1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Confesión

Tema en 'Poemas sociopolíticos y humanitarios' comenzado por Manuel Bast, 12 de Noviembre de 2015. Respuestas: 13 | Visitas: 1481

  1. Manuel Bast

    Manuel Bast Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    11 de Noviembre de 2015
    Mensajes:
    2.963
    Me gusta recibidos:
    3.550
    Género:
    Hombre
    In memorian...
    Manuel Marulanda Vélez
    Comandante en Jefe y Fundador FARC-EP
    Colombia 12/05/1930 - 26/03/2008

    En la noche agonizante,
    viejo, volví a mi pasado,
    ya mi suerte estaba echada,
    la muerte me había llamado.
    Lúcido de entendimiento,
    de mi hamaca recostado,
    acompañado del pueblo
    y compañeros alzados,
    ¡camaradas guerrilleros!
    siempre han estado a mi lado,
    compartiendo mi destino:
    “ser rebelde y ser soldado”.

    Vestido de verde oliva
    y con mis botas calzado
    vi el entorno del ambiente
    que Dios me había deparado:
    Sobre una mesa un retrato
    de Jesús crucificado,
    sobre un catre mi fusil
    y mi bandera debajo,
    sobre una silla dos libros
    viejos y destartalados,
    uno, de Pablo Neruda
    otro, de autor olvidado.

    Un padre entró al campamento
    —no se quien lo había llamado—
    después de hacerme la cruz
    me preguntó cabizbajo
    que si quería confesarme
    era el momento indicado.
    le dije: —Si padrecito
    ya me siento preparado
    aunque no crea en usted
    ni en su iglesia ni en sus santos
    hoy yo me confieso padre,
    hoy confieso que he pecado.

    No le hago esta confesión
    pretendiendo ser salvado,
    quiero contarle la historia
    que quizá nunca he contado,
    de la lucha socialista
    que es para ustedes pecado,
    que es el mismo cristianismo
    —fue Cristo el primer alzado—
    y aunque murió en una cruz
    nunca se vendió al tirano,
    nunca doblo sus rodillas
    ante el imperio romano.

    Si predicar la justicia
    lo hizo revolucionario;
    hemos seguido su ejemplo
    ¡Cristo está de nuestro lado!
    nos acompaña en las luchas,
    va en nuestros pechos colgado,
    sentimos que está presente
    al ver a nuestros hermanos
    sin un rancho, sin sustento,
    por el patrón explotados,
    sin más vida que la muerte,
    sin futuro… sin pasado.

    Mi primer pecado, padre,
    fue nacer pobre en el campo,
    no conocer de las letras,
    trabajar esclavizado
    por un plato de comida,
    por unos pocos centavos
    que los pagué por las deudas
    contraídas con mi amo,
    trabajar de día y de noche
    por tan mísero salario,
    doblar el lomo ante el rico,
    a diario al trato inhumano.

    ¿Cómo tener esperanzas
    de ir a la escuela a caballo,
    de estudiar, de ser doctor,
    ser dueño de mi rebaño,
    cultivar mi propia tierra,
    tener familia y un rancho?
    ¿Qué esperanza tiene el preso
    cuando ha sido condenado?
    ¿Qué esperanza tiene el hijo
    si nació de padre esclavo?.
    Joven y sin esperanzas
    me fui haciendo desgraciado.

    Segundo pecado, padre,
    fue el haberme enamorado
    de la hija de mi patrón
    olvidando ser su esclavo
    y sin ver mi condición
    amor eterno juramos,
    quise sellar esta unión
    corriendo a pedir su mano
    obteniendo por respuesta
    mi cuerpo molido a palos
    y mis trapos al camino,
    donde herido me arrojaron.

    Mi tercer pecado padre
    creo que fue ser educado,
    ir al aula en las montañas
    junto a los que me curaron,
    fue cultivar en mi mente
    la igualdad de mis hermanos,
    ver la justicia social
    como el anhelo soñado,
    que usted y yo siendo iguales
    nos estrechemos las manos,
    para esto vestí de verde,
    considérelo un pecado.

