1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Còmo nacen los "Celos amorosos"(poesìa Psiquiàtrica # 10)

Tema en 'Poemas Góticos, ciencias ocultas y Misteriosos' comenzado por Bolìvar Alava Mayorga, 14 de Mayo de 2014. Respuestas: 6 | Visitas: 796

  1. Bolìvar Alava Mayorga

    Bolìvar Alava Mayorga Exp..

    Se incorporó:
    15 de Marzo de 2010
    Mensajes:
    4.181
    Me gusta recibidos:
    1.575
    I

    Estaba solo(a) cuando se despertò,
    sin seguridad emocional...
    ninguna caricia, ni palabra dulce
    no estaba su madre a su lado .

    Sin embargo en su inocencia
    la amamos, la miramos, le sonreìmos...
    cuando se alejaba de su lado
    sus ojos curiosos buscaban su imagen,
    sus emociones y sentimientos
    estaban ligados en dos faces
    de su crescimiento ???,
    la una porque le pertenecìa
    algo de su pecho ?,
    no era su corazòn
    sino su manà blanco...
    la otra era porque lo aseaba
    sexualmente, tenièndolo(a)

    siempre limpio(a) .

    El temor de perderla y encontrarse solo(a),
    nos hacìa recurrir al llanto...
    obligàndola a retornar a èl o ella,
    calmando con su presencia
    la angustia de su ausencia .

    Es "ella" quien nos enseña a besar,
    nos obliga como una caricia inocente...
    ya que despierta su interès y sonrisas,
    tambièn encierra ternura y posesiòn
    porque nos besa siempre en la boca,
    como sìmbolo de pertenencia .

    II

    Es allì donde nacen los celos en el "Ser",
    cuando la metamorfosis
    cambia nuestros cuerpos...
    hacièndonos jòvenes hermosos,
    despèrtàndose en nosostros
    el deseo de posesiòn y seguridad,
    y si lo logramos ?...
    lo primero que hacemos es besar los labios,
    lugar sensible desde las extrañas
    y los primeros que trabajan
    para sobrevivir .

    Y si no lo logramos ???,
    nuestra psìquis recuerda
    mediante la memoria a largo tèrmino,
    que se besa en la boca
    sòlo cuando nos pertenecen,
    reviviendo el temor de abandono
    cuando no estaba nuestra madre,
    y como recompensa de ese encuentro
    siempre nos besaba en la boca,
    o nos obligaba a besarla en su boca .

    En su infancia se impara a obedecer
    asì no se hable ni se escriba...
    por eso los menores son presa fàciles
    desde los dos hasta los seis años
    etapa crucial para su razonamiento .

    Los celos es uno de los misterios,
    jamàs aclarado ni entendido...
    en el comportamiento humano,
    su accionar es ambivalente ?.
    se demuestra hostilidad al compañero(a),
    mientras mentalmente sus acciones y pensares
    estàn dirigidos hacia el rival o intruso .

    Asì, su rabia u odio hacia el traidor(a)...
    prepondera su falta de seguridad
    al no poder mantener su equilibrio emocional,
    temiendo siempre inconscientemente
    el abandono momentàneo
    que sufriò de pequeño...
    cuando se alejaba su madre,
    no interesando el sexo
    de la persona celosa .

    Pero cuando se es adulto
    si verdaderamente se "ama",
    aflora la agresiòn verbal o fìsica
    mediante la amenaza constante,
    implantando el miedo con restricciones,
    si es silencioso (a) y sospecha
    es màs peligroso su accionar,
    porque se planea la venganza
    mediante el suicidio o el asesinato...
    como limpieza del "honor"
    justificàndose su pertenencia,
    envuelto en un "narcisismo"
    consciente o inscosciente,
    sin autoestima...
    convirtièndose en
    "Crìmenes de Amor"
    porque no existe otra salida,
    solo con la muerte...
    celos malditos celos .



    Nota: todas las anotaciones expuestas son solamente, para poeder comprender el "poema psiquiàtrico" en sus menciones màs elementales .



