1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Canto A La Vida

Tema en 'Poemas sociopolíticos y humanitarios' comenzado por Luis Fernando Tejada, 3 de Septiembre de 2008. Respuestas: 6 | Visitas: 986

  1. Luis Fernando Tejada

    Luis Fernando Tejada Poeta reconocido

    Se incorporó:
    9 de Agosto de 2008
    Mensajes:
    3.159
    Me gusta recibidos:
    151
    Canto a la Vida


    I
    Sueño con generales
    y soldados,
    guerrilleros,
    todos en la misma fila,
    compartiendo campamento,
    sin odio ni rencores,
    mezclados en el campo,
    armonizados con las montañas
    y las verdes praderas,
    sin tiempo,
    en el espacio,
    abrazados en la eternidad del universo,
    unidos en un solo canto,
    los corazones latiendo
    al ritmo del flujo de los ríos,
    de las olas y del viento,
    de la identidad diversa de nuestro pueblo,
    en la inmensidad de nuestra geografía
    de todos,
    en los campamentos
    sin vigías ni avanzadas,
    en la bella noche
    cobijados por la pálida luz de la luna.

    II
    En torno a una fogata
    se alza vibrante la voz de los caídos,
    (la tierra se fertilizó con su sangre),
    ¡callad ya los tambores de la guerra!,
    abatid las banderas,
    estamos todos aquí,
    libres y unidos
    en un solo propósito,
    ¡la vida!
     
    #1
  2. carlos lopez dzur

    carlos lopez dzur Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    3.493
    Me gusta recibidos:
    51
    Muy bello. El más valiente y triunfador de los soldado es el que concreta esa posibilidad y valida esa utopía.

    un abrazo,
    carlos
     
    #2
  3. Tuti

    Tuti Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    2 de Agosto de 2006
    Mensajes:
    10.168
    Me gusta recibidos:
    515
    Género:
    Mujer
    Y que la "avanzada" fuese para escuchar el canto de la noche con respeto y el silencio de las armas acalladas fuesen un tributo en las manos que construyen y no destruyen todo a su paso...yo también sueño y desde mi entorno procuro construir espacios de paz que se hagan multiplicadores.
    Los sueños se construyen paso a paso y en nuestro país y en todas las naciones que afrontan la barbarie de los conflictos armados se deben sembrar semillas de amor hacía el prójimo...se deben enlazar las manos y reconstruir enterrando odios y armas a la vez...

    Un fuerte abracito.!
     
    #3
  4. dilia.calderas

    dilia.calderas Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    9 de Diciembre de 2007
    Mensajes:
    2.135
    Me gusta recibidos:
    35
    ¡Qué hermoso sueño Luis Fernando! Dios ha de bendecirte y concederte ese sueño amigo, apenas imagino lo bello de ver a esos soldados y guerrilla compartir entre ellos y su pueblo, más bien en el alivio de todas sus necesidades, ayudándoles en el trabajo, en la educación, la cultura y el desarrollo del país. Es tan hermoso tu sueño que haremos hasta lo imposible para ayudarte a cumplirlo, no importa que no seamos gobernantes, lo haremos a través de la palabra amigo. Recibe besos y abrazos de Dilia para tí y para tu pueblo que es nuestro mismo pueblo.
     
    #4
  5. Luis Fernando Tejada

    Luis Fernando Tejada Poeta reconocido

    Se incorporó:
    9 de Agosto de 2008
    Mensajes:
    3.159
    Me gusta recibidos:
    151

    El problema de la pre-posguerra, es bastante complejo. ¿Que hacer?:

    1- Con los odios heredados (de las víctimas sobrevivientes, millones de personas a las cuales las tocó la guerra de alguna forma y les es difícil perdonar o imposible, sobre todo cuando te devolvieron a tus allegados en pedazos).

    2- ¿A donde llevar a los miles de combatientes, con sus problemas económicos y también con sus odios heredados, en un Estado que no cuenta con los recursos económicos suficientes?.