    Mi cuarto pecado ha sido
    luchar contra los tiranos
    porque para ser iguales
    no se pelea con las manos,
    se defienden ideales
    con el fusil empuñado,
    he pecado por matar
    a los mismos que han matado
    con el hambre y la deshonra
    a nuestros propios hermanos,
    pusimos ambas mejillas
    y en ambas fuimos golpeados.

    He pecado por el pueblo,
    por defenderlo he pecado.
    Si es pecado defenderse
    no es igual lo que pensamos,
    hemos jurado ante Dios
    no ser más nunca explotados,
    la lucha es contra el patrón
    no contra el proletariado,
    entre pecados y sueños
    el combate hemos trazado.
    Los sueños son realidad
    si en realidad trabajamos.

    Así como empuño un arma
    tomo un lápiz en mis manos,
    educamos a los niños
    pobres y desamparados,
    ayudamos al enfermo,
    al invalido, al anciano,
    la madre desprotegida
    que su vientre fue preñado,
    al obrero que por hambre
    lleva su lomo doblado,
    al campesino sin tierra,
    aquel que nunca ha heredado.

    Antes de aceptar sus oleos
    prefiero un niño a mi lado,
    comprobar en su sonrisa
    que mi lucha no fue en vano,
    prefiero ver una madre
    y a su bebe amamantado,
    porque a fin de cuentas padre
    los hombres mueren a diario,
    mas nunca mueren las obras
    de los revolucionarios.

    Hoy yo muero pero entienda
    que ese bebe amamantado
    crecerá siendo rebelde
    con su fusil empuñado,
    que ese niño que sonríe
    soy yo mismo reencarnado.

    Perdone lo que usted quiera,
    ¡pero nunca mis pecados!.

     
    #1
    Última modificación: 29 de Noviembre de 2020
    A libelula y Maldonado les gusta esto.
  2. Maldonado

    Maldonado Poeta veterano en el Portal

    Se incorporó:
    19 de Julio de 2008
    Mensajes:
    9.025
    Me gusta recibidos:
    3.799
    Género:
    Hombre
    Muy buen poema Manuel, los que luchan por el bien jamás se han equivocado. Un abrazo.

    Perdona la sugerencia, analiza estos términos.

    lucido
    ____lúcido
    por que ___porque
    esta ______está
    ¿Como ____¿Cómo
    ¿Que _____¿Qué
    por que ___porque

     
    #2
    Última modificación: 14 de Noviembre de 2015
  3. Manuel Bast

    Manuel Bast Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    11 de Noviembre de 2015
    Mensajes:
    2.963
    Me gusta recibidos:
    3.550
    Género:
    Hombre
    Poeta Maldonado, gracias por su apreciación y sugerencias, muchas gracias de verdad, prometo considerar y evitar errores, no sabe usted de cuanto me sirve. Quedo a sus gratas ordenes
     
    #3
  4. JCRendon.

    JCRendon. Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    1 de Octubre de 2019
    Mensajes:
    437
    Me gusta recibidos:
    434
    Género:
    Hombre
    Amigo Manuel: Excelente su poema, y con muy buen remate. Admiro en usted tambien su diáfana posición a favor de las luchas por una latinoamérica mejor. Tambien soy un convencido de izquierda, muy seguidor de la Filosofía de la liberación .Un abrazo.
     
