1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Crónica laboral

Tema en 'Poesía realista (sin premios)' comenzado por penabad57, 6 de Julio de 2024. Respuestas: 12 | Visitas: 632

  1. penabad57

    penabad57 Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    6 de Enero de 2017
    Mensajes:
    9.982
    Me gusta recibidos:
    12.421
    Género:
    Hombre
    Juan, se niega a pedir dinero a sus familiares y allegados

    para que puedan subsistir él y sus hijos,

    la dignidad y el orgullo se lo impiden.



    Juan está viudo, fue despedido de su empresa(una constructora)

    a través de un ERE después de más de veinte años de servicio,

    se le acabó el paro y ahora cobra un subsidio para mayores de cincuenta y dos años

    de cuatrocientos ochenta euros al mes, una cantidad que no es suficiente

    para mantener a sus hijos menores( Ana de 15 y Jaime de 10).



    Juan ha buscado trabajo en lo suyo de todas las maneras posibles,

    ha dejado currículums en los lugares donde por su formación

    y años de servicio podría obtener un empleo,

    se ha registrado en los portales de internet especializados,

    se puso en contacto con antiguos compañeros,

    en todas partes le cerraron las puertas.



    A sus cincuenta y tres años es difícil que una empresa,

    por más que acredite competencias y dilatada experiencia en el sector,

    le vaya a contratar.



    Su hijo mayor, Raúl, de 28 años, que cursó los mismos estudios que Juan,

    terminó el grado de arquitectura hace cinco años,

    completó su formación con dos másteres,

    los dos, padre e hijo, se han registrado juntos en los servicios de empleo público,

    en las oficinas de colocación, en las ETTS y en todas las empresas

    relacionadas con su profesión que les pudieran ofrecer un empleo.



    Raúl ha conseguido trabajos temporales de camarero o de tele-operador

    para así pagarse los máster y ayudar en lo que pueda a la familia.



    A Juan, que es arquitecto, le ha salido recientemente un empleo de repartidor

    de comida rápida que tendrá que aceptar, la ilusión de Raúl

    a sus casi treinta años es tener a medio plazo su propio estudio de arquitectura,

    le gustaría que lo emplearan en uno y así adquirir experiencia,

    pero ya se plantea preparar unas oposiciones para profesor de dibujo

    porque no ve otra salida o bien marcharse al extranjero

    y probar suerte en otro país, los dos viven en España.
     
    #1
  2. Alde

    Alde Miembro del Jurado/Amante apasionado Miembro del Equipo Miembro del JURADO DE LA MUSA

    Se incorporó:
    11 de Agosto de 2014
    Mensajes:
    15.380
    Me gusta recibidos:
    12.949
    Género:
    Hombre
    Vaya que desgracia para Juan.

    Saludos
     
    #2
    A penabad57 le gusta esto.
  3. penabad57

    penabad57 Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    6 de Enero de 2017
    Mensajes:
    9.982
    Me gusta recibidos:
    12.421
    Género:
    Hombre
    Para Juan y para muchas otras personas. Juan solo sirve de ejemplo. Un saludo.
     
    #3
    A Alde le gusta esto.
  4. Luciana Rubio

    Luciana Rubio Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    24 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    11.779
    Me gusta recibidos:
    16.271
    Género:
    Mujer
    T
    Tremenda realidad, un compañero nuestro, lirico, por esa misma razón se fue a USA y trabaja de bracero, cómo los mexicanos que pasan el Río Bravo. Es desesperante. Buen poema, un gusto leerte.
     
    #4
    A penabad57 le gusta esto.
  5. penabad57

    penabad57 Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    6 de Enero de 2017
    Mensajes:
    9.982
    Me gusta recibidos:
    12.421
    Género:
    Hombre
    Gracias, Luciana, por la lectura y el comentario que dejas. Un abrazo.
     
    #5
  6. danie

    danie solo un pensamiento...

    Se incorporó:
    6 de Mayo de 2013
    Mensajes:
    13.983
    Me gusta recibidos:
    10.610

    Para que un poema sea un poema tiene que tener la principal premisa de que contenga poesía. Acá no la encuentro. Como dices en el título " una crónica" Un relato lineal que cuenta una historia o un suceso sin poesía con la diferencia que la narración se entre corta con versos y no se lee de corrido como oraciones. Una narración con un eje matiz sociopolítico.