    Expliaciòn.- antes de comenzar a exponerel tìtulo del poema, y despuès el mismo... deberìamos de saber que significa el "ES" dentro del cerebro, y còmo controla nuestras emociones, de acuerdo a nuestro comportamiento positivo o negativo; segùn el Dr. S. Freud el "es" es el conjunto de pulsiones que permiten en forma espontànea la "supervivencia" en el ser..., ejemplo: el bebè que se ataca al seno instintivamente, asì no salga su alimento; o el llamado "chupòn" o "chucho" que se les mete en la boca a los infantes para entretenerlos y los hace dormir; allì funciona el "es" como alternativa de supervivencia..., porque el bebè comprende que no và a salir absolutamente "nada", sin embargo psìquicamente y emocionalmente se satisfache en forma positiva; o ayudamos cuando advertimos peligro y decimos: es peligroso ese lugar ?, es complicada esa persona ? --- en el ambiente de los "celos amorosos" nos hacemos siempre estas preguntas ???, es justo que me pase esto a mì ?, porquè esta mujer o este hombre se comporta asì conmigo ?, a esta(e) mujer u hombre la(o) insulto, o la abandono ?, lo mejor es que me vaya ràpido ?, es mejor llegar a una soluciòn ?, ect, ect... estos ejemplos son claras evidencias que en forma espontànea controlamos nuestra "supervivencia" . Sin conocer que hacemos funcionar esa pulsiòn como alternativa de sobrevivencia ?, se dice que està ubicada entre el "yo" interior "es" y el "yo" exterior en vista que con lo externo vemos y tratamos el problema, y con el interno meditamos y razonamos el mismo problema y es el "es" quien nos ayudarà a decidir para bien o para mal, el Dr. Scott Peck sostiene, que al inicio de qualquier "relaciòn amorosa" para no perderla y hacerla durar en felicidad, se necesita la "voluntad" de entender el "es" para favorecer el crecimiento espiritual de ambas personas que forman la pareja; o sea cumpliendo en èste òrden sus cuatro pasos elementales que son: pensar, meditar, razonar y actuar .

    Ahora los interrogativos que "nò" nos hacemos, cuando somos jòvenes o adultos y nos enamoramos es: porquè sabemos besar???, si es una chica se emociona tanto y comenta "besa divino" y viceversa para los hombres, "besa como una diosa" si "ellos" nunca habìan besado a nadie en la boca ???, porquè nos entusiasmamos tanto y sentimos tanto placer ?, y despuès nos preocupamos si hemos besado bien o mal ?..., es allì, donde la "Memoria a Largo Tèrmino" recuerda a la psìquis que una boca mayor, nos besaba en nuestra boca cuando èramos infantes, era nuestra "MADRE" principalmente, depuès nuestro padre, tìas y abuelitas con menos intensidad; nuestra "psìquis" comprende en tierna edad que se besa en la boca, como "senal exclusiva de pertenencia"; marcando el D.N.A. del beso futuro en la psìquis que despertarà las emociones: amorosas, eccitativas y sexuales (sin nosotros saberlo ???.); mas caundo comenzamos a vivir aquellas situaciones reacciona el "cerebro plàstico" porque lo forman las experiencias (leidas, escuchadas o vividas), recogiendo las emociones positivas y negativas... muchas de las veces nos equivocamos al amitir un "juicio de valor" con ligereza argumentando: es nerviosa, es tìmida, se pone roja no quiere que la bese en la boca; otros màs crueles dicen: se hace la tonta y bien que le gusta, a la final tiene otro y se hace la mojigata, o tal vès no tiene experiencia, a èsta me la aprovecho ???, sin conocer que las mujeres sì escuchan los consejos cuando sus padres son honestos y las guìan en el bien, sin confundirlas... es por eso, que tienen principios bàsicos para controlar, porque sus experiencias son: leidas, escuchadas o vividas, observando en la misma familia; de lo contario, la "dignida y el autoestima" no permitiràn en ser manoseadas ni vejadas; porque deberàn educar posteriormente a su prole con "principios y valores"; allì "no" se razona cuando estamos enojados y se refiere al amor, y jamàs permitimos que se nos bese en la boca la pareja, porque en ese momento "no" nos pertenece y lo aborrecemos alejàndonos, porque estamos enfadados, en vista que, las emociones negativas son mayores que las positivas; emitimos mentalmente "juicios de valores" negativos amenazando con terminar la relaciòn, es allì que nuevamente la "psìquis" recuerda a la memoria de "largo Tèrmino"que vamos a hacer abandonados , o no nos toman en cuenta, la mayorìa se preocupan y lloran, pidiendo disculpas o perdòn y prometiendo no enojarse jamàs, porque se revive mediante el recuerdo inconsciente que "no" estamos preparados para ser abandonados, recordando con "miedo y temor" ese abandono cuando "no" miràbamos a nuestra madre; y ademàs ya hemos probado la "quìmica del beso" como nuestra pertenencia, en vista que lo hemos hecho uniendo las bocas..., por eso, que despuès de la reconciliaciòn el "beso es màs profundo, agresivo y abusivo", porque significa "Piedad y ruego" para no ser abandonados ???. no porque el uno es bien hombre, y la otra es bien hembra, que se besan como si fueran a morir ???, en ese instante de la "primera pelea" nacen los "celos amorosos" y es el "ES" quien controla al momento las emociones y nos ayuda a decidir, por eso la introducciòn .

