1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Cuatro: primer amor del hijo adolescente

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por musador, 6 de Julio de 2016. Respuestas: 7 | Visitas: 523

  1. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.903
    Me gusta recibidos:
    6.017
    Yo que sacrifiqué toda alegría
    a tu infancia sin padre que velara
    por proteger tu cuerpo de la algara
    que picardías a vengar venía.

    Yo que del culto dado a mi hermosura
    poco gocé, esquivando los placeres
    y cargando en tus flechas los quereres
    volcados en tu nueva travesura.

    Hoy te recibo, de tu amor herido,
    ciego al calor ansioso en mi caricia,
    sin sueños juveniles que contarme,
    con tu vigor tras su belleza ido
    sin reparar en la cruel malicia
    con la que ella de ti logró privarme.
     
    #1
    Última modificación: 6 de Julio de 2016
    A Arnet Fatheb Grothen y libelula les gusta esto.
  2. minoviosellamajesus

    minoviosellamajesus Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Junio de 2015
    Mensajes:
    4.127
    Me gusta recibidos:
    2.596
    que buen padre, me ha gustado mucho este poema dirigido al hijo,que te debe amor,marga
     
    #2
  3. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.903
    Me gusta recibidos:
    6.017
    Pues... la verdad es que mi intención fue que el poema fuera escrito por una madre, dirigiéndose a un hijo sin padre conocido. Creí que resultaría esto claro del primer cuarteto, no sé si lo has leído.

    saludo
    J.
     
    #3
    Última modificación: 6 de Julio de 2016
  4. libelula

    libelula Moderadora del foro Nuestro espacio. Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    14 de Enero de 2012
    Mensajes:
    14.913
    Me gusta recibidos:
    15.676
    Género:
    Mujer

    Primero, felicitarte por el soneto,y arte de ponerte en la voz de una madre, que tanto tiene que ver con ese sentimiento que desplegamos las madres que nos vemos abocadas a hacer ese doble papel en ausencia del padre. Lo has descrito muy bien, Jorge, estos versos me resultaron muy emotivos, describen a la perfección el regreso a casa del hijo a los brazos de la madre tras la ruptura por desengaño de su primer amor, aunque ya no es el mismo, de eso se queja la madre, algo se dejó en ese amor, la madre, culpa a la amada del hijo de "cruel malicia" ...de ese hijo que tras cruzar esa frontera, tras conocer el amor,ya no es el mismo...
    Hoy te recibo, de tu amor herido,
    ciego al calor ansioso en mi caricia,
    sin sueños juveniles que contarme,
    con tu vigor tras su belleza ido...
    sin reparar en la cruel malicia
    con la que ella de ti logró privarme.

    Has logrado poner una voz muy creíble a tu personaje y te felicito por ello,Jorge. Un gusto leerte como siempre​
    Un abrazo
    Isabel.
     
    #4
    Última modificación: 7 de Julio de 2016
  5. Arnet Fatheb Grothen

    Arnet Fatheb Grothen Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    12 de Marzo de 2016
    Mensajes:
    2.672
    Me gusta recibidos:
    2.391
    Género:
    Hombre
    Que bello soneto, y que bueno te ha quedado colocándote desde la perspectiva de una madre soltera que ha asumido la crianza de su hijo, obviamente sufre el primer desamor de su hijo, casi como afrenta personal, la sufre muy cerca, hasta reclama que ese cruel amor le privo del amor de su hijo, de una manera un poco egoísta pero que vemos muy a menudo como madres celosas se toman los hijos para si, casi posesiva, me ha gustado mucho como el soneto se recrea entre estas circunstancias, gracias por tan bella lectura que regalas, un saludo.
     
    #5
  6. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.903
    Me gusta recibidos:
    6.017
    Creo, querida Isabel, que hay muchos casos en los que una madre ve en la primera amante de su hijo la perversidad de Eva, que no persigue separarlo de Dios sino de su Madre. Si esta madre es una hermosa mujer que envidia la belleza juvenil de su rival, peor. Muchos hombres a esa edad somos víctimas tontas de la mayor madurez de las mujeres, o por lo menos eso piensan las mujeres y con bastante razón. Claro que lo de «víctima» tiene en este caso sus entresijos, jajaja. Primer amor, primer desengaño, pero ¡cuánto cambio conlleva! La traición a la Madre, momento crucial que no vivió Edipo.

    Vaya a saber cuánto vio de este asunto el asno, pero me divierte rescatarlo de sus letras.

    gracias por tu lectura
    j.
     
    #6
    A libelula le gusta esto.
  7. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.903
    Me gusta recibidos:
    6.017
    Me alegra, estimado Arnet, que te haya agradado el poema. Es interesante tratar de plasmar en versos estas situaciones, bastante comunes, asumiendo la perspectiva de alguno de los protagonistas.
    abrazo
    J.
     
    #7
  8. libelula

    libelula Moderadora del foro Nuestro espacio. Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    14 de Enero de 2012
    Mensajes:
    14.913
    Me gusta recibidos:
    15.676
    Género:
    Mujer

    Desde luego, no se puede unificar el criterio general de las madres, querido Jorge , pero en este caso creo que esos primeros amores, también miden sus fuerzas con las madres, que es cierto que el joven se ve en esa división, pero también es cierto que la madre, a no ser que padezca una pasión enfermiza con su hijo, tiene un sexto sentido para captar, si la persona elegida, es nociva para su vástago sea chico o chica, y que el tiempo suele confirmar que su instinto no le engañaba ; pero no puede hacer nada, pues la pasión supera siempre la razón en la juventud y hasta, si me apuras, en la madurez.
    Lo de la envidia de la belleza de la joven no lo niego, quizás sea cierto, pero creo que es mas bien un combate de poder entre amores, y aunque el de la madre pasa por ser "incondicional" la historia demuestra que tiene sus roturas. Lo de la madurez de la mujer, creo que era algo que nos cargaban antes sobre las espaldas, algo que se fraguaba en la educación, pero no era real, era aprendido, Jorge, era un deber ser maduras, preservarnos a toda costa de las pasiones; como si no tuviéramos el derecho a sentir de igual manera.
    En fin, que este tema nos daría para un largo debate.Por fortuna la mujer de hoy no tiene esos tabúes, está formada para triunfar donde ella quiera y se puede permitir equivocarse como el varón; o al menos así debería ser.
    Un abrazo y gracias por tomar la piel de una madre, es difícil, pero lo has logrado.
     
    #8

Comparte esta página