1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Cercano Caronte - soneto con estrambote

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por jmacgar, 2 de Abril de 2014. Respuestas: 17 | Visitas: 916

  1. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    [​IMG]
    Caronte , de Pierre H. Subleyras​

    Cercano Caronte*

    (El día señalado)

    Así llega la vida, de repente,
    como un suceso extraño, inesperado;
    yo la he vivido tan intensamente...
    nada me preocupaba demasiado,

    mas fui tan ignorante que, inocente,
    no sabía que estaba ya marcado
    un día señalado puntualmente
    en que llega Caronte el malhadado.

    Hoy que veo cercano mi poniente
    sé que Cronos me tiene sentenciado;
    lo que he vivido es más que lo pendiente

    pues se ha ido agrandando mi pasado
    [B]y tengo cada vez menos futuro,[/B]
    [I][B]eso sí que lo sé, lo sé seguro :[/B][/I]

    [SIZE=4][I][B]al tricéfalo oscuro [/B][/I][/SIZE]
    [FONT=Palatino Linotype][SIZE=4][I][B]can Cerbero, veré hacer alarde
    de su fiereza más pronto que tarde.[/B][/I][/SIZE][/FONT]

    [I][I][B]

    ------------[/B][/I][/I]


    *Soneto en tres serventesios de rima continua.
     
    #1
    Última modificación: 2 de Abril de 2014
    A virtus y (miembro eliminado) les gusta esto.
  2. Lourdes C

    Lourdes C POETISA DEL AMOR

    Se incorporó:
    29 de Julio de 2012
    Mensajes:
    35.818
    Me gusta recibidos:
    12.346
    Género:
    Mujer
    Es un hermoso pero triste poema.
    Admiro tu forma de escribir. Te felicito.
    Saludos cordiales.
     
    #2
  3. Lucevelio

    Lucevelio Surrealismo, realismo, terror. Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    14 de Marzo de 2013
    Mensajes:
    1.640
    Me gusta recibidos:
    844
    Género:
    Hombre
    La existencia vista como un condicionamiento casual, pues: <<sí llega la vida, de repente, // como un suceso extraño, inesperado;>> y el transcurrir de ese camino con una mentalidad despreocupada, que luego se revalúa al verse la proximidad de la muerte, iniciado por una serie de razonamientos, no se si tardío, pero que promueve la intranquilidad del individuo. A partir de ese momento, se vislumbra lo que pudiera suceder, es decir, una predicción ante un escenario áspero. La base del soneto tiene que ver con el transcurrir del tiempo y la expectativa de vida que le es natural al ser humano.
     
    #3
  4. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre


    Excelente este soneto estimado JMacgar;
    muy bien logrado el argumento del tiempo restante y menguante;
    en el último verso , a pesar del acentuado "más", veo un dactílico donde predomina el acento en "pronto";
    un saludo cordial,
    Eduardo
     
    #4
  5. epimeteo

    epimeteo Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2013
    Mensajes:
    3.938
    Me gusta recibidos:
    1.203
    Estimado Juan: si lo que algún filosofo dejó escrito de que el tiempo es relativo, es fácil que esa medida no nos sirva y el tiempo que nos queda pueda ser más largo que el vivido, pero que sea con cosas buenas. Aunque digan que un minuto de dolor es mas largo que una hora de placer. Tu apura con tu arte al máximo, que esa "Señora" maleducada que nos espera a todos, si nos ve entretenidos se irá por otros lares, aunque vuelva dentro de algunos años, pues todos tenemos "fecha de caducidad".
    Espléndido, como siempre, tu soneto.
    Mis felicitaciones y estrellas
     
    #5
  6. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Y yo admiro tu fidelidad lectora, amiga; gracias sinceramente por seguirme con tanta asiduidad en mis ediciones.

    Un fuerte abrazo.
     
    #6
  7. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Es un acertado análisis el que has hecho, Luis Enrique; esa reflexión del hombre que , una vez vivida gran parte de su vida, mirando en perspectiva piensa que ya tiene "más pasado que futuro", fué la "idea germen" de este soneto.

    Gracias de veras por tu visita y comentario.

    Un saludo, amigo.
     
    #7
  8. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Gracia de veras Eduardo por tu comentario. A ese verso que ves con acentos consecutivos en 6ª y 7ª sílabas no sabes las vueltas que le dí para encajarlo y decir lo que quería decir como lo quería decir; al final y aun siendo sabedor de esa contigüidad acentual decidi dejarlo así pues no voy a concursar con este poema y no quería desvirtuar el sentido de lo que digo en el mismo en ese último verso.

    Gracias de nuevo y un saludo muy cordial.
     
    #8
    Última modificación: 24 de Abril de 2014
  9. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Bien es cierto Epimeteo que el tiempo corre distinto en nuestro interior que en el exterior y que hay instantes que parecen eternos y años que parecen que se van en un soplo.

