1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Cementerio del Mediterráneo

Tema en 'Poemas sociopolíticos y humanitarios' comenzado por GALA GROSSO, 2 de Septiembre de 2023. Respuestas: 6 | Visitas: 419

  1. GALA GROSSO

    GALA GROSSO Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    23 de Noviembre de 2008
    Mensajes:
    1.205
    Me gusta recibidos:
    952
    Género:
    Mujer
    Para muchos es la ruta marítima,
    es una amalgama de colores
    y la más mortífera del mundo
    para los migrantes
    que guardan todos los dolores.
    No son suposiciones,
    los datos así lo demuestran.
    Cada día, miles de personas huyen desesperadas
    de sus lugares de origen.
    Escapan de guerras, pobreza, hambrunas,
    violencia, desigualdades
    en esas marejadas .
    Corren sin un futuro claro,
    sin saber hacia dónde van,
    si serán capturados,
    maltratados o si, simplemente,
    morirán en el agua...
    Fulminante, hasta el líder católico,
    el papa Francisco sentenció :

    “el mar Mediterráneo es un cementerio”.

    El drama de los migrantes
    no es nuevo y crece año tras año.
    Desde antaño!
    En 2020 la cantidad de desplazados
    forzados en el mundo
    llegó a 82,4 millones de personas
    y alcanzó un récord histórico,
    no es retórico.
    Es el informe presentado por ACNUR
    -el organismo de las Naciones Unidas
    a cargo de proteger
    los derechos de los refugiados y desplazados.
    Maltratados


    Los que peor la pasan los los menores...
    Horrores!
    Que viajan solos.
    Muchos son secuestrados
    muchos nunca llegan...
     
    #1
    Última modificación: 3 de Septiembre de 2023
    A César Guevar, Luciana Rubio, Fingal y 5 otros les gusta esto.
  2. Maroc

    Maroc Alberto

    Se incorporó:
    11 de Septiembre de 2018
    Mensajes:
    2.747
    Me gusta recibidos:
    3.745
    Género:
    Hombre
    Es un cementerio y es una valla o muro, como tantas y tantos que hay y ha habido; en Melilla, en Estados Unidos, en Israel, en Polonia, en Berlín, hasta el Desierto del Sahara es un gran muro mortal para los que migran cruzándolo y todavía les queda el Mediterráneo por delante, o la valla de Melilla donde tantos han muerto... “el hombre es un lobo para el hombre”, gracias por recordárnoslo, Gala.
     
    #2
    Última modificación: 3 de Septiembre de 2023
    A Luis Libra le gusta esto.
  3. GALA GROSSO

    GALA GROSSO Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    23 de Noviembre de 2008
    Mensajes:
    1.205
    Me gusta recibidos:
    952
    Género:
    Mujer
    Estimado Maroc.
    Mil gracias por tu lectura y amable comentario.
    Te mando un beso y abrazo ,

    Eres muy generoso
     
    #3
    A Maroc le gusta esto.
  4. Luis Libra

    Luis Libra Atención: poeta en obras

    Se incorporó:
    1 de Febrero de 2021
    Mensajes:
    5.792
    Me gusta recibidos:
    6.737
    Género:
    Hombre
    Cierto, el Mediterráneo es un auténtico cementerio.
    La verdad este tipo de emigración es un problema extremadamente complejo de solucionar (por no decir imposible), y además, no nos engañemos, al 90% de la población del primer mundo en realidad le importan muy poco todos esos muertos.
    Un abrazo.
     
    #4
    A Maroc y Luciana Rubio les gusta esto.
  5. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Se incorporó:
    15 de Abril de 2012
    Mensajes:
    13.423
    Me gusta recibidos:
    12.261
    Género:
    Hombre
    Quienes huyen del problema sin poderlo resolver, a menudo lo llevan consigo.

    Es un tema espinoso que bien vale exponer sus consecuencias, para aprender de no cometer los mismos errores que le dieron inicio.

    Saludos Gala.
     
    #5
  6. Beache

    Beache Bertoldo Herrera Gitterman

    Se incorporó:
    11 de Marzo de 2024
    Mensajes:
    657
    Me gusta recibidos:
    628
    Género:
    Hombre
    Hola Amalia Lameano
     
    #6
  7. César Guevar

    César Guevar Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    4 de Enero de 2014
    Mensajes:
    8.370
    Me gusta recibidos:
    8.070
    Género:
    Hombre
    Excelente, Gala. Te cuento que soy venezolano y ya entrado en años. Una vez quise emigrar, cuando era un jovencito de tan solo 18 años. No lo hice porque mi padre, muy serio, me contestó que uno tenía que luchar por su país. Que si el país de uno no servía, entonces uno tenía que tratar de arreglarlo y no irse a otra parte.

    Hoy le doy las gracias.

    Entiendo a quienes emigran. La tentación de una vida cómoda para uno y para la familia es grande, es válida. Pero no dejo de preguntarme por lo que pasaría si en lugar de emigrar cada persona, dentro de su país, encontrara la manera de tener lo que necesita para tener una vida austera, pero digna. Y para eso, países que hoy son muy ricos, tendrían que serlo menos, pues generalmente lo son a expensas de esquilmar, saquear, explotar países que son muy pobres, y sabemos que siempre hay quien se preste para ello, tanto en los países ricos, como en los países pobres.

    De verdad me encantó tu poema. Un abrazo desde las cercanías de Caracas.
     
    #7
    A Alde le gusta esto.

Comparte esta página