    Con respecto al eje, al foco que se lo relaciona se puede decir que lo que esta padeciendo tanto Juan como Pepe, Andrés o Fulanito es un problema que le concierne a muchas personas y no solo en España sino en el mundo. Incluso puede haber casos similares en EE.UU (aunque muchos no lo crean, por el afán de inmigrar hacia allá)

    saludos
     
    #6
    A Luis Libra y Luciana Rubio les gusta esto.
  7. penabad57

    penabad57 Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    6 de Enero de 2017
    Mensajes:
    9.982
    Me gusta recibidos:
    12.421
    Género:
    Hombre
    Bueno tu opinión es una opinión con la cual, obviamente, no estoy de acuerdo. El tono del poema, y digo poema(según mi parecer, claro, ya que lo que es poesía hoy en día se escapa de los límites tradicionales) es relatar unos hechos como una crónica o suceso real que, como bien dices, afecta a muchos países y a muchas personas de este mundo, personalizarlo es solo un recurso más(a Manolito y a Jaimito también les afectaría, es cierto). Tal vez podríamos, siendo tan estrictos, cuestionar si toda la poesía realista(muy respetable y que aunque no la suela practicar valoro y en algunos autores admiro) que se publica merecería la denominación de poema estrictamente hablando. Lo que si me ha gustado es la sinceridad de tu comentario. Un saludo.
     
    #7
  8. danie

    danie solo un pensamiento...

    Se incorporó:
    6 de Mayo de 2013
    Mensajes:
    13.983
    Me gusta recibidos:
    10.610
    Compañero, ¿dime tú dónde se halla la poesía en esta descripción de sucesos reales? Es un relato sin más no es poesía. ¿Una prosa puede ser poética? pues sí. ¿Una crónica puede implementar si desea la poesía? Pues también. ¿Un ensayo puede ser poesía? Pues sí. Pero una narración lineal solo por cortar versos nunca puede ser poesía. Y es que entremos por el detalle que los versos no hacen la poesía y menos la fabrican si no esta. Y sin irse a los paradigmas tradicionales de antaño te puedo decir que la poesía realista también tiene lirismo ese lirismo característico para no hacerlo un simple relato frío y sin más cortado en versos, un relato que si puede transmitir tanto hechos verídicos como ficticios e incluso ser realismo.

    saludos.
     
    #8
  9. penabad57

    penabad57 Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    6 de Enero de 2017
    Mensajes:
    9.982
    Me gusta recibidos:
    12.421
    Género:
    Hombre
    El título de este texto, llamémoslo así, dejaba claro cuál iba a ser el tono a seguir y la propuesta del mismo. Si era una crónica debía adaptarse los más posible a ese formato. Cada uno tiene su manera de ver y de entender lo que es la poesía, está claro que la tuya y la mía no coinciden, pero lo bueno de estos mundos poéticos es la variedad de pensamientos que se plasman formalmente en obras más o menos logradas, por lo que cada poeta de altos vuelos o aficionado a la poesía, como es mi caso, tiene su modo expresarla. Tu opinión sobre este escrito(dejémoslo en eso) para mí es tan solo una opinión que respeto pero que no comparto. Lo del lirismo en la poesía realista, desde luego que daría mucho de sí para una tertulia poética... Un saludo, compañero.
     
    #9
    Última modificación: 2 de Agosto de 2024
    A dragon_ecu le gusta esto.
  10. penabad57

    penabad57 Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    6 de Enero de 2017
    Mensajes:
    9.982
    Me gusta recibidos:
    12.421
    Género:
    Hombre
    Gracias, dragón_ecu, por el me gusta. Un saludo cordial.
     
    #10
  11. danie

    danie solo un pensamiento...

    Se incorporó:
    6 de Mayo de 2013
    Mensajes:
    13.983
    Me gusta recibidos:
    10.610

    Compañero te dejo unas líneas ... cortadas en versos:
    Ayer me levanté a las 5 de la mañana,
    puse la pava para tomar una mates
    y me dediqué a releer mundo poesía.
    Mientras encendí un cigarrillo
    me puse a debatir tu obra.

    (esto no es poesía, compañero, sin importar el género. No creamos que todo es poesía)

    Sin más con esto me retiro, sin antes no decirte que el lirismo ( sin importar lo que tú entiendas por él) es siempre poesía sin importar el rotulado u género. Y, pues claro que el lirismo realista y minimalista existe.
    Te comparto un poema de uno de los padres del dirty realism que hoy estaría devuelta revolcándose en su tumba por justificaciones anteriores.

