1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

cazador

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por Molin, 17 de Octubre de 2011. Respuestas: 25 | Visitas: 1744

  1. Molin

    Molin Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    9 de Julio de 2011
    Mensajes:
    394
    Me gusta recibidos:
    17
    Amigo mío poeta
    al momento de escribir
    al oído hay que seguir
    para esto no hay receta.
    Una décima completa
    ya bien sea en serio o en broma
    muy inadvertido asoma
    quisquillosa algún error
    porque al mejor cazador
    se le escapa una paloma.

    En poética temática
    ve mejor el contenido
    saca de él el sentido
    olvida la matemática.
    Que la rima no es estática
    vuela como mariposa
    y sutil ésta se posa
    sobre la piel de una flor
    sin importar el color
    o espinas que haya en la rosa.

    Molín

    A Elhi Delsue
     
    #1
    Última modificación: 19 de Octubre de 2011
  2. Elhi Delsue

    Elhi Delsue Invitado


    [​IMG]
    Jajaja... ¡Qué bueno!

    Ante todo, gracias por la dedicatoria. La paloma que se me escapó la otra vez fue una asonancia en los versos finales de tu décima "¿Unas?". Y no es que tuviera incorrecta la décima, sino que las asonancias contiguas son poco vistosas por decirlo así. Ahora bien, aquí no voy a dejar que se me escape ese zamuro negro que vuela entre garzas blancas, y que he resaltado en rojo... jajaja

    Para que sea posible la triple sinalefa, debe cumplirse que la vocal del medio sea más abierta que las vocales de los extremos. Por tanto, en este caso no aplica la sinalefa ternaria. Las vocales enumeradas desde la más abierta a la más cerrada son: a, o, e, i, u

    Ha quedado momentáneamente sin sentido tu extraordinaria décima.

    Un abrazo, Campéon.

    Elhi
     
    #2
  3. Molin

    Molin Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    9 de Julio de 2011
    Mensajes:
    394
    Me gusta recibidos:
    17

    Yo cuento 8, y eso de triple o cuatruple ya lo estudiaré. Pero sin sentido no quedó de eso voy a mi y pago doble jejejejejeje.

    Un abrazo Molín

    Elhi en poética temática
    lee mejor el contenido
    saca de él el sentido
    y olvida la matemática.
    Que la rima no es estática
    vuela como mariposa
    y herrática ésta se posa
    sobre la piel de una flor
    sin importar el color
    o espinas que haya en la rosa


    en la triple sinalefa la del medio debe ser mas abierta que las extremas, lo que implica por definición que deben las tres ser diferentes osea esto es así si la del medio es diferente a las dos del extremo. Entonces tienes tres. POr eso se le llama triple sinalefa por los tres sonidos fonéticos. aqui solo hay dos la O E, por lo tanto este no es el caso. Diferente si las tres como ya te mencioné y tu bien mencionas, (auqnue no te das cuenta) fueran distintas Ejemplo O A E. Ahí tiene la tripleta. Al menos asi lo recuerdo. Pero no te enfusques en esas cosas que te vas a enfermar jejejejeje.
    http://www.mundopoesia.com/foros/cu...207-14.-Versos.-Conteo-de-s%EDlabas=&langid=1
    un abrazo molín.
     
    #3
    Última modificación: 19 de Octubre de 2011
  4. Elhi Delsue

    Elhi Delsue Invitado


    Entras en tu palafrén
    con garboso comentario,
    aunque ese enlace ternario
    de vocales no está bien.
    La espinela es el vaivén
    de la brisa melodiosa,
    la consonancia sabrosa;
    si es musical su medida,
    se nota cuando es leída
    y el corazón se alboroza.



    [​IMG]





    Posdata: te propongo que suprimas el adverbio de modo "bien" en el verso en cuestión . Cuando lo hayas hecho, lee nuevamente la décima y dime qué tal. Ahora iré a revisar la segunda que anexaste.
     