    Còmo podemos controlar los celos amorosos ???, de las que conozco y tengo algo de experiecia en consejos son las siguientes "Celosìas" --- femenina, masculina, afrodisiaca, criminal, patològica, sin sentimientos, sin motivos, cybercelosìa, por intereses, silenciosa, envidiosa ect, ect..., segùn el Dr. Willy Pasini realiza las siguientes observaciones: 1,.) se necesita distinguir, los motivos que indujeron por actos reales; de aquellos provocados de eventos imaginarios (onìricos), comentarios o condicionados por experiencias del pasado de la persona que sufre . 2.-) cuando surgen las dudas mediante el comportamiento anormal no justificativo, llegando a la certeza. 3.-) cuando la infedelidad es real, confesada o descubierta, pierde su intensidad; sustituyèndola por los sentimientos de: odio, rabia, ansia y depresiòn. 4.-) cuando la mente se vuelve oscura, no se razona llegando al suicidio o al homicidio por venganza " me limito a no escribir màs motivos, de los contrario no terminarè de explicar" .

    Considerando
    que la celosìa se nutre de: sospechas, fantasìas, fastidios, incomodidades, imaginaciones, miedos, incertidumbres, desistereses personales y desatenciones hacia el otro, ect, ect..., la màs difìcil de tratar es la "traiciòn imaginaria" en vista que no se tiene pruebas ni confirmaciones, se cae por estupidez en una "traiciòn real" con el primero que se le ocurra; porque la mentalidad sexual de sus recuerdos, aumenta la "serotomina" hacièndolo por "venganza", sòlo al recordar los momentos ìntimos llenos de placer, demostrando al "beneficiario o suertudo" su gran experiencia en el acto sexual, sin analizar los riesgos que pudieran ocurrir, como un embarazo, o una infecciòn venerea (no me crean ???), muchas de ellas quedan embarazadas (porque eran inocentes y no se cuidaron o no sabìan); instintivamente hacen el amor con la propia pareja, todavìa para visualizar y analizar su venganza "perdonàndolo, dicièndole que ya ha olvidado todo, estando dispuestos a comenzar de nuevo, ahora sin fallar, por la amarga experiencia sucedida ??? ", y si nace el bebè es el "màs querido", se argumenta que "èl o ella" ha salvado el matrimonio o la uniòn ??? ( aun asì no me crean ???), con lo que cuesta el examen del D.N.A., mejor lo aceptamos como nuestro, y ellas son màs persistentes emotivamente, dàndoles el infante a cada rato al (falso) padre que lo acepta como verdadero (todavìa asì, no me crean ???), ella sostiene en su mente malèvola y silenciosa "lo hice una sola vez" y miren que resultò; èl cuàntas veces lo habrà hecho ?, y no ha sucedido nada, aun asì soy yo la "ganadora" porque los tengo a los dos, felices y contentos ( por favor, no crean lo que he escrito, pero es la verdad) yo no las "juzgo" solamente las comprendo, porque me educan gratuitamente .

