1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Contigo

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por Molin, 21 de Julio de 2011. Respuestas: 11 | Visitas: 968

  1. Molin

    Molin Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    9 de Julio de 2011
    Mensajes:
    394
    Me gusta recibidos:
    17
    Cuántos años han pasado,
    en la que juntos los dos,
    hubo que decir adiós,
    y reparar lo dañado.
    En mí tu marca ha quedado,
    en mí, el recuerdo es testigo
    que en la soledad da abrigo,
    otros en la llaga es sal.
    No sé si por bien o mal,
    anoche soñé contigo.

    Molín


    Cuántos años han pasado,
    en la que juntos los dos,
    tuvimos que decir adiós,
    y reparar lo dañado.
    En mí tu marca ha quedado,
    en mí, el recuerdo es testigo
    que en la soledad da abrigo,
    a veces en la yaga es sal.
    No sé si por bien o mal,
    anoche soñé contigo.


    Molín
     
    #1
    Última modificación: 21 de Julio de 2011
  2. Maramin

    Maramin Moderador Global Miembro del Equipo Moderador Global Corrector/a

    Se incorporó:
    19 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    66.026
    Me gusta recibidos:
    41.758
    Género:
    Hombre
    Perfecta décima espinela para ese recuerdo soñado...:::sorpresa1:::

    Sólo te haré notar que "yaga" no existe es "llaga".

    [​IMG]
     
    #2
  3. Molin

    Molin Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    9 de Julio de 2011
    Mensajes:
    394
    Me gusta recibidos:
    17
    Gracias Marimín

    Molín
     
    #3
  4. 30-09-13

    30-09-13 .

    Se incorporó:
    26 de Noviembre de 2010
    Mensajes:
    1.166
    Me gusta recibidos:
    26
    Bonita décima, pero yo voy a ser algo más crítico que el Maestro Maramín (por lo que te pido anticipadamente disculpas). Encuentro dos versos largos de métrica:

    "tuvimos que decir adiós" (9 sílabas, por acabar en aguda).

    "a veces en la llaga es sal" (9 sílabas, por el mismo motivo).

    Con ligeros retoques, te puede quedar perfecta. Un abrazo.

    José Luis
     
    #4
  5. Molin

    Molin Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    9 de Julio de 2011
    Mensajes:
    394
    Me gusta recibidos:
    17
    Me atrevería a decir que ambos están correctos. uno leyó, el otro contó. Uno fue seducido por la fluidez del sonido, y ritmo el otro fui dirigido por la métrica rigurosa.

    Si decimos ¨tu-vi-mos- que, -de-cira- diós¨ 7 más aguda 7+1=8
    de igual forma ¨a- ve-cesen- la- lla- gaes- sal¨ 7 más aguda 7+1=8 nótese aquí que la rigurosidad métrica se desvanece ante la acentuación fonética.

    No obstante desde la perspectiva métrica sí José Luis es como mencionas

    Y es que Como cité a Buesa ¨...la... aplicación de la arítmetica en las operaciones de versificación no garantiza exactitud - ni la uniformidad del resultado sino que depende de otros factores más sutiles...¨ Y me atrevo a decir que estamos ante una situación muy particular, no es que defienda x o y tesis, sino que pudieramos estar frente a una manera, un fenómeno fonético, que en este caso concreto y particular se impone, pero no depone la métrica. Para mí lo hermoso de esto es que coexisten, no se autolimitan sino que son flexibles y aunque el papel sea blanco y la tinta negra, los misterios de la poesía son luces de una misma luz, que hacen sombras, flexibles al ritmo y a veces habitan en penumbras. Otras el viento no sopla y como veleta estática queda en el mar de la métrica, pero firme, robusta e igual de hermosa.

    Amigos del mundo, Asi pues interpretando y aplicando la figura no estática de la métrica según Buesa, están correcto los dos.

    Un abrazo del alma a mis dos mentores Marimín y José Luis. Gracias y aunque no soy quien les felicito por su vocación no solo de poetas sino de maestros.

    Molín.
     
    #5
    Última modificación: 21 de Julio de 2011
  6. Molin

    Molin Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    9 de Julio de 2011
    Mensajes:
    394
    Me gusta recibidos:
    17
    PS se abre el foro constructivo como dice Don Francisco Redondo Benito.

