1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Chang E, Señora de la luna (Leyenda china)

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por Maese Plumilla, 1 de Junio de 2014. Respuestas: 15 | Visitas: 1384

  1. Maese Plumilla

    Maese Plumilla Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    15 de Enero de 2014
    Mensajes:
    714
    Me gusta recibidos:
    100

    Para el presente soneto empleo endecasílabos acentuados en las sílabas 2ª, 6ª y 10ª:
    heroicos puros.
    La disposición de las rimas fue creada por Clément Marot (1496-1544), razón por la cual recibe el nombre de "soneto marótico": ABBA-ABBA-CCD-EED.
    (Salvo que en este caso coloco dos versos de addenda)


    [​IMG]

    Señora de la luna: tu destino
    sellaste al substraer la medicina
    sagrada; tu imprudencia femenina
    llevóte a consumar el desatino.

    Volaste hacia la luna en repentino
    suceso, ¡como lumbre peregrina
    que súbito en la bóveda se empina
    pasmando a las estrellas del camino!

    Volverte ni soñando consiguieses,
    por siempre donde vives residieses
    teniendo por compaña al leñador

    que corta sin paréntesis la casia,
    y al álbido conejo que anastasia
    tritura para el mágico licor.


    Y abajo tu marido se lamenta:
    «¡sin ti la soledad me desalienta!»






    ________________________________

     
    #1
    Última modificación: 1 de Junio de 2014
  2. Maese Plumilla

    Maese Plumilla Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    15 de Enero de 2014
    Mensajes:
    714
    Me gusta recibidos:
    100
    Después de haber librado a la humanidad de un gran desastre, los dioses recompensaron al arquero Hou Yi entregándole la pócima de la inmortalidad. Al llegar a su casa la guardó en un lugar reservado. No obstante, y durante una de sus ausencias, su esposa Chang E, llevada por la curiosidad, halló el elixir y se lo bebió. De inmediato fue transportada a la luna donde desde entonces vive sola y triste expiando su culpa, a la vez que también desde entonces devino en la diosa de la luna.
    El leñador es Wu Gang, un inmortal condenado a cortar la casia que crece en la luna, pero con cada golpe de su hacha la planta brota de nuevo.
    El conejo blanco hace las veces de alquimista-farmacéutico de la humanidad y se dice que muele el elixir de la inmortalidad en su mortero para aquellos seres humanos que llenen los requisitos para convertirse en inmortales.

    El estrambote de dos versos puede parecer inusual estando acostumbrados al clásico trístico 7-11-11; empero se hallan en los siguientes ejemplos de sonetos cuyos versos iniciales cito:
    «Dulce arroyuelo de la nieve fría», Góngora: 7-11, riman entre sí.
    «Embutiste Lopillo, a Sabaot», Góngora: 11-11, riman entre sí.
    «Silba en el aire ya la bala», Manuel Machado: 9-9, no riman entre sí.
    «Cuando el eco de alada armonía», R. Jaimes Freyre: 10-10, no riman entre sí.
     
    #2
    A jmacgar y (miembro eliminado) les gusta esto.
  3. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    ¡Qué hermosa leyenda, Maese Plumilla!; por razones de sobras conocidas por ti sabrás que todo lo que tenga relación con esa musa que tanto me inspira (Selene) me interesa sobremanera y esta leyenda tiene todos los requisitos para llamar la atención del lector.
    Técnicamente me he fijado en varios aspectos de este hermoso soneto :
    -los encabalgamientos que encuentro en los cuartetos entre los versos segundo y tercero y cuarto y quinto (los encabalgamientos siempre han sido mi debilidad ).
    - lo llamativo (al menos para mi) de las rimas en -ino / -ina, que le da una curiosa lectura a los versos de los cuartetos
    -la disposición de las rimas en los tercetos : CCD EED
    - por último ese estrambote en pareado solo, sin el verso heptasílabo; aunque no es habitual sé que se ha usado y lo he leído en alguna ocasión como bien refieres en tus notas.

    Todo ello sumado a ese tema que trata de la "Señora de la Luna" hacen para mi este soneto algo muy especial, muy de mi gusto, amigo.

    Mi felicitación con estrellas.
     
    #3
    Última modificación: 1 de Junio de 2014
  4. Maese Plumilla

    Maese Plumilla Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    15 de Enero de 2014
    Mensajes:
    714
    Me gusta recibidos:
    100
    Maese y amigo Jmacgar:

    En primera instancia, gracias por recordarme lo que había omitido.
    Pensando en cómo explicar la leyenda se me olvidó ese detalle... jeje!
    Ahora todos pueden ver que es un soneto marótico, bien francés... ¡Bien sûr!
    Gracias de nuevo por ello y esencialmente porque te agradó esta leyenda
    de la Señora de la luna.
    Mis respetuosos saludos recepta.
     
