1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Crepuscular IV

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por Lucevelio, 5 de Mayo de 2017. Respuestas: 6 | Visitas: 431

  1. Lucevelio

    Lucevelio Surrealismo, realismo, terror. Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    14 de Marzo de 2013
    Mensajes:
    1.640
    Me gusta recibidos:
    844
    Género:
    Hombre
    Dedicado a la ciudad de 1Guanta

    Hay la bóveda elíptica y celeste;
    y, en el mangle, el cangrejo que trajina
    con el mismo perfil vivaz y agreste.

    El azul desengancha su vitrina
    que da a la mar. En tanto, el escondite
    del crustáceo, la ola arremolina.

    Los dos actores plasman el convite
    que la astuta naturaleza opera:
    el mar, el elemento de la elite;
    al otro humilla, pues, de vil manera.



    ***

    1
    Era una vez un pequeño pueblo, ubicado en un valle, que tenía enfrente un mar tranquilo, azul, con unas islas dormidas. Nació quien sabe cuando y sus habitantes eran los Tagare, pescadores y agricultores. No nació con la espada y la cruz como los demás pueblos de Venezuela. Fue una decisión de hombres nómades para pasar al sedentarismo. El tiempo caminó, como siempre lo hace por las trochas del mundo, y la historia lo encontró a comienzos del siglo XVI cuando un Santo Monje, llamado Bartolomé, lo descubrió con su pluma y poeta, Juan de Castellanos, lo versificó en sus octavas. “Largo fue el recorrido y hoy, a finales del siglo XX, lo reencontramos todavía caminando y con sus zapatos gastados…” Al llegar a una bahía llena de tranquilidad y de cielo, pusieron sus plantas sobre las raíces de los mangles, puentes entre el mar y la tierra, y quedaron prendados para siempre con el valle que tenían enfrente, que derramaba su quebrada en el mar y tenía unos cangrejos inmensos caminando lentamente desde un terreno cenagoso hasta inmensidad azul. Por ello lo llamaron Guantar “Valle de los Cangrejos” y con el sufijo “ar” quisieron sugerir el agua inmediata de
    la quebrada.
     
    #1
    A jmacgar le gusta esto.
  2. Elhi Delsue

    Elhi Delsue Invitado

    He ido varias veces a Anzoátegui, pero no conozco a Guanta. Ha de ser muy bonito vivir por esos lares. Del poema en sí, te diré que me encanta esa sinécdoque del cielo (el azul) desenganchando, en hermosa prosopopeya, su vitrina que da a la mar. También me gusta el excelente aprovechamiento y manejo de las rimas, sobre todo la que involucra a la palabra elite, una propuesta de la RAE que desconocía hasta hoy porque, como todo el vulgo, la pronunciaba esdrújula.
    El único detalle que encuentro en este poema es el ritmo 3.8.10 del octavo verso, pues lo encuentro absolutamente discordante con el resto. No es un tipo de verso que te recomiende adoptar ni emplear en tus poemas, Enrique, pues el efecto que produce es peor que el de los dactílicos cuando están fuera de su mismo contexto rítmico. Hay muchos tipos de endecasílabos compatibles y correctos: prueba con cualquiera de ellos y verás la diferencia.
    Saludos y gracias por el instante de grata poesía.
     
    #2
    A Lucevelio le gusta esto.
  3. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre

    Si magnífica es, y mucho, esta crepuscular en donde alcanzas cotas poéticas muy elevadas, Lucevelio, preciosoa es esa nota al pie que supongo también de tu autoría.

