1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Confrontación

Tema en 'Poemas Melancólicos (Tristes)' comenzado por YohalyIxtab, 19 de Diciembre de 2011. Respuestas: 2 | Visitas: 1518

  1. YohalyIxtab

    YohalyIxtab Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    23 de Noviembre de 2011
    Mensajes:
    48
    Me gusta recibidos:
    6
    Género:
    Mujer
    [​IMG]

    Tristeza (Ego)

    Miserable sea yo -¡Mi eterna tristeza!-
    Que en tu fin silencio, en ese augurio:
    ¿Cuánto más creía poder salvarme de tu lecho?

    Ya de bien percibido, lo que en tu sincero;
    Heriste y consumiste hasta mi último resuello.
    -Tal vez soy así, porque, parejo que tú, soy azarosa-

    Y uso mendigos, enmendando el padecimiento.
    Y uso máscaras en desahogo, desconsuelo y abatimiento.
    Y soy tan solo una más, como a los que has consumido.

    -Me has escuchado llorar por las noches-
    Te he escrito, me has llevado ¡A lo más profundo,
    Y oscuro de lo que pueda ser el mundo!

    Solo, ahora, puedes sentir lástima.
    Mi pérfida tristeza,
    Ahora que quede, de nuevo, desgraciada.

     
    #1
  2. lluvia de enero

    lluvia de enero Simplemente mujer

    Se incorporó:
    4 de Septiembre de 2009
    Mensajes:
    6.322
    Me gusta recibidos:
    529
    Qué dfícil es evadirla, aún en los mejores momentos permanece alli, agazapada y expectante, para al mínimo descuido hacer su entrada triunfal.

    Gracias por compartir tu obra.

    Un beso.
     
    #2
  3. Jano Bifronte

    Jano Bifronte Invitado

    Y uso mendigos, enmendando el padecimiento.
    Y uso máscaras en desahogo, desconsuelo y abatimiento.
    Y soy tan solo una más, como a los que has consumido.


    ¡Que hermosa estrofa, llena de relieves y contornos agudos!...

    El poema (de no evadir que es sentimiento, tu sentimiento y carne) poseé una desolación sin cordenadas, es decir, todo un mundo vasto y oscuro donde Ego, ese espectro errante y "azaroso", deambula vaciamente en el vacio de una inmensidad vacia, luega silenciosa; luega solitaria; luega absoluta, luego, o mejor dicho: "y sin embargo...", y sin embargo libre de todo o de nada. Recuerdo aquella palabras que citaste de Schopenhauer "prisioneros del yo". ¡Creo que el poema no es prisionero de ese yo, ha ido más alla!

    Besos...

     
    #3
    Última modificación por un moderador: 12 de Abril de 2012

Comparte esta página