1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Cementerios de Zuberoa

Tema en 'Poemas Filosóficos, existencialistas y/o vitales' comenzado por Floro, 23 de Agosto de 2018. Respuestas: 7 | Visitas: 521

  1. Floro

    Floro Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    1 de Mayo de 2018
    Mensajes:
    71
    Me gusta recibidos:
    82
    Me gustan los cementerios
    de Zuberoa,
    tan sencillos,tan pulcros,ordenados
    nunca las flores mustias,
    lozanía mamada
    en esos huertecillos,
    primorosos pañuelos
    bordados con tomates
    lechugas y escarolas

    Me gustan los cementerios
    de Zuberoa,
    tan próximas las casas
    a las cruces y lápidas,
    tan cerca de los vivos los que ya fallecieron.

    Gustavo Adolfo dijo
    con el alma quebrada;
    ¡Qué solos se quedan los muertos!
    Puede ser que así sea,maestro,
    pero no en Zuberoa.
     
    #1
  2. Nommo

    Nommo Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    6 de Octubre de 2016
    Mensajes:
    18.482
    Me gusta recibidos:
    11.264
    Género:
    Hombre
    Y las Fallas de Valencia, también son un espectáculo digno de verse.
    Yo creo que hay gente que prefiere la Tomatina.
    Lanzar tomates a los vecinos...
    Pringándoles con su líquido viscoso.
    Sea como fuere, intentamos divertirnos.
    Para mi gusto, en un cementerio, lo que uno puede hacer es fumar un purito Reig canario.
    Porque las cenizas son muy parecidas. Al fin y al cabo, polvo eres, y en polvo te convertirás...
     
    #2
  3. Floro

    Floro Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    1 de Mayo de 2018
    Mensajes:
    71
    Me gusta recibidos:
    82
    Insisto Nommo,la singularidad de los cementerios que menciono consiste en ,no sé si deliberada,esa proximedad entre las casas del pueblo y el cementerio.No se observa esa circunstancia en otros pueblos por ej. de España donde los camposantos están situados a una considerable distancia del nucleo habitado..esto me llamó la atención y quise reseñarlo en una especie de poema/reflexión sin más.De cualquier modo no veo inconveniente en fumar,en mi caso un Faria, en esos lugares cuyo sosiego permite que las volutas vuelen directamente al cielo.Un placer platicar contigo.

    florencio
     
    #3
  4. oscar57

    oscar57 Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    15 de Agosto de 2018
    Mensajes:
    79
    Me gusta recibidos:
    96
    Género:
    Hombre
    Bella reflexión... cementerios, esos lugares que tememos y nos atraen al mismo tiempo, son un misterio, como la vida-muerte.
     
    #4
  5. Floro

    Floro Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    1 de Mayo de 2018
    Mensajes:
    71
    Me gusta recibidos:
    82
    Nommo no sé si te llegó
     
    #5
  6. Nommo

    Nommo Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    6 de Octubre de 2016
    Mensajes:
    18.482
    Me gusta recibidos:
    11.264
    Género:
    Hombre
    Sí, claro, compañero...
    Fin y comienzo se unen permanentemente.
    Ya que la verdadera vida está en los espíritus.
    Luego por tanto, el Karma es una lección a aprender, para esta vida, o vidas futuras.
    El Karma surge de los actos hostiles. Tanto los activos ( belicosidad ), como los pasivos ( indiferencia ).
    No hay perdón ni castigo. Sino que la Felicidad es una consecuencia.
    Y la desdicha no es un castigo, sino un resultado.
    En definitiva: Todos los habitantes de cada planeta que sea apto para la vida, disponen de Libre Albedrío.
    Así, pues, el destino es opción, y no tanto, azar.
    El motivo por el cuál el Creador se manifiesta en su Universo, es la evolución.
    Evolución es disfrute, pero va paso a paso. No en plan radical.
    Con lo cuál, nosotros somos dueños de nuestro destino.
    Y así, el individuo entronca con la diversidad.
    Puesto que diversidad es Amor, y no debemos discriminar a nadie. Ni siquiera a nosotros mismos.
     
    #6
    Última modificación: 26 de Agosto de 2018
  7. El regreso de Alfonsina

    El regreso de Alfonsina Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    27 de Diciembre de 2017
    Mensajes:
    2.067
    Me gusta recibidos:
    2.875
    Género:
    Mujer
    Un gusto la lectura de tu poema, con ese final que tan bien lo enmarca.Mis saludos cordiales
     
    #7
  8. Uqbar

    Uqbar Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    21 de Febrero de 2013
    Mensajes:
    7.837
    Me gusta recibidos:
    3.797
    Género:
    Mujer
    A mí me gusta mucho visitar los cementerios y es cierto lo que dices, Zuberoa integra y yo creo que eso es algo muy interesante porque la muerte y la vida van de la mano y esa cercanía digamos que "normaliza" la muerte.

    En los cementerios se puede aprender mucho también. Los hay ostentosos, sencillos, bien cuidados, descuidados... en fin, que da mucha información.

    Un placer la lectura.

    Saludos,

    Palmira
     
    #8

Comparte esta página