    Molin
     
    #6
  7. 30-09-13

    30-09-13 .

    Se incorporó:
    26 de Noviembre de 2010
    Mensajes:
    1.166
    Me gusta recibidos:
    26
    Estimado Molin:

    La forma en la que cuentas esos dos versos, a mí concretamente no me parece correcta. Unir "de-cira-diós" o "a-ve-cesen", no lo veo posible porque va en contra de las más elementales normas gramaticales en cuanto a la posible unión de sílabas pertenecienties a dos palabras distintas. La única forma que yo conozco para unir la vocal final de una palabra con la inicial de la siguiente, es la sinalefa. Cualquier otro intento que se haga para unir dos sílabas pertenecientes a palabras distintas, es, en mi modesta opinión, incorrecto. Los versos que nos ocupan, yo los leo así:

    tu-vi-mos-que-de-cir-a-diós (8+1= 9 sílabas)

    a-ve-ces-en-la-lla-gaes-sal (8+1 = 9 sílabas)

    Si los modernos Tratados de Métrica difieren de los que yo en su momento estudié, tengo que admitir que estoy algo desfasado en estos temas.

    Un abrazo.

    José Luis
     
    #7
  8. Molin

    Molin Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    9 de Julio de 2011
    Mensajes:
    394
    Me gusta recibidos:
    17
    José Luis tú estás en la más exacta aplicación de la regla. Lo que yo hice fue una mera interpretación de lo que Según Bueso dice. Esto es que, la métrica no es inflexible y que en ocasiones, cede ante la pronunciación melódica dada ciertas circunstancias particulares. Pero mejor aun tomé nota y las revisé. Análogamente esto me acuerda cierto curso que tomé sobre un documento regulador, que tenia más de 200 años y a penas sus reglas eran enmendadas, y de cómo éste cuerpo de reglas, todavía subsiste. Y no solo eso, si no que, de su interpretación, donde no las había encontraron nuevas reglas. A esta ¨escuela de pensamiento¨ le empezaron a llamar lockerianos. Creo que por John Locke.

    Pero a lo que nos atañe, en realidad con todo el respeto métricamente según la regla es más que evidente que tienes la razón, y donde dice digo , dice digo, no dice Diego. Pero sube a una montaña y con todos tus pulmones y la boca bien abierta grita Diego, quizá te oigas diciendo: DEEEGOOOOOOOOOOOOOO!!!!!!! entonces no dices ni digo ni diego, aun así Diego sabrá que es a él a quien llamas. En resumen, para mi la métrica es en virtud de la acentuación y cadencia. Pero sin abusar.

    Aprecio rotundamente tus consejos los que ya seguí, y seguiré. Pero mantengo mi opinión fundada, de que ambos están correctos.

    Un abrazo del alma y espero no causarte dolor de cabeza por mi neófita terquedad.
    Molín.
     
    #8
  9. 30-09-13

    30-09-13 .

    Se incorporó:
    26 de Noviembre de 2010
    Mensajes:
    1.166
    Me gusta recibidos:
    26
    Estimado Molin:

    Siempre he odiado los debates, porque en la mayoría de los casos, son una lamentable pérdida de tiempo. Si realmente crees que está correcto como dices, no seré yo quien intente convencerte de lo contrario. Sólo espero y deseo que alguien con más autoridad moral que yo -ya que quien te habla es uno de los poetas menos laureados del portal- te saque del que, en mi opinión, es un error que no admite ninguna duda.

    Un abrazo.

    José Luis
     
    #9
  10. Molin

    Molin Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    9 de Julio de 2011
    Mensajes:
    394
    Me gusta recibidos:
    17
    Amén

    Un abrazo
    Molín
     
    #10
  11. Molin

    Molin Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    9 de Julio de 2011
    Mensajes:
    394
    Me gusta recibidos:
    17
    Espero que no estés molesto conmigo.

    Molín
     
    #11
  12. Molin

    Molin Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    9 de Julio de 2011
    Mensajes:
    394
    Me gusta recibidos:
    17
    #12
    Última modificación: 22 de Julio de 2011

Comparte esta página