1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Como halcón (soneto)

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por Cetrero3, 8 de Junio de 2016. Respuestas: 8 | Visitas: 843

  1. Cetrero3

    Cetrero3 Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    31 de Mayo de 2016
    Mensajes:
    720
    Me gusta recibidos:
    705
    Género:
    Hombre
    COMO HALCÓN

    Siendo un pollo el halcón ya peregrina
    alas ansia dar como un errante
    y descubrir el mundo en un instante
    o quizá volar con brisa divina.

    Busco cazar las presas que me aten,
    y me enseñen, el alma cebaría,
    empuje del maestro, cetrería,
    mas siempre son mis alas las que baten.

    y desainado doy, y así yo quiero,
    mis presas venden caro y largo aguante
    y no puedo evitar entrar al cuero,

    frágil apego doy, y un grácil vuelo,
    mi atalaya, el gran cielo flotante,
    y faltando presa, bajo al señuelo.
     
    #1
    Última modificación: 16 de Junio de 2016
    A homo-adictus le gusta esto.
  2. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.903
    Me gusta recibidos:
    6.017
    Disculpa, estimado, si limito mi comentario a aspectos técnicos, pero es bueno que alguien te haga notar esos asuntos.
    1. La rima: en el soneto clásico las rimas del segundo cuarteto son las mismas que las del primero, pero hoy se admite tu variante de tomarlas distintas. Pero los versos medios de los tercetos te han quedado sueltos (sin rima alguna) y eso ya no es admisible en un soneto.
    2. El ritmo: el ritmo en los versos endecasílabos se determina, además del acento de la décima sílaba, por la disposición de otros acentos en el verso. Te dejo acá algunos consejos al respecto:
    Para empezar a componer endecasílabos, te recomiendo limitarte por un tiempo a los que llamo "petrarquistas", en honor al gran poeta italiano Francesco Petrarca[1304-1374] que fue el que primero fijó sus normas. Una vez que domines estos, puedes intentar otros ritmos.

    Los endecasílabos petrarquistas se caracterizan por sus acentos constitutivos,
    en sílabas pares a partir de la cuarta sílaba métrica (inclusive):
    6.10
    6.8.10
    4.6.10
    4.6.8.10
    4.8.10

    Para construirlos:
    1. Ubica un par de buenos acentos en 6.10, o tres buenos acentos en 4.8.10 (con "buen" acento me refiero a la sonoridad en el recitado).
    2. Evita las sinalefas en estas sílabas en que recaen los acentos constitutivos: deterioran los acentos.
    3. Trata de evitar los acentos contiguos. Si los toleras, trata de que no afecten la sonoridad de los constitutivos.
    4. Antes de la cuarta sílaba, puede haber otros acentos, brindando variedad rítmica.

    Los endecasílabos petrarquistas tienen la ventaja de que pueden combinarse en poemas polirrítmicos. Hay otras variantes del endecasílabo, que podrás estudiar cuando domines estos.

    abrazo
    Jorge

     
    #2
    Última modificación: 9 de Junio de 2016
  3. Cetrero3

    Cetrero3 Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    31 de Mayo de 2016
    Mensajes:
    720
    Me gusta recibidos:
    705
    Género:
    Hombre
    Hola Jorge, muchísimas gracias por tomarte la molestia de aconsejarme, te confieso la pequeña maldad de subir un soneto rimando los versos centrales de los terceros con los de los cuartetos, y encima uno asonante, para buscar reacciones; tengo algún otro soneto con rimas correctas, pero no el ritmo, el tema del ritmo tengo que aprenderlo todo y seguiré tus consejos a rajatabla, te lo agradezco de corazón, un cordial saludo.
    Carles
     
    #3
  4. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.903
    Me gusta recibidos:
    6.017
    Uy! Eso de las rimas asonantes se me escapó, por cierto. Pero creo que en el caso de «flotante» es además demasiado lejana como para ser perceptible.
    suerte con los ritmos
    j.
     
    #4
  5. minoviosellamajesus

    minoviosellamajesus Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Junio de 2015
    Mensajes:
    4.127
    Me gusta recibidos:
    2.596
    Cetrero, me ha gustado tu manera de escribir inmensamente, eres muy perfecto en el arte de la métrica, marga
     
    #5
  6. Cetrero3

    Cetrero3 Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    31 de Mayo de 2016
    Mensajes:
    720
    Me gusta recibidos:
    705
    Género:
    Hombre
    Hola Marga, soy tan perfectamente imperfecto que podría perfeccionarme el resto de mis días perfectamente, un saludo y muchas gracias por pasarte por aquí, te invitaría a un café pero no tengo impresora tres D.
     
    #6
    A Eratalia le gusta esto.
  7. Eratalia

    Eratalia Con rimas y a lo loco

    Se incorporó:
    21 de Enero de 2014
    Mensajes:
    9.299
    Me gusta recibidos:
    12.212
    Hay algunas cosillas en las que no acierto encontrar el sentido...
    Siendo un pollo el halcón ya peregrina
    alas ansia dar como un errante.

    El segundo verso no lo entiendo, ¿a quién ansía dar las alas?

    Más adelante leo:

    mas siempre son mis alas las que baten.
    y desainado doy, y así yo quiero,

    Después de baten veo un punto, pero el verso siguiente empieza por minúscula y por una conjunción copulativa. Además hay una palabra que no conozco "desainado", lo mismo es un término que se usa en cetrería y que me resulta ajeno. El caso es que se me escapa el sentido.
    Perdona, pero hoy me he puesto el traje de puntillosilla, jejé.

    Un saludo cordial.
     
    #7
  8. Cetrero3

    Cetrero3 Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    31 de Mayo de 2016
    Mensajes:
    720
    Me gusta recibidos:
    705
    Género:
    Hombre
    Hola!!,no sabes la alegría que me das! Jajas. Antes que nada decir que para compartir con vosotros estos poemas que son muy temáticos, los arregle algo en el sentido de que fueran más generales, o almenos comprensibles para todos, pero se cuelan cosas, hay términos que me resultan tan naturales que no me doy cuenta;
    Dar alas, meter riñones, remar....son sinónimos de batir con profundidad y potencia, volar aleteando comiéndose el cielo.
    El punto ese directamente no sé qué pinta,jajas, tendría que ser una coma a lo sumo.
    Desainado, no sé si es solo un término cetrero la verdad, para mí es común, viene de Saín, desainar estrictamente es eliminar el exeso de grasa, pero significa más cosas, estar limpio, libre de cargas, estar despierto, andar apurado y tener que ganarte la vida...
    Y no me enrollo más Jejes, un saludo.
     
    #8
    A Eratalia le gusta esto.
  9. Eratalia

    Eratalia Con rimas y a lo loco

    Se incorporó:
    21 de Enero de 2014
    Mensajes:
    9.299
    Me gusta recibidos:
    12.212
    Hay que ver lo que se aprende cada día...
     
    #9

Comparte esta página