    #4
    A Manuel Bast le gusta esto.
  5. Manuel Bast

    Manuel Bast Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    11 de Noviembre de 2015
    Mensajes:
    2.963
    Me gusta recibidos:
    3.550
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias estimado poeta por la gentileza de tu visita y tus palabras en las que desde el punto de vista ideológico concordamos perfectamente.
    Un gran abrazo
    MANUEL
     
    #5
  6. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Se incorporó:
    15 de Abril de 2012
    Mensajes:
    13.401
    Me gusta recibidos:
    12.223
    Género:
    Hombre
    Echemos mano de fechas de eventos históricos claves.
    La revolución gloriosa, y la carta de derechos - 1688.
    La revolución industrial - 1750 a 1850
    La revolución francesa y la declaración de los derechos del hombre y el ciudadano - 1789.
    Las declaraciones de independencia de naciones sudamericanas - 1820 a 1830.
    El manifiesto comunista - 1848.
    La revolución Rusa - 8 de marzo 1917 a 1923.
    Creación del soviet ruso - 14 de marzo 1917.
    Hostilidades bolcheviques mencheviques - 14 de marzo 1917 a 1921.
    Abdicación del Zar y fin de la monarquía rusa - 15 de marzo 1917.
    Asalto y asesinato a la ex- familia imperial rusa - 16/17 julio 1918.
    Eliminación del partido menchevique 1921.
    Existencia de la URSS - 1922 a 1991.​

    Veamos ahora la evolución histórica de las formas de producción según el materialismo histórico de Marx.
    Comunismo primitivo - aproximado 8 mil años A. C.
    Esclavitud - aproximado del 2 mil A.C. siglo 14 D. C. , y declarada ilegal mundialmente en el siglo 19.
    Feudalismo - siglos 14 a 18.
    Capitalismo - siglos 19 a la fecha.
    Socialismo, Comunismo - aparecen focalizadas en el siglo 20. Aunque mantiene su ideología humanista, su aplicación económica ha demostrado ser un fracaso.​

    ¿Por qué son importantes estas fechas?
    Lo son porque nos definen con certeza lo que es un hecho y lo que es un mito.​

    ¿Cuál es la fecha de nacimiento de la izquierda y derecha?
    Esta polarización surge inicialmente en la revolución gloriosa (1688), pero es una práctica común tomar la fecha de la revolución francesa (1789).​

    ¿La primera izquierda era socialista?
    No. La primera izquierda era burguesa, capitalista, liberal.
    Las ideas marxistas de socialismo y comunismo aparecieron después de cinco décadas de los hechos de la revolución francesa.​

    ¿Entonces todos los logros y avances de la izquierda son del socialismo?
    Depende del año en que se dieron tales logros. Cualquier logro anterior a 1850 no es del socialismo. Al contrario son, estos son logros del liberalismo y capitalismo.​

    ¿Por qué se dice que el liberalismo es de derechas, si al principio era de izquierdas?
    Porque al surgir el marxismo se auto-nombraron "izquierda", y todo lo demás fue clasificado como "derecha".
    Desplazaron a la izquierda inicial a la derecha y se tomaron el sitio.
    Además la "nueva-izquierda"se toma todos los logros de la izquierda inicial.​

    ¿Entonces la izquierda no es una sola?
    No es una sola. La izquierda ha ido cambiando y se han tomado su nombre en varias ocasiones.​

    ¿Cuántas izquierdas han existido hasta la fecha?
    Del pasado tenemos:
    La primera izquierda - liberal capitalista burguesa.
    La segunda izquierda - marxista totalitaria neo-burguesa (burócrata).​
    Y en la actualidad hay dos nuevas izquierdas existentes:
    La izquierda de economía y producción capitalista (ejemplo china).
    Y la narco-clepto-izquierda.​
     
    #6
    Última modificación: 1 de Diciembre de 2020
  7. libelula

    libelula Moderadora del foro Nuestro espacio. Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    14 de Enero de 2012
    Mensajes:
    14.909
    Me gusta recibidos:
    15.670
    Género:
    Mujer
    Querido Manuel, me ha encantado tu romance, no vale la pena que te ensalces aquí, en discusiones inútiles, ese es mi consejo, aunque creo que no lo necesitas, te sobra sabiduría.
    Un abrazo.
    Isabel
     
    #7
    A Manuel Bast le gusta esto.
  8. Rosendo

    Rosendo Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    12 de Febrero de 2020
    Mensajes:
    1.920
    Me gusta recibidos:
    3.270
    Género:
    Hombre
    Me ha gustado mucho tu poema, Manuel. Siento que te reflejas mucho en lo que dice. Siempre hay que ser firmes en nuestras convicciones. Un fraterno abrazo. Rosendo.
     
