1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Cuanto se del amor

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por Capasa, 5 de Enero de 2011. Respuestas: 11 | Visitas: 1251

  1. Capasa

    Capasa Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    24 de Septiembre de 2009
    Mensajes:
    5.804
    Me gusta recibidos:
    2.850
    Género:
    Mujer
    CUANTO SÉ DEL AMOR


    Cuanto sé del amor, es locura,
    que como fuego ardoroso nace,
    se nutre de efímeros momentos
    Que a veces nos llega deslumbrante
    Envuelto en caricias y ternura
    nos regala hermosos sentimientos

    Los momentos de locura y ternura
    te prende en su fuerza deslumbrante.
    Fascinado estas por el momentos,
    dejas, que te arrastres, su locura.
    Anhelos, sueños, en tu alma nace
    sin entender estos sentimientos

    Es como una danza deslumbrante
    nacida de un mágico momento,
    la pasión se envuelve en locura
    cuando el verdadero amor nos nace.
    Solo es, tu alimento, su ternura
    y vives por estos sentimientos.

    Al crujir de la fogata nace
    la llama que aviva su locura
    tu boca y mi boca en un momento
    convierte en fuego la ternura
    y tornándose en luz deslumbrante
    brilla en su esplendor los sentimientos.

    Tiemblo recordando el momento
    de pasión ,amor y de ternura.
    que de tu amor y mi amor nos nace
    ¿Donde nos llevara esta locura,
    nacida del rayo deslumbrante,
    que cruzó veloz los sentimientos?

    Nace la ternura de los sentimientos
    de fugaz, locura, deslumbrante.
    Sentimientos de ternura nace
    locura vivida, en su momento
    Yo no sé, si aquello fue locura
    o si fue, el más cuerdo sentimiento.

    Estoy ensayando hacer poesía clásica os pido vuestra opinión
     
    #1
    Última modificación: 5 de Enero de 2011
  2. 30-09-13

    30-09-13 .

    Se incorporó:
    26 de Noviembre de 2010
    Mensajes:
    1.166
    Me gusta recibidos:
    26
    Nos pides tu opinión sobre el poema, y con el mayor respeto voy a darte la mía, aunque ya te advierto que se trata de apreciaciones subjetivas, y como tales, cuestionables plenamente.

    Salvo estos versos:

    “los momentos de locura y ternura”

    “Nace la ternura de los sentimientos”

    En los que, el primero da 11 sílabas, y el segundo, 12, Los demás pueden ser, aplicando las correspondientes licencias poéticas, versos decasílabos simples. De esta clase de versos –los decasílabos simples- hay 20 tipos diferentes, cada uno con sus particulares formas de acentuarse. Sin embargo, el conjunto en general presenta una cierta falta de musicalidad, motivada por la incorrecta colocación de los acentos.

    En poesía, lo más importante es el RITMO, y éste viene determinado por la colocación de los acentos. Los acentos en el verso equivalen a los compases en la música: de su correcta colocación depende que el verso “suene” o no bien. Para que puedas verlo más claro, te pondré algunos ejemplos. Este verso:

    “Cuanto sé del amor, es locura”

    acentúa las sílabas 3, 6 y 9, lo que lo convierte en uno de los tipos de decasílabo más bonitos que existen y que fue muy usado en la época del Romanticismo.

    Mira este otro:

    “que como fuego ardoroso nace”

    [FONT=Verdana]sus acentos recaen en las sílabas 4 y 8, lo que le invalida como decasílabo. ¿Y por qué? Pues porque este tipo de verso lleva su acento principal en la penúltima sílaba (como todos), que es la 9ª, por lo que no puede llevar un acento tan marcado en la 8ª, que es la sílaba anterior. Ningún decasílabo –ya sea simple o compuesto- puede llevar acentuada la 8ª sílaba, puesto que va al lado de la penúltima, que por obligación tiene que estar acentuada. En cambio, podría ser un perfecto endecasílabo sáfico si se leyera así:
    [FONT=Verdana]
    [FONT=Verdana]que-co-mo-fue-go-ar-do-ro-so-na-ce
    [FONT=Verdana]
    [FONT=Verdana]Hay una cosa que no me encaja: nos estás pidiendo opinión para hacer poesía clásica y veo que tienes ya en tu haber una Copa ganada en tan dura disciplina. ¿Qué explicación tiene esto? Me gustaría saberlo, porque no quisiera dedicar mi tiempo y mis explicaciones a quien puede saber tanto o más que yo sobre la materia. Discúlpame si te parezco brusco, pero los últimos hechos acaecidos en este Foro hacen que uno desconfíe ya más de lo que sería normal hacerlo.
    [FONT=Verdana]
    [FONT=Verdana]Un beso.
    [FONT=Verdana]
    [FONT=Verdana]José Luis
    [FONT=Verdana] [/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT][/FONT]
     