    #4
    Última modificación por un moderador: 18 de Octubre de 2011
  5. Elhi Delsue

    Elhi Delsue Invitado


    Ya sabes... "poética" tiene cuatro sílabas métricas, no tres.
    ¿Será permitido decir "poé-ti-ca"? No me parece.
    Suprime mi nombre y.... voilà... todo perfecto!

    ¡Vamos, Campeón!
    ¡Adelante!


    Interesante es la métrica,
    apasionante, atractiva,
    no una regla impositiva
    del arte de la poética.
    Luce la estrofa simétrica,
    la espinela se engalana,
    y si el poeta se afana
    queda perfecto el trabajo,
    así que ¡Vamos, carajo!
    ¡Ponle tu gracia antillana!




    [​IMG]
     
    #5
    Última modificación por un moderador: 18 de Octubre de 2011
  6. Maramin

    Maramin Moderador Global Miembro del Equipo Moderador Global Corrector/a

    Se incorporó:
    19 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    66.030
    Me gusta recibidos:
    41.758
    Género:
    Hombre
    Disculpad si entro por medio
    aunque nadie me ha llamado,
    es que al pasar me ha sonado
    algo rompiendo mi tedio.
    No intento poner remedio
    a tan docta discusión,
    sólo daré mi opinión
    en lúcidas espinelas
    cual ligeras acuarelas
    sin empañar la visión.




    Aunque falla algo tu cuántico
    tu poema es muy estético
    pues no es vulgar ni patético
    y hasta suena como un cántico.
    Si pecas por ser romántico,
    disfrutar de amor erótico
    o vivir de modo exótico.
    Son pecados veniales
    pues a nadie causa males.
    Es simplemente anecdótico.





    En medio de la payada
    no hay empate que se pacte,
    no habrá en ella quien se jacte
    de haber luchado por nada.
    Elhi viene con su espada
    ya trazó raya en el suelo,
    no me cortaré ni un pelo,
    la mía marco y espero
    que con el verso señero
    continuemos con el duelo.


    Hay llamada de rebato,
    oigo sonar los clarines,
    lápices, papel y afines
    listos ya.¿Con quién me bato?
    Aguzo mi ingenio innato
    presto para la porfía
    con la décima por guía,
    lucharé contra quién sea
    y todo el público vea
    que no hay miedo en mi poesía.



    Coherencia es lo que les pido,
    señores, en sus ideas,
    mantengan firmes las teas
    de sus fuegos con sentido.
    Déjense de lo manido
    y de revolver las brasas,
    quemen las viejas carcasas
    y edifiquen obra nueva
    para que sea longeva
    en vibrantes argamasas.



    [​IMG]

     
    #6
  7. Molin

    Molin Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    9 de Julio de 2011
    Mensajes:
    394
    Me gusta recibidos:
    17

    Inspirado el Maramín y en espinela esto es contagioso jejejejejjeun abrazo
    Molín


    Prevenidos
    Ahora si se formó un lío
    controvertida secuela
    escribiendo en espinela
    Pues ya hemos formado un trío.
    Rayas y espadas es frío
    siempre de paz me apertrecho.
    mas no busquen que mi pecho
    les lanze un grito de guerra,
    se arrastraran por la tierra
    o al bolsillo me los hecho.

    así que están prevenidos
    sin palabaras complicadas
    si desenfundan espadas
    los dos quedarán vencidos.
    con gran dolor y abatidos
    los dos cavaran su tumba.
    Pues mi poesía retumba
    como un rayo que desciende
    y por el medio los hiende
    cuando sus techos derrumba.


    Próximo jejeje

    A ver de que cuero sale mas zapato

    PS Gracias Maramín revisé esas 9. ahora bien ¨y errática ésta se posa¨ me consta que tiene 8, me imagino que estás dividiendo entre errática ésta, por el acento en ¨ésta¨. De ser así ésta fácil de cambiar por ella. Pero por favor te agradezco que me ilustres al respecto, y que solo me des un numerito jejeje. Gracias por tus ojos.

    un abrazo Molín
     
    #7
    Última modificación: 19 de Octubre de 2011
  8. Molin

    Molin Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    9 de Julio de 2011
    Mensajes:
    394
    Me gusta recibidos:
    17