    #8
    A Manuel Bast le gusta esto.
  9. Manuel Bast

    Manuel Bast Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    11 de Noviembre de 2015
    Mensajes:
    2.963
    Me gusta recibidos:
    3.550
    Género:
    Hombre
    Tienes mucha razón estimada Isabel, no soy amante de discusiones en lo que concierne a aspectos ideológicos. Pienso además y lo tomo como forma de vida, que no necesito predicar para convencer así como nadie que me predique en contra de mis ideales me convencerá. Un gran abrazo.
    Te estimo más allá de este mar que nos separa.
    MANUEL
     
    #9
    A libelula le gusta esto.
  10. excelentes tus formas y rimas... solo una pregunta...
    Cuanto sabes de Jesucristo? Del que arrastró su cruz en pro de una salvaci♀n?
    Mansito sin proferir una queja, como un cordero hacia el matadero?
    Del que nos enseñó que ni con espada, ni con ejércitos?
    Bueno, cuatro preguntas.
     
    #10
    A Manuel Bast le gusta esto.
  11. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.902
    Me gusta recibidos:
    6.014
    Me ha gustado tu romance. Compleja historia la de Colombia, sin duda.

    Un aspecto muy interesante es tu enfoque de la cuestión religiosa, un asunto siempre polémico en la izquierda. Quién sabe si la época de los sacerdotes del tercer mundo fue el último intento de poner al cristo a la vanguardia de las reivindicaciones populares.

    ¡Cuánto dolor en los caminos hacia nuestra Patria Grande!

    abrazo
    Jorge

     
    #11
    A Manuel Bast le gusta esto.
  12. Manuel Bast

    Manuel Bast Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    11 de Noviembre de 2015
    Mensajes:
    2.963
    Me gusta recibidos:
    3.550
    Género:
    Hombre
    Estimado Jorge, con grato placer celebro su visita a estas letras.
    El aspecto que toca con respecto a la religión y su relación con los movimientos de izquierda, como bien sabe, resulta apasionante, desde la no aceptación en el pensamiento marxista-leninista (ateismo científico) hasta la tesis del socialismo cristiano del siglo XXI, entre otras, hay mucha tela que cortar.
    Coincido además con usted en cuanto a la dolorosa lucha latinoamericana en su afán por enfilar su camino hacia la anhelada Patria Grande, la nuestra, nuestra América.
    Reciba poeta mi agradecimiento y admiración.
    MANUEL
     
    #12
    Última modificación: 10 de Diciembre de 2020
  13. Manuel Bast

    Manuel Bast Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    11 de Noviembre de 2015
    Mensajes:
    2.963
    Me gusta recibidos:
    3.550
    Género:
    Hombre
    Estimado amigo y poeta Gustavo:
    Sin intención de entrar en un debate ideológico contigo puedo señalarte que nací, crecí y me eduqué en un hogar cristiano evangélico y por consiguiente hallo mucha similitud —No hallo contradicciones— entre la enseñanza del Cristo Redentor (en prédica y práctica) y la tesis socialista de la lucha de clases, de la lucha de todo el pueblo por transformar la sociedad y el estado de cosas.
    Es mi humilde opinión, nacida desde el seno de mi madre y forjada al calor de su ejemplo y de mis vivencias, respetando, como es debido, la pluralidad de pensamientos.
    Un gran abrazo
    MANUEL
     
    #13
  14. Manuel Bast

    Manuel Bast Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    11 de Noviembre de 2015
    Mensajes:
    2.963
    Me gusta recibidos:
    3.550
    Género:
    Hombre
    Estimado Rosendo, gracias amigo y poeta por tu noble visita y la gentileza de tu comentario.
    Un gran abrazo
    MANUEL
     
    #14

Comparte esta página