1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Ciudad de noche

Tema en 'Poemas Melancólicos (Tristes)' comenzado por taurus675, 27 de Septiembre de 2010. Respuestas: 3 | Visitas: 1552

  1. taurus675

    taurus675 Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    28 de Diciembre de 2007
    Mensajes:
    405
    Me gusta recibidos:
    106
    Cuando la ciudad comienza a dormir
    estoy pensando que tú estás conmigo,
    y el insomnio tanto me hace sufrir
    evítame el soñar estar contigo.

    Busco en un claro cielo descubrir
    la estrella fugaz que tenaz persigo
    para pedirle que en mi porvenir
    esté a tu lado y seas tú mi abrigo.

    Me acompaña la noche silenciosa
    un fiel testigo de que no te olvido
    y cuanto yo te amo prenda preciosa.

    Quiero abandonar esta noche mustia
    en tu lecho revivir lo vivido,
    terminar por siempre con esta angustia.
     
    #1
    Última modificación: 29 de Abril de 2018
  2. Cisne

    Cisne Invitado



    Taurus
    Amigo, te felicito por perseverar en la construcción de un soneto.
    Con todo cariño y respeto te sugiero revisar las acentuaciones
    recuerda que el acento principal del verso debe recaer en la 6ta sílaba
    y debemos evitar las acentuaciones en la 5ta y 7ma sílaba.

    Cuando la ciudad comienza a dormir (5/7)
    estoy pensando que estás conmigo, (7)
    y el insomnio tanto me hace sufrir (5/7)
    evítame el soñar estar contigo.

    Te dejo mis buenos deseos de un feliz 2012
    Cariños grandes
    Ana
     
    #2
    A taurus675 le gusta esto.
  3. Elhi Delsue

    Elhi Delsue Invitado




    [​IMG]
    Estimado Eddy


    * Una de las cosas que debes tomar muy en cuenta a la hora de escribir de un soneto, es el ritmo que dan los acentos en el verso. Procura siempre acentuar en 6ª, pero nunca en 5ª como es el caso de los versos que te he señalado.

    * Vigila las consonancias en las rimas. Por ejemplo: olvido no rima consonantemente con vestigios (ido-igios), de modo que también tendrás que corregir ese verso.

    * Sigue a tu oído musical para la corrección del ritmo en los versos señalados. Por ejemplo, si inviertes el orden de los vocablos en el último verso, obtendrás un verso con un ritmo más melodioso:
    por siempre terminar con esta angustia (2-6-8-10) Heroico largo



    Gracias por tu confianza en mi opinión.
    ¡Sigue adelante!

    ¡Feliz año nuevo!

    Elhi
     
    #3
    A taurus675 le gusta esto.
  4. lluviadeabril

    lluviadeabril lluvia & rain

    Se incorporó:
    23 de Septiembre de 2009
    Mensajes:
    3.863
    Me gusta recibidos:
    167
    Tiernas lineas Eddy, con o sin testigos :) Gracias por compartirlas.

    Abrazos.
     
    #4

Comparte esta página