    Como le comenté a Maramin esto es contagioso jejejejejeje

    Un abrazo Molín
     
    #8
    Última modificación: 19 de Octubre de 2011
  9. Elhi Delsue

    Elhi Delsue Invitado

    [​IMG]

    Siguiendo con el tono jocoso y amistoso del asunto, y aprovechando que Maramín consiguió "dos moscas más en tu segunda décima" les presento con mucho respeto las mías. Molín: ya sabes como son las cosas en un duelo, así que me disculpas si parezco prepotente --también sabes que no es así---




    ¡Ríndete, Molin! y ajusta
    tu espinela descuadrada,
    Maramín no trae espada,
    sino en su mano una fusta.
    Su paciencia no me asusta,
    nos dice con gran respeto
    que te estoy ganando el reto
    en este duelo sin par
    Dime... ¿Qué vas a alegar?
    ¡Se te acabó el alfabeto!

    Si algo tienes qué decir,
    dilo pronto en espinela:
    aquí el que no corre vuela,
    ya lo puedes percibir.
    Ven al ring, vuelve a subir
    que ya te espera la lona.
    Yo respeto tu persona
    y te dejaré bien claro
    que en la décima me amparo
    cuando mi lira se entona.

    Anda y corrige el desliz
    que en tu verso se dibuja
    porque aquí el que menos puja
    sale con una lombriz.
    Yo no soy un aprendiz,
    debes mostrar reverencia;
    soy del poeta la esencia,
    de la rima soy verdugo
    y a tu versos los madrugo
    porque me sobra licencia.





    [​IMG]
    19.10.2011
     
    #9
    Última modificación por un moderador: 19 de Octubre de 2011
  10. arquiton

    arquiton Invitado

    Espero que los doctores poetas disculpen una intervención en prosa, pero creo que Molin ha dado ocasión a un comentario interesante. "errática" es esdrújula, y aún "herrática" lo sería si existiera. Eso hace que "y errática ésta se posa" pueda ser leído "y errática /ésta se posa", 3+5=8. Blas de Otero, que tiene fama de haber gozado de un oído extraordinario, hizo estos milagros con frecuencia. El asunto es que desentrañar porqué el que tiene un oído muy entrenado -creo que es el caso de los tres mosqueteros- oye lo que oye, no es fácil. Como ya le propuse a Elhi por privado, me parece que el tema se presta a una discusión -en prosa- que podría resultar interesantísima. Por supuesto, esto no le quita los extraordinarios méritos a esta payada, que trae un aire muy fresco al foro.
     
    #10
    Última modificación por un moderador: 19 de Octubre de 2011
  11. Elhi Delsue

    Elhi Delsue Invitado


    Estimado Arquitón: según entiendo, los octosílabos son versos simples, y en ningún momento he visto que en análisis métrico se los trate como versos compuestos; eso crearía una verdadera e innecesaria ambigüedad en un verso métricamente tan sencillo. ¿Estás dividiendo el verso en hemistiquios? ¿Aplicas la ley del acento final en el primer "supuesto" hemistiquio?. Te digo con todo respeto que creo que estás en un error. Si soy yo el errático, te pido por favor que me lo aclares. Corro el riesgo de no haberte entendido.

    Un abrazo, Campeón.

    Elhi
     
    #11
  12. Antonio

    Antonio Moderador ENSEÑANTE/asesor en Foro poética clásica Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    28 de Noviembre de 2008
    Mensajes:
    12.717
    Me gusta recibidos:
    3.080
    Género:
    Hombre
    Disculpad amigos que me meta en vuestros líos, no es afán de protagonismo, solo quiero felicitaros, pues el dialogo que habéis llevado, es digno de Góngora y de Quevedo.
    Un abrazo.

    Dos “partenieres” como amigos
    tuve al componer dos duetos
    en ninguno tuve aprietos
    vosotros sois mis testigos.
    Me disteis vuestros abrigos
    arropándome en sus letras,
    por lo que si tú me impetras
    estoy dispuesto a seguiros,
    haciéndole algunos giros
    con migo te compenetras.

