus granulata tuvo lugar en la Reserva Natural de Punta Rasa (Argentina), donde la población de estos cangrejos cavadores alcanza en las marismas una densidad de sesenta individuos por metro cuadrado.
     
    #1
    Última modificación: 26 de Enero de 2015
    A Capasa y Luis Pragmah les gusta esto.
  2. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Me he ido a buscar cómo es ese " individuo", Jorge y veo que es bastante pequeño; te lo digo porque esa superpoblación de la que hablas (60 individuos por metro cuadrado), no me casaba con la idea que yo tengo de los cangrejos que conozco por acá que son bastante mayores. Si fuesen comestibles como los nuestros tendrías para hacer una buena comida con ellos pero con ese tamaño hasta da pena comérselos ¿no? Bueno, comestible sí que es para las gaviotas, que alguna vi que se lo zampaba.

    Me ha gustado mucho el tono descriptivamente humorístico que has usado para relatar la experiencia de ese encuentro.

    El final del 7º verso me parece necesitar una coma, aunque igual es no entiendo bien la frase.

    Abrazo.
     
    #2
    A Luis Pragmah le gusta esto.
  3. Luis Pragmah

    Luis Pragmah Invitado

    Jorge...
    Creo con esas tenazas que se manejan estos cangrejos de estuario no dudo que no le tema a las observaciones externas, es bueno aprender de estos crustáceos, su estilo de vida, es sacarle el máximo provecho a su entorno lodoso. Yo conocía unos parecidos que en Perú les decimos "cangrejos araña" tienes las patas mas delgadas y son muy madrugadores solo se les ve cuando asoma el alba, luego se entierran y no se sabe de ellos. No sé si los cangrejos de estuario tienen las mismas costumbres. Un abrazo Jorge.
     
    #3
  4. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.903
    Me gusta recibidos:
    6.017
    Caramba, Juan, parece que llegué a la ahora del almuerzo y te has hecho una sopa con mi cangrejo, juajuajua. Como dices, el poema tiene una lectura irónica, aunque el pareado final lo da un poco vuelta al hacer una reverencia a estas extrañas criaturas y su lugar en el mundo. Estos cangrejos viven en las marismas a las orillas del límite sur del Río de la Plata (también en otros lugares en que se mezclan aguas dulces y saladas), y soportan por lo tanto con las mareas grandes cambios en la salinidad del agua: están especialmente adaptados para soportar los cambios en la presión osmótica que esto provoca. ¡Cosas de bichos!
    Acerca de la coma, tienes razón y ahora mismo la pondré.
    gracias y un abrazo
    J.
     
    #4
  5. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.903
    Me gusta recibidos:
    6.017
    Muchas gracias por las fotos, Mujer de agua, justamente venía con la intención de ilustrar con alguna mi poema: prescindiré de ello, aunque al cangrejo de tu foto le cuento dos granitos más que al que enfrenté y por lo tanto sé que no es el mismo.
    abrazo
    J.
     
    #5
  6. epimeteo

    epimeteo Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2013
    Mensajes:
    3.938
    Me gusta recibidos:
    1.203
    Simpática estrofa, Musador que me ha arrancado una sonrisa, bien necesitada por cierto.
    Un saludo cordial
     
    #6
  7. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.903
    Me gusta recibidos:
    6.017
    Pues la verdad es, Luis, que es la primera vez que me pongo a indagar un poco acerca de la vida de estos extraños bichos. Los cangrejos de estuario que yo vi estaban bien despiertos, y era pleno día. No sé si estarán relacionados con esos peruanos que comentas.
    abrazo
    J.
     
    #7
  8. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.903
    Me gusta recibidos:
    6.017
    Gracias, Epimeteo. La verdad es que este poemita es, hasta cierto punto, un ensayo de utilización irónica de los ripios. Por otra parte la criatura merece, sin duda, su lugar en el mundo y en la poesía.

    abrazo
    J.
     
    #8
  9. Eratalia

    Eratalia Con rimas y a lo loco

    Se incorporó:
    21 de Enero de 2014
    Mensajes:
    9.292
    Me gusta recibidos:
    12.193
    Muy divertida tu manera de hablarnos del cangrjito, pero creo que te has pasado cuando lo llamas "valiente, agraciado, dulce mozo" Si te leyeran, estarían superagradecidos a tus loas.
    Un abrazo.
     
    #9
    Última modificación: 8 de Febrero de 2015
  10. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.903
    Me gusta recibidos:
    6.017
    Les he llevado una copia del soneto, amiga Eratalia, pero no estaban muy emocionados. Dicen que prefieren los romances, ríos de nuestra lengua.

    abrazo
    J.
     
    #10

Comparte esta página