    Trabajo para los lectores .

    Para las mujeres .- diga Usted, si està conforme !!!, si su marido hace el amor con otra pensando en Usted ???; o si hace el amor con Usted pensando en la otra ???.
    Para los hombres.- diga Usted, si està conforme !!!, si su mujer hace el amor con otro pensando en Usted ???, o si hace el amor con Usted pensando en el otro ??? .


    Nota:
    el poeta que dè la verdadera repuesta, tendrà como premio en "anàlisis" de uno de sus poemas .

    Espero la repuesta, los saludos. Afro-Toasa.
     
    #1
    Última modificación: 8 de Julio de 2014
  2. Bolìvar Alava Mayorga

    Bolìvar Alava Mayorga Exp..

    Se incorporó:
    15 de Marzo de 2010
    Mensajes:
    4.181
    Me gusta recibidos:
    1.575
    Rocìo, Evano y Daniel, y cualquier poeta que quisiera intervenir, estoy esperando los comentarios, observaciones o crìticas para continuar, los saludos. Afro-Toasa.
     
    #2
    Última modificación: 16 de Mayo de 2014
  3. Ro.Bass

    Ro.Bass Guau-Guau

    Se incorporó:
    16 de Marzo de 2013
    Mensajes:
    2.838
    Me gusta recibidos:
    340
    ¿No hay acertijo?

    Bueno... con el tema en cuestión.... me he quedado confundida :S:S

    Más que dejar un aporte creo que debo consultar a Marlene
    o llamar al psicólogo y pedirle cita para indagar el porqué
    nunca se me dio por darle besos en la boca a mi hijo... ¿?
    Cumplirá 8... ni de recién nacido le di picos...
    Sí, siempre veo madres que lo hacen incluso con el niño
    ya mayor de 6 años... Pero nunca me motivó a hacerlo
    yo... ¿un extraño y profundo temor a que tenga síndrome
    de Edipo... quizás? :S ¿rechazo a la maternidad?

    ¿O es algo ligado al hecho de que no suelo sentir celos?

    Sí, obvio, alguna que otra vez he sentido y sentiré
    celos... pero han sido escasas veces y con razones válidas,
    además cuando llegan los ignoro, respiro profundo
    y recuerdo que las personas no son de nadie...
    Incluso más de una vez, me han dicho que mis
    celos son "humildes" ¿? Nunca comprendí eso...

    Y no, no reprimo nada menos los enojos...

    ¿Mi madre no me habrá besado en la boca?

    Tengo leves recuerdos de que sí lo hizo...

    Además de que doy demasiada importancia a los besos,
    quizás no sea tan fácil desilusionarme por un mal coito,
    como con no encontrar ese BESO, de esos que los
    sientes hasta la médula... Y que solo surgen cuando los sientes...
    Sí, creo que sí, son una obsesiva con los besos jajajaj

    Pero ¿por qué no he besado nunca en la boca a mi hijo? :S


    Necesito un psicólogo... Me has provocado una crisis existencial :::eek:jos1:::


    Igual, para aportar algo productivo a tu tema dejo mi frase (bastante vieja)
    al respecto:

    CELOS: veneno mortal que enloquece la cabeza,
    lastima el corazón, deja dudas en la cama y mata lentamente al amor.
     
    #3
    Última modificación: 16 de Mayo de 2014
  4. Bolìvar Alava Mayorga

    Bolìvar Alava Mayorga Exp..

    Se incorporó:
    15 de Marzo de 2010
    Mensajes:
    4.181
    Me gusta recibidos:
    1.575
    Querida Rocìo .
    Recuèrdate que soy un simple enfermero "psiquiàtrico" no un doctor, a pesar que discuto igual que ellos y la mayorìa me escuchan aceptando mis razonamientos; tratarè de no adentrarme tanto en lo que no me corresponde por "ètica" ..., en el "sìndrome pos-parto" no solamente la madre rechaza al hijo, lo descuida o termina matàndolo !!!; en el mundo existen tantos seres humanos criados por las abuelas, porque sus madres no los quisieron (secretos de familia) y cuando crecen bonitos; aun asì, no los aceptan los ven como hermanitos(as), a pesar que han tenido otros hijos y los tratan bien a ellos (no dirè los motivos; por cuanto alguna poeta leerà, y si lo ha concebido por traiciòn o un deslìz argumentarà que debe rechazarlo como sìndrome de pos-parto ???.) .