    Y si Marcos es maestro
    y amigo le considero
    eres Elhi caballero
    del verso bastante diestro.
    Así que amigo te digo
    que nunca ha de ser castigo
    componer con rimas prietas,
    tan usual en los estetas
    para decir lo que piensan,
    en la métrica condensan
    odas nobles o discretas.






     
    #12
    Última modificación: 19 de Octubre de 2011
  13. Elhi Delsue

    Elhi Delsue Invitado

    [​IMG]
    Antonio:

    Ni Góngora ni Quevedo:
    ¡Maramín y Elhi Delsue!
    Creo que Molín se fue
    volando como un torpedo.
    Se metió en tremendo pedo
    --hasta grosero soy culto--
    debo decir: "dificulto
    que supere nuestra hazaña;
    si la razón no me engaña,
    aquí ha quedado sepulto"




    [​IMG]

     
    #13
  14. arquiton

    arquiton Invitado

    No propongo tratar al octosílabo como compuesto.
    Destaco que las mismas -y complejas- razones que llevan a descontar una sílaba en versos terminados en esdrújula, hacen que otras esdrújulas admitan ser "oídas" con una sílaba menos.
    Cito textualmente el libro Manual de Métrica Española, de Jauralde Pou et al, Castalia 2005 (p.202):

    Blas de Otero practica la síncopa o compensación con esdrújulos en interior de verso, ya desde el primer poema de "Ángel fieramente humano", "Lo eterno", donde es endecasílabo "Mecen los árboles el silencio verde" (1.4.8); pero es casi sistemático, como en los casos de "arbóreo", "héroe", etc., que él extiende a sílabas trabadas.


    Los ejemplos que este libro provee son de decasílabos, donde valdría un análisis en hemistiquios, o en endecasílabos, trataré de encontrar alguno en octosílabos.

    Mi análisis pretendía mostrar que es legítimo preguntarse porqué un poeta como Rubén Darío, o Blas de Otero, en nuestro caso Molin, oye como octosílabo, en una cadena de octosílabos, un verso que no parece serlo. Mi explicación es que oye "errática" con 3 sílabas, no hace sinalefa con "ésta". Y esto tiene -como hemos visto- un nombre: síncopa o compensación con esdrújulos. Bien sabes que soy novato en este asunto, así que no puedo ir mucho más allá de lo que leo.

    un abrazo a los tres mosqueteros
     
    #14
    Última modificación por un moderador: 19 de Octubre de 2011
  15. Elhi Delsue

    Elhi Delsue Invitado


    Ahora entiendo mejor lo que quieres decir, aunque veo que persistes en que es probable que encuentres un caso similiar aplicado al octosílabo --dicho sea de paso, no lo encontrarás-- pues todo lo que has leído al respecto es concerniente a los versos compuestos.

    Igualmente entiendo las razones que pueden llevar a un poeta a escribir (de oído) un verso métricamente incorrecto. Precisamente para eso están las pautas de la versificación que, repito, son bastante claras y universales al respecto.

    Un saludo de parte de "Los Tres Mosqueteros".... jajaja
    Veamos que trae el amigo Molin, por el cual siento un profundo respeto
    y admiración. A lo mejor me sienta de c.... con una de sus décimas... jajaja
    Bien me lo tengo merecido.

    Un abrazo,

    Elhi
     
    #15
    Última modificación por un moderador: 19 de Octubre de 2011
  16. 30-09-13

    30-09-13 .

    Se incorporó:
    26 de Noviembre de 2010
    Mensajes:
    1.166
    Me gusta recibidos:
    26
    Muy interesante y jocoso el "duelo a tres" que este tema ha generado. Sólo me gustaría resaltar que la palabra "errática" tiene gramaticalmente 4 sílabas, y que únicamente podría ser computada como trisílaba si estuviese al final de un verso simple o hemistiquio en el caso de los compuestos. En cualquier otro caso, la palabra en cuestión es cuatrisílaba.

    Felicidades a todos los intervinientes, y un fuerte abrazo.