    Desde el punto de vista práctico considero imposible desmovilizarlos. Eso es plata perdida y no es más que echar a unos desadaptados a la vida civil a que sobrevivan en otra guerra: la por la supervivencia en las ciudades.

    En mi concepto, así me lluevan centellas y rayos, lo más viable sería integrarlos en masa a las fuerzas armadas y aprovechar su experiencia y autoridad en las zonas donde han actuado para que ejerzan , ya, a nombre de la institucionalidad el poder. Reconocerles sus grados y dignidades.

    Esto sería una demostración de magnanimidad del Estado y una verdadera reconciliación.

    Lo veo difícil en un mundo en donde el uno quiere exterminar al otro a como de lugar, pero se podría comenzar a discutir esta posibilidad que podría abrir un camino práctico para este problema de posguerra.
     
    #5
  6. carlos lopez dzur

    carlos lopez dzur Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    3.493
    Me gusta recibidos:
    51
    Los ejércitos, que son instituciones con una enorme nómina de empleados, que consume muchos recursos financieros del Estado, debe progresiva y creativamente transformarse en cuerpos para hacer paz y no guerra.

    Para mí, el EJERCITO debe ser la VANGUARDIA de las escuelas de ingeniería y planificación social. Este concepto fue desarrollado visionariamente por los militares progresistas en Alemania en el siglo XIX.

    La Defensa es un aspecto importante en cada país; un país nunca debe estar DESARMADO... pero, hay que aprender y enseñarles a defender el país de los VERDADEROS ENEMIGOS, la imprevisión: huracanes, temblores de tierra, desastres naturales, emergencias reales. Ahí ES que se necesita el liderazgo del soldado pagado. Ahí está el SERVICIO y si el ejército educó a la juventud para darlo es una INVERSION a largo plazo de beneficio permanente para la patria.

    Cuando la patria se invade por enemigos, de cada ciudadano sale un soldado para defenderla; pero, para aprender a construir viviendas, calles, edificios públicos, limpiar caminos, sofocar incendios, se necesita la dedicación, los recursos y la gente, que el Ejárcito dispone y hoy despilfarra, creándose enemigos y agrediendo sus propios pueblos, con todo la «autoridad / jerarquías / tecnologías / del Estado»...

    Yo, el Presidente Carlos (ja ja) desde la Republica de Utopía, reclutaría a los mejores Ingenieros, Constructores, Diseñadores, Planificadores, Científicos, Maestros de Artes Mecánicas, para la transformación del EJERCITO para hacerlo una AGENCIA CREATIVA del estado y la DISCIPLINA MILITAR, estricta, servirá para REINTEGRAR a los presos a una vida útil, de aprendizaje, que acabe el parasitismo.

    La primera etapa: SANEAR el ejército de MATONES una vez que se entienda que el EJERCITO se sipedita a lo civil a través de la Constitucional.



    ¿Se imaginan a los militares construyendo casas / hospitales / para el pobre junto a la empresa privada y el gobierno? ¿mejorando las calles y servicios viales? ¿El ejército como el más poderoso politécnico? yo si lo veo posible...


    carlos
     
    #6
  7. Luis Fernando Tejada

    Luis Fernando Tejada Poeta reconocido

    Se incorporó:
    9 de Agosto de 2008
    Mensajes:
    3.159
    Me gusta recibidos:
    151
    ¿Se imaginan a los militares construyendo casas / hospitales / para el pobre junto a la empresa privada y el gobierno? ¿mejorando las calles y servicios viales? ¿El ejército como el más poderoso politécnico? yo si lo veo posible...


    carlos[/QUOTE]


    Yo pienso en un mundo sin fronteras y obviamente sin ejércitos.Pero eso se dará cuando Dios agache el dedo. Por ahora tenemos que buscarle solución al problema colombiano: ¿que hacer con los combatientes en la posguerra?.
     
    #7

Comparte esta página