    Me ha sorpendido muy agradablemente la inclusión de este verso:

    que la astuta naturaleza opera:

    que es un 3-8-10, que pertenece a ese modelo acentual que en mi opinión para nada desentona con el resto de los endecasílabos de este poema. Yo tengo una especial debilidad por este tipo de acentos, de hecho hay muy famosos poetas que los han usado:

    “que caía cual en su propia frente” (Juan Ramón Jiménez)
    "por motivo de cuanto os he encubierto" (Garcilaso de la Vega)
    "Que ya no me refrenará el temor" (Garcilaso de la Vega)
    "con la mano, ¡ya alcanzaré con gritos!" (Blas de Otero en su soneto Ímpetu)

    No te quiero cansar con más ejemplos pero tengo un archivo con bastantes versos de este modelo, e incluso en dos o tres ocasiones me he planteado como reto hacer sonetos completos con versos así y creo que no me han saldio muy mal del todo.

    Un abrazo y mi felicitación por este excelente trabajo.
     
    #3
    Última modificación: 5 de Mayo de 2017
    A Lucevelio le gusta esto.
  4. Lucevelio

    Lucevelio Surrealismo, realismo, terror. Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    14 de Marzo de 2013
    Mensajes:
    1.640
    Me gusta recibidos:
    844
    Género:
    Hombre
    Amigo, Elhi. Si supieras que esa sinécdoque a la que haces referencia, al momento de escribirla no la aprecié con satisfacción, pues la sentí inoportuna, quizá porque intentaba formar una imagen más realista, pero me traicionó ese impulso por lo retórico. En cuanto a la palabra elite, que como has dicho es más familiar la pronunciación esdrújula, digamos que fue un tropiezo aprovechable:

    El Diccionario panhispánico de dudas recoge:

    élite o elite. Ambas acentuaciones son válidas. La voz francesa élite, que significa ‘minoría selecta o rectora’ y se pronuncia en francés [elít], se adaptó al español en la forma llana elite [elíte]; pero la grafía francesa élite, que circuló como extranjerismo durante un tiempo, dio lugar a que muchas personas pronunciasen esta voz francesa interpretando la tilde a la manera española, es decir, como palabra esdrújula. Aunque esta pronunciación es antietimológica, es hoy la más extendida incluso entre personas cultas; por ello, la grafía élite y la pronunciación esdrújula correspondiente se consideran también correctas.
    Para el caso del verso con acentuación 3.8.10, reconozco que no forma parte de los modelos endecasílabos conocidos, al menos lo que yo conozco, pero fue una forma de evocar a Jmacgar quien, por lo que he leído, es el artífice de esta pauta, lo ha aplicado en reiteradas ocasiones y al parecer ha tenido sus seguidores y detractores. Agradezco, para el caso, tu orientación al respecto y no dudaré en ponerlo a consideración en un futuro.

    Saludos amigo.
     
    #4
    Última modificación: 5 de Mayo de 2017
  5. Lucevelio

    Lucevelio Surrealismo, realismo, terror. Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    14 de Marzo de 2013
    Mensajes:
    1.640
    Me gusta recibidos:
    844
    Género:
    Hombre

    Amigo, Juan. Esa acentuación en 3.8.10 lo hice intencionadamente, habiendo leído varios de tus escritos y los juicios que se han tomado con respecto a éste modelo acentual. Lo hice, por un lado, porque me llamó la atención, pues desconocía tal pauta que no aparece en mis estudios (ya me has dado cierta información al respecto al aludir versos de poetas reconocidos que lo han aplicado), y por otro, de una forma u otra, con ello buscaba evocar tus escritos y tu persona como un modo de celebrar esta amistad dentro del foro.
     
    #5
    A jmacgar le gusta esto.
  6. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Te gradezco este "homenaje" que me haces, amigo, pero para nada soy el artífice de esta pauta; como verás por los ejemplos que te he dejado este modelo viene de muy antiguo...y sigue tan campante, Lo que sí es cierto es que yo soy defensor de estos versos en esta Casa y que más de un debate he tenido por ello.

    Gracias por acordarte de mí.

    Un abrazo.
     
    #6
  7. minoviosellamajesus

    minoviosellamajesus Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Junio de 2015
    Mensajes:
    4.127
    Me gusta recibidos:
    2.596
    Que tema tan singular el de su contenido ,por él y sus cultos versos....felicidades,marga
     
    #7

Comparte esta página