1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Costa Rica y sus maderas (soneto eneasílabo de homenaje a Barry Biesanz)

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por edelabarra, 3 de Mayo de 2012. Respuestas: 20 | Visitas: 2045

  1. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre
    Madera-Biesanz.JPG

    Costa Rica y sus maderas
    (soneto eneasílabo de homenaje a Barry Biesanz)

    o0o-o0o-o0o

    Serpea tu valle entre montes
    en donde el punzó nazareno
    y algún cocobolo moreno
    es verde guardián de horizontes.
    .
    Sollozan al ver los desmontes
    del cruel y venal desenfreno,
    las aves y escucho en un treno
    agónica voz de sinsontes.
    .
    ¿Por qué, si se puede despacio
    gozar de Biesanz la madera
    que es digna de estar en palacio?
    .
    Es porque asegura que muera
    la selva que viste tu espacio
    después que la sierra te hiera.





    Eduardo León de la Barra









    Barry Biesanz, artesano de la madera de fama mundial, radicado en Escazú, Costa Rica, trabaja desde hace años con las maderas más bellas de su país, creando formas que son joyas de creatividad y al mismo tiempo incentiva la plantación de plantines de árboles de las especies vulnerables, regalándolas a los clientes que prometen plantarlos, haciendo de su arte una actividad sustentable, aunque no sería de todas maneras depredadora, por la pequeña escala de su producción. Tuve el honor de conocerlo personalmente y su sencillez y bonhomía son una de sus características salientes.
    Le compré varias piezas, cajas y adornos, después de regatear un rato y al final ya acordado el precio, me dijo:
    “- Si me hubieras ofrecido la mitad, te lo habría aceptado”
    Y le dije:
    ” Si me hubieras pedido el doble, te lo habría pagado”.
    Un saludo a todos,
    Eduardo
     
    #1
    Última modificación: 10 de Mayo de 2012
  2. Ligia Calderón Romero

    Ligia Calderón Romero Moderadora foro: Una imagen, un poema Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    30 de Agosto de 2007
    Mensajes:
    16.782
    Me gusta recibidos:
    6.090
    Hola Edú!

    Qué grato leer algo tan certero,
    la belleza de las maderas talladas
    dejan esa impronta
    ante la vista de quien las admira.
    Este señor como dices
    fomenta la siembra de arbolitos.
    pero como dices al final
    otros lastiman los bosques
    con sus sierras y los desangran
    sin contemplación
    y cada vez nuestros verde
    se va qudando desnudo
    y con él va muriendo la belleza
    que nos caracteriza.
    Lo peor es que son nuestros políticos
    quienes al descaro impulsan tal masacre
    a nuestra veta natural.

    Un honor tus versos, Dios te pague con creces
    y florezca tu pluma con excelentes versos
    como estos que hoy nos compartes.

    Por lo que veo toditos para mí solita.

    Cariños y mi admiración siempre.

    Ligia
     
    #2
    Última modificación: 4 de Mayo de 2012
  3. Marah

    Marah Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    15 de Agosto de 2007
    Mensajes:
    9.870
    Me gusta recibidos:
    2.401
    Género:
    Mujer
    Estupendo poema que sensibiliza al lector sobre el peligro que representa la tala indiscriminada de los bosques.
    Muchas poesías como esta deben escribirse.

    Interesante lo que no cuenta sobre ese artista escultor que hace sus obras de madera preciosa a la vez que incentiva la plantación de árboles .

    Encantada de leerte amigo poeta

    saludos afectuosos
     
    #3
  4. Ese amor y ese respeto a la economía sostenible (que usted llama sustentable) parece tan sólido como el respeto a la cláusula anfíbraca que propone en el esquema que precede al sonetillo. Suena muy bien, sin que se note el artificio, y refleja con ello el amor que siente por la perfección, por la obra bien hecha. Le mando un cordial saludo. Luis (No me diga que está de viaje ¡Qué suerte!)
     