    #4
  5. epimeteo

    epimeteo Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2013
    Mensajes:
    3.938
    Me gusta recibidos:
    1.203
    Un preciso soneto extraído de una hermosa leyenda.Mis felicitaciones una vez más maese. Que las estrellas acompañen a esa luna.
    Un saludo cordial Maese
     
    #5
  6. Maese Plumilla

    Maese Plumilla Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    15 de Enero de 2014
    Mensajes:
    714
    Me gusta recibidos:
    100
    Maese Epimeteo:

    Sumamente agradecido quedo por tu paso en este soneto.
    Me place que el tema haya sido de tu agrado.
    Mis saludos cordiales recepta.
     
    #6
  7. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.903
    Me gusta recibidos:
    6.017
    Seguramente si abrevamos en la mitología oriental encontraremos una inagotable fuente de metáforas, Maese Plumilla, como ha demostrado ser la griega. Tiene un singular encanto tu historia... Como a Juan, que es adicto a ellos, me han llamado la atención tus brutos encabalgamientos del primero al segundo y del quinto al sexto, que le dan un toque novedoso a los cuartetos.

    abrazo
    Jorge
     
    #7
    Última modificación: 30 de Julio de 2014
  8. libelula

    libelula Moderadora del foro Nuestro espacio. Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    14 de Enero de 2012
    Mensajes:
    14.912
    Me gusta recibidos:
    15.674
    Género:
    Mujer
    Deslumbrante trabajo Maese Plumilla, brillante en la forma y el contenido. También en la nota aclaratoria que explica tan hermosa leyenda. Mis felicitaciones mas sinceras y mis estrellas.
    Un afectuoso y cordial saludo
     
    #8
  9. kique

    kique Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Enero de 2011
    Mensajes:
    2.769
    Me gusta recibidos:
    697
    Género:
    Hombre
    Destino de muchos la imprudencia
    hace a la persona temeraria,
    despues ya no encuentra luminaria
    que oculte su impudica decencia.
    Exquisito retrato con perfecto epitafio. Lleno de estrellas tu relato.
    Saludos
     
    #9
  10. Maese Plumilla

    Maese Plumilla Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    15 de Enero de 2014
    Mensajes:
    714
    Me gusta recibidos:
    100
    Estimado Musador:

    Ciertamente, la poesía china es en sí misma una fuente inagotable de imágenes y metáforas.
    Con respecto a los encabalgamientos dados al presente, pues no soy el primero que
    los utiliza de este modo; empero me alegra que haya producido ese efecto que notas
    en los cuartetos.
    Gracias, amigo mío, por tu detención en este soneto.
    Externo para ti mis cordiales saludos de siempre.
     
    #10
  11. Maese Plumilla

    Maese Plumilla Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    15 de Enero de 2014
    Mensajes:
    714
    Me gusta recibidos:
    100
    Misia Libélula:

    Pláceme saber que el presente trabajo ha sido de tu agrado.
    Mi agradecimiento recibe, así como mis cordiales saludos
    de siempre.
     
    #11
  12. Maese Plumilla

    Maese Plumilla Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    15 de Enero de 2014
    Mensajes:
    714
    Me gusta recibidos:
    100
    Maese Kique:

    Las gracias sumas te externo en este mensaje.
    Me alegra que te hayas detenido en este trabajo.
    Recepta de mi parte el cordialísimo saludo de siempre.
     
    #12
    A danie y (miembro eliminado) les gusta esto.
  13. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.903
    Me gusta recibidos:
    6.017
    Seguramente que
    no eres el primero, estimado
    Maese.
    Un tal Jorge Luis, por ejem
    plo, nos ha dado
    lecciones de ello.
     
    #13
  14. Lucevelio

    Lucevelio Surrealismo, realismo, terror. Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    14 de Marzo de 2013
    Mensajes:
    1.640
    Me gusta recibidos:
    844
    Género:
    Hombre
    La mitología china tan sagrada y envuelta en un misticismo exótico, Recalco el uso que le das al encabalgamiento continuo, a mi parecer, mantiene la fluidez del relato, de modo que hace olvidar la estructura de los cuartetos y acercándonos a una especie de prosa poética. El tema, además de particular, ya que poco se sabe (al menos yo) sobre la mitología asiática, es sugerente con un toque de erotismo espiritual.
     
    #14
  15. atila

    atila Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    29 de Junio de 2014
    Mensajes:
    1.604
    Me gusta recibidos:
    843
    Vaya soneto señor Plumilla, no es sólo heróico es excelentemente sublime, me encanta su pluma aunque por humildad sea
    plumilla,
    Reciba mi afecto y admiracion
     
    #15
  16. danie

    danie solo un pensamiento...

    Se incorporó:
    6 de Mayo de 2013
    Mensajes:
    13.983
    Me gusta recibidos:
    10.611
    [FONT=&quot]Notable soneto que con carisma y muy buena pluma nos deleita la lectura.
    [FONT=&quot]Yo, por mi parte, no conocía esa leyenda y la verdad que suena muy interesante. Me atrapó todo tu trabajo con leyenda incluida.
    [FONT=&quot]Fue un gran placer leerte, amigo.
    [FONT=&quot]Un abrazo grande.
     
    #16

Comparte esta página