1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Canto de la muerte y el rosal

Tema en 'Poemas Góticos, ciencias ocultas y Misteriosos' comenzado por danie, 1 de Abril de 2014. Respuestas: 7 | Visitas: 735

  1. danie

    danie solo un pensamiento...

    Se incorporó:
    6 de Mayo de 2013
    Mensajes:
    13.983
    Me gusta recibidos:
    10.610
    Sordina melodía

    que levanta a los muertos
    de las tumbas abiertas que enterró un pasado,
    que deambula entre los espectros
    detrás de las cortinas
    de la casa empolvada y vacía,
    en ese latifundio desolado
    intenta descansar
    un inerme corazón.

    Llanto de un viento
    que al impetrar en mi cuerpo
    deja trinar las campanas
    por la sangre de los olvidados sueños,
    por un mar embravecido
    que se drena en las ascuas
    de un incinerado cielo.

    Ringleras de huérfanos niños
    que cantan un himno latiendo en la evocación,
    en los obituarios anónimos
    de las cohortes de guardias
    que defendieron con su postremo aliento
    las trincheras del sol.

    Gélidos mantos que cubren:
    los muebles,
    las camas,
    las puertas,
    las ventanas
    del aposento en donde descansa
    tu fiel rostro,
    pálido semblante de un alado deseo
    que se inmuta
    por el marchito pétalo de la rosa.

    ¡Es solo una ilusión!
    Es tan grande mi anhelo de querer ver la vida
    nuevamente floreciendo en tu rosácea mejilla,
    oír tus entonadas nanas
    que dormía a la noche
    bajo la luna y su balcón.

    Si existe Dios
    es muy egoísta al quererte solo para él
    y dejarme solo con las fauces
    del desbocado hálito del tirano tiempo:
    cruel dictador que ciega
    a la cernida vela
    y apaga por completo la luz.

    Oh, recuerdos…
    que son como apocalípticos tormentos
    de una estirpe bárbara que se arraiga
    en los venablos goteando sangre
    sobre los muros que emparedan
    a mis deleznables simientes.

    Solo son fantasmas que acarician mi lecho,
    con sus manos frías rozan el franco beso
    del adiós perplejo que nunca recibí
    de los labios mustios y el raudo paso de la hoz
    cercenando al rosal que dio aquella rosa.

    Así la rosa se seca todas las noches
    y en la habitación veo tu rostro
    suplicándome con ajados gestos
    que evite el rito de la muerte
    y su amante:
    el rosal
    ya sin flor.
     
    #1
    Última modificación: 2 de Abril de 2014
    A dulcinista y (miembro eliminado) les gusta esto.
  2. Ro.Bass

    Ro.Bass Guau-Guau

    Se incorporó:
    16 de Marzo de 2013
    Mensajes:
    2.838
    Me gusta recibidos:
    340




    Dos puntos:

    Para expresar verificación o explicación de la oración anterior


    Venías hablando de Dios para terminar hablando del tiempo, lo que sigue habla del tiempo

    Venías hablando de la rosa para terminar hablando de la amante de la muerte, lo que sigue habla de quién/qué es esa amante.



    "¿Si existe Dios?"
    Es muy egoísta al quererte solo para él...


    Si existe Dios
    es muy egoísta....

    ¿Existe Dios?
    De ser así es muy egoísta...
    De existir es muy egoísta...
     
    #2
    Última modificación: 1 de Abril de 2014
  3. Ro.Bass

    Ro.Bass Guau-Guau

    Se incorporó:
    16 de Marzo de 2013
    Mensajes:
    2.838
    Me gusta recibidos:
    340
    Borro todos los comentarios que no aportan nada a la revisión del tema.

    NORMAS DE USO DE ESTE FORO:



    8.- Este foro es un Taller de actividad.


    No es un foro para comentar como se comenta en los foros temáticos sino para participar en la corrección de temas, no es un foro para comentar el contenido del poema o prosa, ni para dejar halagos o bienvenidas sin participar en la corrección del tema. Los comentarios que no entren a analizar el tema, ni planteen dudas sobre el mismo ni traigan a colación dudas gramaticales sobre términos utilizados en el tema, ni corrijan nada ni aporten nada a la revisión del mismo seránBORRADOS.
     
    #3
  4. danie

    danie solo un pensamiento...