    Saludos.

    Pájaro azul

    Hay un pájaro azul en mi corazón que
    quiere salir
    pero soy duro con él,
    le digo quédate ahí dentro, no voy
    a permitir que nadie
    te vea.
    hay un pájaro azul en mi corazón que
    quiere salir
    pero yo le echo whisky encima y me trago
    el humo de los cigarrillos,
    y las putas y los camareros
    y los dependientes de ultramarinos
    nunca se dan cuenta
    de que está ahí dentro.
    hay un pájaro azul en mi corazón que
    quiere salir
    pero soy duro con él,
    le digo quédate ahí abajo, ¿es que quieres
    montarme un lío?
    ¿es que quieres
    mis obras?
    ¿es que quieres que se hundan las ventas de mis libros
    en Europa?
    hay un pájaro azul en mi corazón
    que quiere salir
    pero soy demasiado listo, sólo le dejo salir
    a veces por la noche
    cuando todo el mundo duerme.
    le digo ya sé que estás ahí,
    no te pongas
    triste.
    luego lo vuelvo a introducir,
    y él canta un poquito
    ahí dentro, no le he dejado
    morir del todo
    y dormimos juntos
    así
    con nuestro
    pacto secreto
    y es tan tierno como
    para hacer llorar
    a un hombre, pero yo no
    lloro,
    ¿lloras tú?

    Charles Bukowski (1920-1994)
     
    #11
    Última modificación: 3 de Agosto de 2024
  12. penabad57

    penabad57 Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    6 de Enero de 2017
    Mensajes:
    9.982
    Me gusta recibidos:
    12.421
    Género:
    Hombre
    "Sin más con esto me retiro, sin antes no decirte que el lirismo ( SIN IMPORTAR LO QUE TÚ ENTIENDAS POR ÉL)..."Creo que esta parte de tu comentario lo dice todo. No me gustan las descalificaciones gratuitas a quien no se conoce, ni las actitudes despectivas o prepotentes en general, hay que respetar un poco más a quien difiere de lo que uno piensa. Nadie está en posesión de la verdad absoluta, ni en la vida ni en la poesía, en ésta existen, a mi parecer, tan solo gustos y afinidades, poemas buenos y poemas malos, nada más. Por otro lado no soy anti-Bukowski, tampoco lo tengo idolatrado, ni empieza y se acaba el mundo de la poesía con él, a mí sin restarle el valor que pueda tener me interesan más otros poetas, claro que eso a ti, naturalmente, poco o nada te importará... Creo que este tema, al menos por mi parte, está finiquitado en cuanto a comentarios y espero que por la tuya también.
     
    #12
    Última modificación: 4 de Agosto de 2024
  13. danie

    danie solo un pensamiento...

    Se incorporó:
    6 de Mayo de 2013
    Mensajes:
    13.983
    Me gusta recibidos:
    10.610
    jopder...
    "No me gustan las descalificaciones gratuitas a quien no se conoce, ni las actitudes despectivas o prepotentes en general, hay que respetar un poco más a quien difiere de lo que uno piensa." Yo no te descalifiqué en ningún momento, y el debate lo manejé con respeto. Pero sí compañero, te noto demasiado susceptible e intolerante a una visión critica. Ese " sin importar lo que tú entiendas de lirismo" hace referencia a las variantes liricas y las muchas formas y no solo de las vieja escuela de la poesía de oro que se pueden aplicar. O por lo menos es lo que quise decir. Si lo sentiste una ofensa, ya el mundo tiene demasiada descordialidad y solo te puedo pedir disculpas por ese: " sin importar lo que tú entiendas de lirismo"
    Respeto por mi lado hubo e intenté que el debate sea didáctico y constructivo que al final de cuenta eso es lo que más importa, más allá de la poesía o las obras. Y con respecto a Bukowski, no es el centro del mundo de la poesía. Pero lo traje a referencia por el foro en el que esta ubicado tu obra. Joder, no voy a traer de referencia a un soneto de Cervantes que poco o nada tiene que ver.

    Y finiquitado, ya aclarando esto, también quede por este lado. No os preocupéis.
    Saludos.
     
    #13
    Última modificación: 4 de Agosto de 2024

Comparte esta página