    #4
    Última modificación por un moderador: 4 de Mayo de 2012
  5. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias querida Ligia, por acercarte a este poema,
    que dedico a Costa Rica y a ese maestro del trabajo en madera que al mismo tiempo que la usa,
    propende a replantar las especies más buscadas,
    como el palo de rosa, el nazareno, las caobas en general
    y muchas otras especies que codiciosamente son exterminadas sin control,
    o con permisos venales de delincuentes a favor de otros delincuentes.
    Te mando un gran abrazo,
    Eduardo
     
    #5
  6. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre

    Muchas gracias querida Mariluz, me alegra tu opinión favorable a este poema que alerta sobre el peligro de tala indiscriminada en Costa Rica, uno de los últimos reductos de la selva centroamericana; ese artista, realiza bellezas y al mismo tiempo promueve la replantación de especies en peligro.
    Un abrazo,
    Eduardo
     
    #6
  7. NEMESIS

    NEMESIS Exp..

    Se incorporó:
    10 de Septiembre de 2005
    Mensajes:
    4.049
    Me gusta recibidos:
    506
    Maestro has dejado como a mi me gusta escribir con un fondo, con un algo mas, con el alma en el poema, gracias por estas bellas letras y el resaltar a tan magnifico hombre hermosas sus obras, abrazos.
     
    #7
  8. martamarques

    martamarques Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    1 de Agosto de 2009
    Mensajes:
    1.841
    Me gusta recibidos:
    267



    Querido Profesor yo me voy a detener en el artista no en la madera, así como los bosques se ralean por la tala indiscriminada, así también los verdaderos maestros van desapareciendo y con ellos su arte, quien tallará la madera luego que desaparezca el artista, seguramente una maquina que le dará forma pero no su corazón, por eso esas piezas unicas e irrepetibles no tenian precio, como el soneto y la anecdota, forman un todo imperdible. Felicitaciónes, estrellas y besos y realmente me da verguenza reputarlo a usted. con mucho cariño. Marta
     
    #8
    Última modificación por un moderador: 10 de Mayo de 2012
  9. JORSAN

    JORSAN Exp..

    Se incorporó:
    26 de Septiembre de 2011
    Mensajes:
    4.352
    Me gusta recibidos:
    597


    Hermosos versos Eduardo,son preciosos y muy certeros la depredación de los montes es muy dañina e incontrolable. Es muy interesante la acotación que nos dejas, después de leer ese dialogo,claramente se deduce la humildad del artista y el valor de su obra es un placer pasar por tus letras,un beso.
    Sandra
     
    #9
    Última modificación por un moderador: 10 de Mayo de 2012
  10. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias estimado Luis, por tan observador comentario;
    respeto al bosque y a la estructura poetica, me alegro que resulte fluida y desapercibida,
    te retribuyo el atento saludo,
    Eduardo
     
    #10
  11. Camy

    Camy Invitado

    Mi bello amigo!!!
    Artesano poético que en esta gesta de versos nos ofrendas una voz de alto a quienes trozan con sus funestas hojas el regalo de la naturaleza.
    Eduardo este poema es realmente hermoso. Tus maravillosos versos dejan estallar una realidad que inevitable, entristece y colma de impotencia.

    Ciertamente la labor de Barry Biesanz(*) es loable sí, sin embargo, como bien dices, no es proporcional al ritmo de la tala.
    Maravilloso el arte que lo consolida, pero lamentablemente siempre para infortunio de la madre naturaleza.


    Aplausos queridísimo amigo por este lujo de poesía...

    Mi abrazo y cariño perpetuo
    Camelia

    PD: Buena negociación Eduardo!!!. Te felicito por la adquisición...
     