    En tu caso posiblemente ha actuado con gran equilibrio el "es" de tu cerebro, complementando en forma ecuànime sus cuatro reglas, sin saltarse jamàs y en forma disciplinada como està escrito ???, y a la final no sabìas hasta èste momento que existìa el "es" y controla nuestra emociones positivas y negativas para el bien o mal, de la sobrevivencia, y si no has besado a tu hijo es simplemente por lo que has escrito, por "perjuicios" o pensabas intuitivamente que podrìas enfermarlo; te informarè que toda persona pertenece a otra, sea sentimentalmente aunque no lo sepa jamàs el otro, (amor platònico silencioso); un ejemplo patètico lo has demostrado tù misma, al decir "mi hijo" signo de pertenencia y tus celos los recargas en èl, ignorando sin saberlo al padre ???, hasta los huèrfanos tienen un dueno que es el destino .

    En la mujer los besos son màs importantes y exigentes en cuatro motivos: 1.) cuando se enamora, 2.) cuando està ovulando, 3.) cuando se ha reconciliado y 4.) cuando tiene orgàsmos mùltiples a veces sin saberlo, pero la desenmascara el beso; mientras en nosotros los hombres siempre son importantes, a no ser que la boca escogida estè "sucia o con caries"; en ocaciones no importa aunque estè sin dientes ??? (por eso nos tildan de sinverguenzas y asquerosos) .

    Antes de poner el "acertijo" debo de hablar còmo podemos controlar los celos amorosos; te dirè, el acertijo tendrà dos opciones y crèelo ninguna de las dos serà la correcta, el lector deberà razonar con el poema y lo escrito dando la repuesta correcta, te saludo, un beso a tì y a tu hijo. Afro-Toasa.
     
    #4
    Última modificación: 8 de Julio de 2014
  5. Bolìvar Alava Mayorga

    Bolìvar Alava Mayorga Exp..

    Se incorporó:
    15 de Marzo de 2010
    Mensajes:
    4.181
    Me gusta recibidos:
    1.575
    Rocìo, Evano, Daniel y todos los poetas que quisieran participar espero sus opiniones o crìticas, los saludos. Afro-Toasa.
     
    #5
  6. La Corporación

    La Corporación Poeta veterano

    Se incorporó:
    15 de Septiembre de 2008
    Mensajes:
    6.756
    Me gusta recibidos:
    914
    Ya que pides la opinión de los compañeros de foro, permíteme la nuestra
    Creo que debieras haber puesto el tema en prosa síquica y metaestranfularia. Solo cambias el orden y dejas el poema como ilustración del rollo patatero que metes.
    Desde la primera línea conseguirías lo buscado: la gente no seguiría leyendo y se iría tomar unos vinos con los amigos e intentaría ser feliz. Hasta alguno con problemas de estreñimiento te daría las gracias.

    elPerro
     
    #6
  7. Bolìvar Alava Mayorga

    Bolìvar Alava Mayorga Exp..

    Se incorporó:
    15 de Marzo de 2010
    Mensajes:
    4.181
    Me gusta recibidos:
    1.575
    Es buena tu opiniòn, disculpa es excelente ???... te agradezco, posiblemente leeran los màs interesados en aprender alguna "verdad desconocida", y asì mejorar sus existencias, sin vivir en la incertiudumbre, sin son pocos mejor ???, para mì no es un problema el nùmero de los lectores ?, si leen los justos estoy contento y basta, ha sido un placer responderte Corporaciòn siempre te leo, a pesar que escribes "basura" igual a lo que existe en tu cabeza..., saludos. Afro-Toasa.
     
    #7
    Última modificación: 8 de Julio de 2014

Comparte esta página