1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Cómo olvido

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por gisell_v, 23 de Noviembre de 2012. Respuestas: 7 | Visitas: 619

  1. gisell_v

    gisell_v Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    7 de Julio de 2012
    Mensajes:
    210
    Me gusta recibidos:
    23
    [​IMG]


    Cómo olvido el cristal de los crisoles
    que guardaban el néctar de tu amor,
    entregado a mis brazos con furor
    entre noche de luna y los faroles.

    Tu voz...solo palabras fueron soles
    que tibiaron mi cuerpo con ardor,
    y tus besos labraron mi temblor
    aún entre tus brazos sin controles.

    Solo tuya en la gloria de la noche
    en la afonía cómplice del viento,
    hoy espero el regreso de tu aliento.

    Negármele a la luna que trasnoche
    renegar de tan bello juramento,
    es morir abrazada al sentimiento.​
     
    #1
    Última modificación: 24 de Noviembre de 2012
  2. Elhi Delsue

    Elhi Delsue Invitado

    [TABLE="width: 500"]
    [TR]
    [TD="align: center"][​IMG][/TD]
    [/TR]
    [TR]
    [TD]Estimada Gisell: dos vocablos riman en forman consonante cuando existe entre ellos una igualdad o equivalencia de sonidos a partir de la última vocal acentuada. En el foro de Misceláneas sobre Arte Poético, he publicado un artículo sobre la rima: http://www.mundopoesia.com/foros/showthread.php?t=429075 Tiene ejemplos muy ilustrativos y te será de gran ayuda su lectura y estudio.

    Mientras tanto, puedes repasar el concepto de sílaba tónica, muy útil para comprender mejor las propiedades de la rima:

    Sílaba tónica, aquella donde recae la mayor intensidad de voz en un vocablo, por ejemplo: razón, metal, cuerda, filo
    Todo vocablo tiene una sílaba tónica.

    Para formar la rima consonante debemos hacer coincidir los sonidos vocálicos y las letras consonantes a partir de la última vocal acentuada, inclusive: razón (ón), metal (al), cuerda (erda), filo (ilo)

    Ejemplos:
    razón: melón, millón, tazón, invasión, variación, velón, pelón
    metal: astral, desleal, verbal, igual, plural, labial
    cuerda: izquierda, lerda, muerda, pierda, cerda
    filo: estilo, hilo, pistilo, kilo

    ¡Sigue adelante!
    Un abrazo,

    Elhi
    [/TD]
    [/TR]
    [/TABLE]
     
    #2
    Última modificación por un moderador: 24 de Noviembre de 2012
  3. arquiton

    arquiton Invitado

    ¡Hola, Gisell! te ha quedado bonito este soneto... El cuarto verso, corregido, resultó dodecasílabo, te recomiendo cambiar «doce» por «los» que además parece mejor al sentido... El segundo cuarteto me costó un poco, quizás pondría una coma al final de su segundo verso y eliminaría la del tercero... Este no fue surrealista, ¡bravo!

    abrazo
    J
     
    #3
  4. gisell_v

    gisell_v Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    7 de Julio de 2012
    Mensajes:
    210
    Me gusta recibidos:
    23
    Estimado Elhi.
    De rodillas te suplico perdón!!!!!! (risas)
    Pecado:no revisar los escritos (más, si tienen tiempo de edad) antes de publicar.
    Consuelo: si han sido absorbidas las enseñanzas.

    Gracias!!!!
    Un abrazote
     
    #4
    Última modificación: 24 de Noviembre de 2012
  5. gisell_v

    gisell_v Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    7 de Julio de 2012
    Mensajes:
    210
    Me gusta recibidos:
    23
    ¡Hola, Jorge!
    El comentario que hice a Elhi, lo hago extensivo a ti, y con mayor fervor porque corrigiendo, nuevamente peco (risas)
    Agradezco observaciones.
    ¿Surrealista? "...los sueños y deseos son el material favorito del surrealismo" (risas)

    Gracias!!!
    Abrazos
     
    #5
  6. Marah

    Marah Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    15 de Agosto de 2007
    Mensajes:
    9.870
    Me gusta recibidos:
    2.401
    Género:
    Mujer
    Muy logrado tu trabajo poético amiga
    siempre nos sorprende con algo grato digno de admirar

    Saludos afectuosos Gisell
     
    #6
  7. virtus

    virtus Poeta que no puede vivir sin el portal

    Se incorporó:
    8 de Mayo de 2010
    Mensajes:
    0
    Me gusta recibidos:
    39
    Perfecto soneto en 6ª y 10ª, sin fallo en la métrica. Bien sonoro, elegidas las palabras para que así fuese.

    Ese verbo elegido, y su disposición en el orden de los versos, junto al ritmo imprimido, cumple la función de enfatizar el mensaje inscrito en el contenido del poema, el cual es de un lirismo elevado.

    Te felicito, querida amiga, ahh¡¡, me olvidaba, el cierre, el cierre es maravillosamente poético, romántico, sublime, y es un broche de oro al soneto.

    Por todo ello, esparzo un millón de estrellas sobre tu cielo, que serán como luciérnagas en la noche iluminando los senderos por los que transita, envuelta en cálidas brisas, tu melodiosa y translúcida poesía.
    Y si esta maquinilla no se opone, te dejaré la muy merecida reputación.

    Besos en alas de los vientos.
     
    #7
  8. hijo del perejil

    hijo del perejil Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    4 de Noviembre de 2012
    Mensajes:
    1.092
    Me gusta recibidos:
    76
    Me encanta tu resolución, que resuelta eres, me encantas, besos
     
    #8

Comparte esta página