    #11
  12. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias estimado Nemesis por pasar
    y por encontrar algo más en mi poema que lo aparente,
    te mando un cordial saludo,
    Eduardo
     
    #12
  13. arquiton

    arquiton Invitado

    Invaluable laboratorio es cada árbol, cada hoja, en el que natura elabora las más sutiles joyas. Triste destino el de la humanidad que deja que las leyes económicas, por acumular supuestos tesoros, le impongan la destrucción de los verdaderos. Son esas leyes los auténticos Frankenstein que vemos en acción.

    bonito soneto, Eduardo, por una buena causa
    jorge
     
    #13
  14. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias querida Marta, por tan lindo comentario;
    si vieras la perfección de los trabajos de este artista, tengo una caja de té y alguna otra pieza, (las demás las regalé), que son una maravilla, si algún día vas por ahí, no dejes de ir a Echazú,
    un rincón de bellezas naturales.
    gracias por tu reputación.
    Un abrazo,
    Eduardo
     
    #14
  15. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias querida Sandra, me alegra saber que te han gustado,
    sabes, admiro al Uruguay y su política de forestación, desde mis primeros viajes a tu país,
    he notado un gran cambio sobre todo en la zona del norte, por los bosques que crecen,
    con todo lo que eso implica para el beneficio del mundo.
    Un abrazo,
    Eduardo
     
    #15
  16. Bolìvar Alava Mayorga

    Bolìvar Alava Mayorga Exp..

    Se incorporó:
    15 de Marzo de 2010
    Mensajes:
    4.181
    Me gusta recibidos:
    1.575
    Admirado maestro.
    Como su nombre lo dice: Costa Rica, la riqueza de la creaciòn del noble artesano que produce el balance entre la belleza natural y la poesìa estètica de sus formas, es digno de admiraciòn; homanajear con realce al maestro "Barry Biensanz" marfcado en su filosofar de humildad y carisma, sòlo otro maestro como Usted con corazòn noble, ha podido plazmar en la creaciòn de un soneto, la natural e innata belleza de sus artes, quedando profundamente asombrado, felicidades a ambos, un saludo. Bolìvar.
     
    #16
  17. Elhi Delsue

    Elhi Delsue Invitado

    [TABLE]
    [TR]
    [TD][​IMG]
    [/TD]
    [TD]Estimado Eduardo: No sé qué me gustó más: si la imagen, el soneto o la anécdota; sin embargo me atrevería a decir que es el soneto. Realmente es espléndido el uso que le has dado a los intrincados eneasílabos, el mensaje es transparente y justo, el ritmo es, sin duda, un detalle de perfección.

    Dejo mi complacencia total
    y mis respetos a tu obra,

    Elhi
    [/TD]
    [/TR]
    [/TABLE]
     
    #17
  18. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre

    Muchas gracias querida Camelia por tan interesante y generoso comentario,
    es triste ver como se abusa de la extracción de árboles, como si fuera un recurso infinito,
    una vez que se acabe, obligadamente deberán esperar a que crezcan, y los tiempos serán obligatorios;
    en los paises serios, se permite explotar sólo un pequeño porcentaje de ellos, de acuerdo a lo que tardan en crecer, de esa manera se asegura un ciclo permanente, pero depende de la cantidad de ejemplares existentes; cuanto antes se cuiden los recursos, más habrá para disfrutar.
    Como siempre tus comentarios elevan mi obra y me comentas con generosidad;
    siempre tienes mi gratitud y cariño,
    Eduardo
     
    #18
  19. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias estimado Arquitón, tienes mucha razón en lo que dices de los árboles,
    ellos son el laboratorio del oxígeno del mundo, además de alimentarse de nuestros desechos,
    si los destruimos, nos destruimos a nosotros mismos;
    te mando un cordial saludo,
    Eduardo
     
    #19
  20. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias estimado Bolívar, por tan atentos conceptos,
    eres generoso con tus elogios, te mando un saludo cordial,
    edelabarra
     
    #20
  21. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias estimado Elhi,
    me halaga tu comentario, pero no considero intrincados a los eneasílabos
    cuando los considero como versos de tres cláusulas trisílabas,
    del tipo o0o-o0o-o0o (como indiqué arriba del poema), donde ese cero rojo, indica la ubicación del acento.

    Un saludo cordial, también con admiración y respeto,
    Eduardo
     
    #21

Comparte esta página