    Se incorporó:
    6 de Mayo de 2013
    Mensajes:
    13.983
    Me gusta recibidos:
    10.610


    [FONT=&quot]Grande Ro por marcarme los dos puntos y esos signos de pregunta que estaban al dope…
    [FONT=&quot]Lo que no me cierra del todo es la coma en esta estrofa:
    [FONT=&quot]Oh, recuerdos…
    que son como apocalípticos tormentos
    de una estirpe bárbara[FONT=&quot],[FONT=&quot] [FONT=&quot]que se arraiga
    en los venablos goteando sangre
    sobre los muros que emparedan
    a mis deleznables simientes.
    [FONT=&quot](Creo que divide la idea en dos, o sea sigue hablando de los recuerdos).
    [FONT=&quot]Creo que el poema no amerita muchas correcciones, lo dejaré igual un tiempo, veremos…
    [FONT=&quot]Igual ya corregí lo que marcaste menos la coma después de estirpe bárbara porque no sé, no me cierra.
    [FONT=&quot]Gracias por tu tiempo.
     
    #4
  5. Ro.Bass

    Ro.Bass Guau-Guau

    Se incorporó:
    16 de Marzo de 2013
    Mensajes:
    2.838
    Me gusta recibidos:
    340



    Ya sabes que lo azul es opinión...

    Yo pensé mucho eso de la coma, y aún así no estaba segura por eso en azul para que tú lo vieras...

    La gramática debe ir un poco de la mano también con el ritmo del poema.
    No debe ser tan tajante y estructurada a las reglas que están hechas
    para narrativa en general. La poesía siempre ha tenido sus propias reglas...

    Para mí en lo personal deben estar en armonía, ni ser un desastre desprolijo,
    ni encerrar la poesía en una estructura de reglas cuadradas...


    Yo lo veo de esta manera:

    1) Ya has usado puntuaciones en todo el poema. Desde el recitado das respiro y pausas.
    mas aquí es toda una estrofa (símil) sin respiro... Dos pausas en un verso primero de dos palabras
    y el resto largo sin pausa alguna... Es lo que digo siempre de la estructura... Si eliges una hay que seguirla...
    Has dado muchas pausas en todo el poema y aquí no das respiro...

    2) Lo marcado: no son los recuerdos los que se arraigan en los venablos, sino la estirpe bárbara.
    Por tanto hay una leve separación dentro de la misma idea...
    Al haber un "que" me parece innecesario un punto y coma, me pereció más oportuna una coma
    y matar dos pájaros de un tiro...


    Pero ya sabes, es algo muy personal, no debes tomarla por ley.

    Lo único que sí debías corregir era lo de la pregunta no pregunta (rojo)

    Besos
     
    #5
    Última modificación: 2 de Abril de 2014
  6. Chepeleon Arguello

    Chepeleon Arguello Poeta veterano en el Portal

    Se incorporó:
    5 de Diciembre de 2006
    Mensajes:
    6.239
    Me gusta recibidos:
    286
    [FONT=&quot]Muchas veces la imaginación nos sirve para mantener las imágenes de aquellos seres que partieron primerizamente. Esos que se hacen fantasmas y nos hacen compañía sin buscarla. Es un poema melancólico que utiliza muy buenas imágenes para mostrarnos la intimidad de esos momentos que son recurrentes en busca del adiós que no se nos dio muchas veces.
    [FONT=&quot]Gracias danie por compartirlo. Ínsito, su poesía me seduce.
    [FONT=&quot]
    [FONT=&quot]Chepeleón
    [FONT=&quot]Abrazos
    [FONT=&quot]Chepeleón
     
    #6
  7. dulcinista

    dulcinista Poeta veterano en el Portal

    Se incorporó:
    9 de Octubre de 2010
    Mensajes:
    37.390
    Me gusta recibidos:
    6.145
    Amigo querido, eres un maestro de la originalidad
    poética, algo a mi parecer muy necesario para elevarse
    sobre la mayoría común de los que escriben.
    Un abrazo y un saludo de tu amigo Eladio.
     
    #7
  8. Marisa

    Marisa Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    8 de Septiembre de 2010
    Mensajes:
    1.548
    Me gusta recibidos:
    113
    Género:
    Mujer


    Excelente trabajo el que aqui nos dejas, es muy romántico con su toque de goticismo, con un lenguaje realmente exquisito y culto.
    Fellcidades.
     
    #8

Comparte esta página