1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Cueca n°3

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por ANABIL CUADRA, 2 de Diciembre de 2012. Respuestas: 4 | Visitas: 995

  1. ANABIL CUADRA

    ANABIL CUADRA Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    13 de Noviembre de 2011
    Mensajes:
    802
    Me gusta recibidos:
    346
    Género:
    Hombre
    Cueca n°3

    Si la noche tiene estrellas
    y los días son del sol,
    ¿dónde estás canaria mía
    para darte mi calor?

    Morena caprichosa
    de amarga miel,
    te crees una diosa
    mi niña cruel.

    Mi niña cruel, sí
    Volaste flor,
    mas me queda decirte
    adiós amor.

    Con esta me despido,
    ¡salud! olvido.







    los elementos de la cueca chilena son tres:
    1. UNA CUARTETA
    2. UNA SEGUIDILLA DE SIETE VERSOS
    3. UN PAREADO (3)


    Los cuatro versos octosílabos pueden adoptar cualquier combinación de rimas; sin embargo, es general la consonancia o la asonancia en los versos pares. La seguidilla de siete versos está formada
    por un estrofa cuaternaria de heptasílabos y pentasílabos, y una
    estrofa ternaria con igual relación de sílabas (heptasílabo el segundo verso). De las numerosas combinaciones de la seguidilla espa-
    ñola, sólo aparece la que reproducimos aquí. El pareado tiene sus
    dos versos aconsonantados, asonantados o libres. Generalmente asonantan y es variable su número de sílabas. ​
    fuente: http://www.revistaurbanismo.uchile.cl/index.php/RMCH/article/viewFile/11426/11765 ​
     
    #1
    Última modificación: 4 de Diciembre de 2012
  2. zulcas

    zulcas Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    1 de Octubre de 2007
    Mensajes:
    6.377
    Me gusta recibidos:
    141
    Género:
    Mujer
    Un placer leer tu obra, saludos.Zulcas.
     
    #2
  3. arquiton

    arquiton Invitado

    Creo que tienes un errorcillo en el número "7" de tu descripción de la cueca, la seguidilla es de 8 versos en tu ejemplo. José Domínguez Caparrós en su "Diccionario de métrica española" describe la cueca chilena así:
    Seguidilla de 8 versos en la que los cuatro versos primeros -es decir la seguidilla base- están separados del estribillo -los tres último versos- por un verso que es repetición del cuarto más la palabra "sí". Veo que en tu caso al terminar en aguda el cuarto has agregado también "ay". Interesante forma, tanta cueca que he escuchado y nunca me había fijado...

    abrazo
    J.
     
    #3
  4. azulalfilrojo

    azulalfilrojo Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    6 de Octubre de 2011
    Mensajes:
    5.729
    Me gusta recibidos:
    958
    Desconocía esta interesante composición, estimado Anabil Cuadra, ha sido una lectura agradable y didáctica.
    Saludos cordiales.
     
    #4
  5. PINCOYA

    PINCOYA Exp..

    Se incorporó:
    9 de Julio de 2011
    Mensajes:
    3.850
    Me gusta recibidos:
    39


    Solo faltan los pañuelos, las espuelas y la chicha y lista la cueca, saludos compatriota.
     
    #5

Comparte esta página