    José Luis
     
    #16
  17. arquiton

    arquiton Invitado

    Volviendo al origen de esta payada, entendí que Molin insistía en el oído como base de la métrica, en detrimento de lo que él -no yo que soy matemático- considera matemática. Efectivamente muchos de los fundamentos de la métrica provienen de la fonética, a través de la monumental obra de Tomás Navarro Tomás y otros. El asunto de las esdrújulas a final de verso, o en su interior, es un tema complejo sobre el que sé que existe, y casi nada más.

    Por supuesto, y bien que lo sé por experiencia propia, el oído lleva a errores también, sobre todo si no es muy entrenado, como es mi caso.

    En cuanto al octosílabo, veremos. El verso que cité de Blas de Otero, ¿es compuesto?

    bueno, para compensar la quita de calzones, hay que dar muchos abrazos, sea.
     
    #17
  18. Molin

    Molin Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    9 de Julio de 2011
    Mensajes:
    394
    Me gusta recibidos:
    17


    jejejej esto está bueno asi hacemos aqui lo trovadores bueno hace rato contesté jejeje busca el poema titulado criticones. jejejje un abrazo

    Molín
     
    #18
  19. Molin

    Molin Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    9 de Julio de 2011
    Mensajes:
    394
    Me gusta recibidos:
    17
    HOla Jose Luis gusto saber de ti. un abrazo

    Molín
     
    #19
  20. Elhi Delsue

    Elhi Delsue Invitado


    Estimado Arquitón:

    El ejemplo que traes a colación: Mecen los árboles el silencio verde" (1.4.8) fue tomado de un excepcional poema de Blas de Otero (quien se desligaba de la métrica a su antojo) llamado "Lo Eterno" y digo excepcional porque a pesar de ser predominantemente de metro endecasílabo, también presenta versos de 7 y de 5 sílabas métricas:

    LA TIERRA (LO ETERNO)

    Un mundo como un árbol desgajado.
    Una generación desarraigada.
    Unos hombres sin más destino que
    apuntalar las ruinas. (7)

    Romper el mar (4+1)
    en el mar, como un himen inmenso,
    mecen los árboles el silencio verde, *
    las estrellas crepitan, yo las oigo.

    Sólo el hombre está solo. Es que se sabe
    vivo y mortal. Es que se siente huir
    —ese río del tiempo hacia la muerte—.

    Es que quiere quedar. Seguir siguiendo,
    subir, a contra muerte, hasta lo eterno.
    Le da miedo mirar. Cierra los ojos
    para dormir el sueño de los vivos.

    Pero la muerte, desde dentro, ve.
    Pero la muerte, desde dentro, vela.
    Pero la muerte, desde dentro, mata.

    ...El mar —la mar—, como un himen inmenso,
    los árboles moviendo el verde aire,
    la nieve en llamas de la luz en vilo...



    * El verso en cuestión es un dodecasílabo simple; de ningún modo un endecasílabo:

    me-cen- los- ár-bo-les -el- si-len-cio- ver-de = 12


    Saludos, Campéon.
     
    #20
    Última modificación por un moderador: 19 de Octubre de 2011
  21. arquiton

    arquiton Invitado

    (6-1)+6=11
    OK, no seguiré con esto, no me da el cuero. En cualquier caso, el ejemplo lo tomé de un libro, no lo descubrí yo, pido disculpas si me metí en honduras que me superan.

    Buena suerte.
     
    #21
    Última modificación por un moderador: 19 de Octubre de 2011
  22. Molin

    Molin Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    9 de Julio de 2011
    Mensajes:
    394
    Me gusta recibidos:
    17
    Elhi no seas tan impropio
    no sabes a quien te enfrentas
    que para vencer afrentas
    tengo mi alfabeto propio.
    Del cual hago siempre acopio
    cuando un duelo desgrano
    es que no sabes mi hermano
    que dentro de mi existe otro,
    de tu escudo, doma el potro
    con cuatro Venezolano.