    #2
  3. Capasa

    Capasa Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    24 de Septiembre de 2009
    Mensajes:
    5.804
    Me gusta recibidos:
    2.850
    Género:
    Mujer
    Gracias por tu lección te mando un correo interno ,nunca hice un poema como este, lo veo muy difícil y parece ser que me queda mucho por aprender y he sido muy atrevida al publicarlo pero quiero seguir aprendiendo gracias y un abrazo Carmen
     
    #3
  4. Pienso que vale la pena intentarlo porque es en la práctica donde se alcanza la maestría. Te he leído algunos endecasílabos y lo haces muy bien. Seguro que aprendes a hacer este tipo de composiciones con la ayuda altruista de otras personas y con tu propio esfuerzo.
     
    #4
  5. Capasa

    Capasa Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    24 de Septiembre de 2009
    Mensajes:
    5.804
    Me gusta recibidos:
    2.850
    Género:
    Mujer
    Gracias por vuestro apoyo desde que estoy en este portal he progresado mucho con todos vosotros un abrazo Luis
    Carmen
     
    #5
  6. PITEIRA

    PITEIRA Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    15 de Marzo de 2009
    Mensajes:
    3.875
    Me gusta recibidos:
    247
    Alabo tu decisión y tu ímpetu para probar cosas nuevas...Me gusta y creo que si no se hace así jamás se aprende. Mi enhorabuena por tu decisión y por tu capacidad de trabajo.
    Te enviaré opinión más elavorada en cuanto pueda.
    Un fuerte abrazo.
    Xosé.
     
    #6
  7. elsantero120

    elsantero120 Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    27 de Noviembre de 2010
    Mensajes:
    636
    Me gusta recibidos:
    36
    muy hermos tus verso y ejecutados con pasion q gusto fu leerte
     
    #7
  8. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre
    Querida Carmen;
    el bello contenido de tu poema, hace que te respete cada vez más como compositora;
    pero contenido aparte, coincido con las correctas observaciones de José Luis, (salvo en las que se refieren al verso "que como fuego ardoroso nace" (con acentos en 4-7-9), cuando el dice que tiene acento en 8ª), si bien el comentario es correcto;
    Los tipos de decasílabos más usuales son los que dividen el verso en dos hemistiquios (5//5) acentuado (2-4//7-9) o (1-4//6-9), o el decasílabo hímnico anapéstico de acentuación en clausulas trisílabas (3-6-9) (oo0-oo0-oo0-o)
    "No los véis sobre xico y Quito" - V. López y Planes

    Me gusta tu dedicación, sigue progresando,
    un abrazo,
    Eduardo.
     
    #8
  9. 30-09-13

    30-09-13 .

    Se incorporó:
    26 de Noviembre de 2010
    Mensajes:
    1.166
    Me gusta recibidos:
    26
    Mi lectura de ese verso al que, con el máximo respeto para cualquier opinión en contrario, yo leo como endecasílabo sáfico, es:

    que-co-mo-FUE-go-ar-do-RO-so-NA-ce

    Es cierto que puede ser considerado decasílabo, leyéndolo así:

    que-co-mo-fue-goar-do-ro-so-na-ce

    Nos encontramos, pues, ante una cuestión sumamente interesante: salvo en casos muy concretos, en los que no existe duda alguna acerca de la medida de un verso, la mayoría de las veces admite diferentes interpretaciones, dependiendo de la forma en la que cada cual lo lea. Téngase en cuenta que, salvo algunas sinalefas que son “obligatorias”, el resto son optativas, lo mismo que ocurre con las demás licencias poéticas. Por esta razón, yo me resisto mucho antes de dar por no válido un verso, porque trato de aplicarle todas las licencias poéticas existentes, y sólo cuando después de hacerlo no me da la medida o la acentuación adecuada es cuando definitivamente lo declaro como no correcto.

