1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Cobarde pero valiente

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por Carrizo Pacheco, 15 de Enero de 2015. Respuestas: 2 | Visitas: 829

  1. Carrizo Pacheco

    Carrizo Pacheco Moderador Global.Corrector.Miembro del Jurado Miembro del Equipo Moderador Global Miembro del JURADO DE LA MUSA Corrector/a Director de concursos Equipo Revista "Eco y latido"

    Se incorporó:
    28 de Noviembre de 2014
    Mensajes:
    3.200
    Me gusta recibidos:
    3.000
    Género:
    Hombre
    Cobarde pero valiente...

    Satisfecho por saber
    que fiel cumplió con su vida,
    fue abatido por la herida
    mortal que se hizo nacer…
    ……………………………….......

    Sobre la mesa una carta...
    sobre el suelo un hombre yerto.
    Muerde un silencio que aparta,
    vive el enigma del muerto...

    Y corta un trueno en la noche
    al aire, don del espacio,
    mas suena como un reproche
    al ido que yace lacio.

    ¿Por qué decidió fugarse
    antes de que exacto lo eche
    el tiempo cruel que se esparce?
    ¿No resistió que lo aceche?

    Cobarde pero valiente
    con sus problemas sin llave,
    porque por no hacerles frente
    se enfrentó con lo más grave.

    No hay más difícil escollo
    que la muerte posesiva;
    no hay ejército de apoyo
    que resista su ofensiva.

    A mí no me van a ver
    finado por propia mano;
    la muerte sabrá vencer
    mi endeble carne de humano.


    Ariel Carrizo Pacheco​
     
    #1
    Última modificación: 15 de Enero de 2015
  2. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.903
    Me gusta recibidos:
    6.017
    Interesante lo de «la muerte posesiva»: creo que hay una obsesión con la propia muerte que lleva al suicidio, un túnel donde el sujeto es invadido por su muerte hasta que no ve otra cosa, y está vacío si no la realiza. Tema delicado. Me resultó intrigante lo del «tiempo cruel que se esparce», ¿qué será esto de esparcirse el tiempo?: ¿quizás cuando sentimos que ralean los eventos, que nuestra vida rutinaria carece de emociones, el tiempo se esparce en el día y su monotonía? Vaya a saber.
    Reflexivas cuartetas, Ariel. Está de moda hoy en nuestra patria preguntarse por los posibles motivos de los presuntos suicidios...
    abrazo
    J.
     
    #2
    A Carrizo Pacheco le gusta esto.
  3. Carrizo Pacheco

    Carrizo Pacheco Moderador Global.Corrector.Miembro del Jurado Miembro del Equipo Moderador Global Miembro del JURADO DE LA MUSA Corrector/a Director de concursos Equipo Revista "Eco y latido"

    Se incorporó:
    28 de Noviembre de 2014
    Mensajes:
    3.200
    Me gusta recibidos:
    3.000
    Género:
    Hombre
    ¡Muchas gracias! Muy cierto lo que apuntas, mi amigo Jorge. El tiempo es uno de los temas filosóficos más apasionantes. Hice un librito de ensayos, y en uno de sus capítulos me dedico exclusivamente al tema, tratando de relacionar mi humilde opinión con las definiciones clásicas. San Agustín, por ejemplo, decía sobre el Tiempo: "Si nadie me lo pregunta, lo sé; si quiero explicarlo a quien me lo pide, no lo sé".
    Y en cuanto al "suicidio", como bien dices, es un tema que por desgracia está muy presente en Argentina, desde el 18 de enero; curiosamente, tres días después de que publiqué estos versos.

    ¡Un fuerte abrazo!

    Ariel
     
    #3
    Última modificación: 11 de Febrero de 2015

Comparte esta página