    Con tanta alegría celebras
    y te dejas engañar
    yo lombriz puedo pujar
    pero tu pujas culebras.
    A ver como eso enhebras.
    la licencia no es mi guía.
    pero de acuerdo estaría
    verdugo sois en verdad...
    porque en esta vecindad
    has matado a la poesía

    Por eso amigo cantor
    conmigo mejor vete manso
    y disfruta del remanso
    del ¨arauca vibrador¨
    callado te ves mejor
    pero si quieres mas dime
    quien a mi escuela se arrime
    ya le daré un buen ejemplo
    y le diré que en mi templo
    no gimas como Elhi gime.

    ME lo he disfrutado un abrazo hermano y que viva la poesía.

    Molín
     
    #22
  23. Maramin

    Maramin Moderador Global Miembro del Equipo Moderador Global Corrector/a

    Se incorporó:
    19 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    66.030
    Me gusta recibidos:
    41.758
    Género:
    Hombre
    Saco yo mi estilográfica
    con plumín de tintachina
    que a tus décimas destina
    a la sima oceanográfica.
    Por posición geográfica
    no debía coincidir,
    sin ecuador escindir,
    un encuentro entre nosotros,
    ni cabalgando mil potros
    nos podremos reunir.

    Envaina pues tu espadón
    que ni corta, pincha o raja.
    No me seas un tartaja
    que repite la lección.
    No te comes un melón.
    trovador, ni una sandía
    fresca, de la tierra mía.
    La tierra de los hidalgos,
    caballeros e hijosdalgos,
    hijos de la madre mía.

    Te lo dice un caballero
    que es además un hidalgo,
    cuando él te jura algo
    honradamente es sincero.
    Puede que tenga algún pero
    como todos lo gastamos,
    los poetas somos gamos
    alocados, saltarines,
    viajeros, a los confines
    de fantasía viajamos.

    Aunque ya viejo y enteco
    mi voz muy alto se alza,
    al buen amigo le ensalza
    y a su lado le hace un hueco.
    Su verso no queda seco,
    buenas musas le cortejan,
    le inspiran y le aconsejan
    y su pluma voladora
    con palabra arrolladora
    en décimas se aparejan.

    ¡Con la amistad no hay quién pueda!
    Lo digo yo y es bastante.
    Y si alguno aquí delante
    rechista ¡ Verá en que queda!
    Es la amistad una rueda
    que gira a tu alrededor,
    despide rayos de amor.
    energía positiva
    que en el ánima reactiva
    su proceso creador.


    [​IMG]


     
    #23
  24. Molin

    Molin Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    9 de Julio de 2011
    Mensajes:
    394
    Me gusta recibidos:
    17
    que no aguanto la risa jejejejejeje

    Esto si ha sido una escuela
    con ciertos chistes siniestros
    me he colado entre maestros
    que dominan la espinela.
    Extrañaré la secuela.
    no crean que voy derrotado
    pues al contrario he ganado
    que dos grandes del poema
    se concentren en un tema
    con eso mucho he logrado.

    Molín
     
    #24
  25. Molin

    Molin Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    9 de Julio de 2011
    Mensajes:
    394
    Me gusta recibidos:
    17
    no habia podido responder antes, gracias por tu lectura y aportación a qui todo es bienvenido y respetado al menos en mis poesías. EN algo estoy super de acuerdo contigo máxime que soy músico el oído es mi guía, y casi justo ahora estaba leyendo que la base para la rima y métrica es la fonética segun un artículo de edelbarra. Disfruto esto mucho y es un honor tenerte entre mis doctos lectores. http://www.mundopoesia.com/foros/cu...207-14.-Versos.-Conteo-de-s%EDlabas=&langid=1

    Un abrazo
    Molín
     
    #25
  26. Molin

    Molin Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    9 de Julio de 2011
    Mensajes:
    394
    Me gusta recibidos:
    17


    Oye eso quedé bueno gongora y quevedo, algo asi como erase una vez un hombre a una nariz pegada jejejejejeje Tu aportación me enaltece aunque digan lo contrario jejejeje de que sali volando como torpedo me mantuve hasta el final. Aqui un hermano más un abrazo desde Puerto Rico
    Molín
     
    #26
    Última modificación: 19 de Octubre de 2011

Comparte esta página