    Hace algún tiempo, formé parte del Equipo Rector de una página que se encargaba de analizar las obras que los poetas nos enviaban para ser publicadas en el apartado de “Antologías”. Dada la alta calidad de lo que allí se exponía, las exigencias eran máximas, y teníamos que mirarlo todo “con lupa” para que las obras publicadas no contuviesen ningún error. Esta labor me ocasionó diversos conflictos con mis compañeros de trabajo, ya que algunos eran tan estrictos en sus criterios de selección que, de haberlos aplicado en su totalidad, ninguna de las obras inmortales de nuestra literatura habría superado el “listón”. Yo, en cambio, era mucho más flexible, y no declaraba defectuoso ningún verso si podía resultar correcto una vez aplicadas todas las licencias poéticas, por extrañas y poco recomendables que algunas fueran. Evidentemente, y como en tantos otros casos, es sólo cuestión de apreciaciones, que entran de lleno en el terreno de lo puramente subjetivo.

    Gracias por estos pequeños detalles que tanto aportan al enriquecimiento continuo de todos nosotros.

    José Luis
     
    #9
  10. elpaisdenuncajamas77

    elpaisdenuncajamas77 Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Agosto de 2009
    Mensajes:
    2.842
    Me gusta recibidos:
    203
    Estimada amiga, yo que soy un inutil en esto de la poesia clasica
    ya sabes que se me da mejor el verso libre,
    te digo que me parece de un contenido maravilloso tu poema,
    cierto es que en algunos versos el ritmo de lectura se entorpece
    pero no sabria decirte porque (ya lo hacen jose luis y edelabarra)
    Mi aportacion a la clasica son un par de sonetos endecasilabos en los cuales mareé a Ede y en versos octosilabos que domino mejor sobre todo por la falta de acentuación interna... pero lo poco clasico que he echo me hay llevado una conclusión, cuando escribas un poema clasico, leelo en alto, curiosamente esa lectura puede que te de donde hay errores, yo lo hice en mis sonetos y lo cierto es que te lleva a comprender lo de la falta de ritmo en determinados acentos....

    Es un honor leerte. Besos.

    http://www.mundopoesia.com/foros/poemas-de-amor/322852-si-me-dejas.html
     
    #10
  11. Capasa

    Capasa Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    24 de Septiembre de 2009
    Mensajes:
    5.804
    Me gusta recibidos:
    2.850
    Género:
    Mujer
    Gracias Javi todos los consejos son buenos para mejorar, un abrazo de tu vieja amiga Carmen
     
    #11
  12. Raúl Rouco

    Raúl Rouco Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    1 de Mayo de 2007
    Mensajes:
    8.707
    Me gusta recibidos:
    382
    Amiga Carmen, ya he leído todo tipo de cosas que te explican los más y menos expertos, por lo que símplemente me acerco a tus letras con ánimo de aprender, más que con ánimo de enseñar. Actualmente tengo ya una mediana idea de clásica, estudio mucho y leo muchos comentarios de los que más saben, a ver si algún día (eso espero) yo sea uno de los que saben. Efectivamente en tu poema, que parece ser que quiere ser de versos decasílabos, hay una pequeña mezcla en la métrica y los acentos rítmicos no están en su lugar, por lo que no tiene una sonoridad que sería de esperar, pero todo este camino se anda, primero estudiando mucho de métrica y rima, y luego leyendo a los buenos y, sobre todo, a maestros como Eldelabarra, José Luis Blázquez, Francisco Redondo Benito, y muchos otros que no podría enumerar aquí pero que son muy buenos y saben mucho. Precisamente yo empecé con las magníficas enseñanzas de Francisco Redondo Benito, sus explicaciones me abrieron los ojos y luego comencé a estudiar duro. Siento no poderte ayudar más por el momento y máxime detrás de los grandes maestros que ya te dieron su opinión antes que yo. Recibe un cariñoso beso.
     
    #12

Comparte esta página