1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Colombia

Tema en 'Poemas sociopolíticos y humanitarios' comenzado por Luis Fernando Tejada, 29 de Enero de 2013. Respuestas: 0 | Visitas: 503

  1. Luis Fernando Tejada

    Luis Fernando Tejada Poeta reconocido

    Se incorporó:
    9 de Agosto de 2008
    Mensajes:
    3.159
    Me gusta recibidos:
    151
    Nación de naturaleza viviente, de grandes valles bañados por el río Magdalena y
    el Cauca su afluente, copulan procreando el gran delta que divide al atlántico en dos, en su costa la hermosa y abierta al mundo, Barranquilla, deidad reverenciada, con su carnaval, patrimonio de la humanidad.

    El mar Atlántico y su larga costa se prolonga hacia el suroeste, encontrando la bella Cartagena, coqueta, sus murallas idestructibles, inmortal puente al pasado de piratas ingleses y heroicos defensores de este fuerte. Santa Marta paraíso turístico y San Pedro Alejandrino, hacienda casa del Libertador presidente, absorbió el último aliento de este corazón andino, que murió de dolor ante la división de la patria naciente.

    Riohacha capital de la etnia wayuu indomable, y sus playas extensión dorada alucinante y Valledupar ciudad del vallenato amable. Hacia el suroeste se prolongan las costas hasta el golfo y selvas del Urabá increíble, tierra del banano y del plátano y las palmas africanas, con su capital Turbo que abre sus puertas al comercio mundial venciendo lo imposible.

    El tapón del Darién, barrera natural, anegada por el río Atrato, el más caudaloso, arteria de las selvas del Chocó, tierra marginal, conteniendo a la rica fauna, al tigre, al oso, al león americano, a las dantas y a los monos aulladores, al halcón, a las garzas, flamencos, al mirlo y al sinsonte, y a las millones de especies animales, depredadores y cazadores, y a las tribus y malocas primitivas existiendo en el presente, selva misteriosa, selva virgen, hogar de centenarios árboles, del roble, del comino, del sajino, del pino silvestre, del nogal, de la macana, del cacao y de los guayacanes.

    El mar Pacífico con sus grandes olas, Bahía Solano con el mar azul cubierto de corales y las playas de oro, donde se asolean las sirenas y de grandes bancos de peces de colores. El puerto de Buenaventura, orgullo del mar Pacífico, puerta abierta al comercio del oriente, más al sur el gran Tumaco puerto alterno de gran tráfico. Cali, paraíso terrenal, la de los grandes ingenios azucareros.

    Popayán, señorial ciudad, de iglesias y cultura, Pasto puerta de entrada a los santuarios, el continente se alza a tus pies alcanzando enorme altura y el volcán Galeras con su sangre siempre activa, dormitorio del dios del fuego, de cimas y simas imposibles para la vida, cordillera que se extiende hacia el Norte, tridente divino que cubre la patria, donde vuela el cóndor de los andes aún presente. Los grandes valles, los pastizales de los llanos, el pulmón del mundo y el rey de los ríos el Amazonas que nos corresponde, sus delfines rosados y las pirañas que consumen todo ser viviente.

    El Orinoco río salvaje frontera de la patria, futura autopista líquida de todos los suramericanos. El nevado del Ruiz corona diamantina de la señorial y aristocrática capital, Manizales, café, ferias y toros sin igual. Y Pereira la del puente y la reconstruida Armenia, ave fénix deslumbrante ciudad para todos. Antioquia la del oro, la capital de la montaña, Medellín, la industrial.

    Bogotá, la fría capital, hermosa cosmopolita urbe, síntesis del país que hierve. Tunja y sus esmeraldas, Villa de Leyva historia viva. Las llanuras de Córdoba, las del ganado y agricultura. Cúcuta corazón del comercio y la cultura, puerta de entrada a la grandiosa Venezuela. Bucaramanga la de los parques y la industria de altura.
     
    #1
    Última modificación: 29 de Enero de 2013

Comparte esta página