    Esta reflexión que hago en el soneto me llegó (como tantas veces me sucede) mientras veía el otro día un excelente film (Acantilado Rojo) que es una historia de batallas épicas en la China imperial del siglo II de nuestra era. Hay un general ya entrado en años, muy guerrero y sanguinario, que dice de sí mismo que es también poeta soltando una frase en la que aproximadamente decía esto "cada vez voy teniendo más pasado, y tengo cada vez menos futuro", frase que como verás reproduzco en el soneto.

    Gracias por tu paso por mis trabajos y por comentar, amigo.

    Abrazo.

    Un abrazo.
     
    #9
    Última modificación: 5 de Abril de 2014
  10. virtus

    virtus Poeta que no puede vivir sin el portal

    Se incorporó:
    8 de Mayo de 2010
    Mensajes:
    0
    Me gusta recibidos:
    39
    Me ha gustado el contenido cultural del soneto con las referencias al Hades, al Can Cerbero, a Cronos, y a Caronte, y me ha gustado la rima empleada y el añadido con el estrambote. Mantuviste los acentos en 1ª, 6ª, y 10ª, un soneto en endecasílabos (exceptuando el heptasílabo del estrambote) propios enfáticos muy sonoro tanto por el vocabulario como por la cadencia y por el propio tema elegido que da para escribir muy sonoramente, jajaja. En el último verso tengo dudas respecto a si prevalece el acento en 6ª o en 7ª (siendo en este último caso un endecasílabo dactílico), ignoro como debe tomarse, mas esto es irrelevante, dada la grandiosidad del soneto.

    Te dejo las estrellas de mi cielo andaluz, ellas iluminaron con sus luces a los poetas andalusíes de la época dorada, y ahora te iluminarán a ti, mi querido y admirado poeta, y amigo. Y, si la maquinilla carajotilla, jajajaja, me lo permite, la más que merecida reputación para este magnífico sonetazo con cuya lectura he disfrutado.

    Un enorme abrazo.
     
    #10
  11. epimeteo

    epimeteo Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2013
    Mensajes:
    3.938
    Me gusta recibidos:
    1.203
    No recuerdo haber visto esa película, pero andaré detrás de ella.
    Un abrazo, maestro
     
    #11
  12. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Ese canal donde la vi, (el Paramountchanel) suele repetir las películas. Procura estar atento porque estoy seguro que te gustará, dada tu afición a la pintura, porque además de unas escenas de batallas épicas magíficamente rodadas, hay otras de caracter más intimista, llenas de poesía, que parecen auténticos cuadros chinos de la época. Una auténtica belleza.

    Un abarzo.
     
    #12
    Última modificación: 5 de Abril de 2014
  13. Eratalia

    Eratalia Con rimas y a lo loco

    Se incorporó:
    21 de Enero de 2014
    Mensajes:
    9.288
    Me gusta recibidos:
    12.189
    Chico, no te adelantes...
    ¿Sabes que el otro día oí que el promedio de vida está por alargarse a una media de 150 años? Por eso nos van a jubilar próximamente a los 75, para que sólo nos queden otros 75 de jubiletas.
    ¡Ay! ¡Qué bellamente escribes, jomío! (Aunque sean cosas tan tristoncias)
    Un abrazo.
     
    #13
  14. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Gracias Virtus por el análisis tan detallado que haces de este soneto, amigo. Si has disfrutado con él me doy por más que satisfecho.

    Un abrazo.
     
    #14
  15. César Guevar

    César Guevar Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    4 de Enero de 2014
    Mensajes:
    8.370
    Me gusta recibidos:
    8.070
    Género:
    Hombre
    Cada trabajo suyo es una lección para mí, compañero. Gracias por compartir.
     
    #15
  16. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Pues Eratalia, ¡qué decirte tras tan elucuente y optimista comentario sobre nuestra prolongada "fecha de caducidad"; creo que esa conocida frase de "¡A vivir que son dos días!", habrá que modificarla a cuatro como poco...

    Además te diré que si mis versos son "tristoncios", esa condción se compensa con ese otro calificativo que, aunque no lo has puesto así, lo supongo de la misma familia : ¿son tambiém belloncios, cara amiga?

    Un abrazo entre risas, que es que siempre ne haces de reir, aunque escriba de cosas serias...
     
    #16
    Última modificación: 24 de Abril de 2014
  17. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Excelente sí que es tu comentario, amiga Tigana. ¡Gracias!

    Un abrazo.
     
    #17
  18. la_huella_del_aire

    la_huella_del_aire Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    8 de Septiembre de 2012
    Mensajes:
    1.299
    Me gusta recibidos:
    237
    Buena reflexión existencial la que planteas en el poema, amigo Juan Ramón. Ese día esperado siempre está latente en la medida que pasa el tiempo. Cada día es una lucha con el mundo y con nosotros mismos, pues se viven los afanes entre glorias y fracasos. Siempre vamos acumulando experiencias o retrocediendo en la ignorancia. Aún así el paso del tiempo es despiadado, y la muerte siempre está vigilante hasta que nos secuestra a su oscuridad eterna.
    ***
    [​IMG]
     
    #18

Comparte esta página