1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

De Cómo Los Evangelios Omitieron Algún Detalle En Torno A La Resurrección De Lázaro

Tema en 'Poesía Cómica, sarcástica (sainetes y otros)' comenzado por javilink, 30 de Agosto de 2006. Respuestas: 2 | Visitas: 1552

  1. javilink

    javilink Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    25 de Agosto de 2006
    Mensajes:
    16
    Me gusta recibidos:
    0
    Con motivo de la muerte
    de Lázaro de Betania
    reunió Jesús a sus hombres
    y se pusieron en marcha,
    pues querían ver al difunto
    y a sus dos buenas hermanas.

    Tan pronto como supieron
    de visita tan preciada,
    salió Marta a recibirla
    y quedóse María en casa:
    “Señor si no hubierais ido
    a recorrer Tierra Santa
    mi hermano seguiría vivo
    trabajando en su labranza”

    Asistió con grande duelo
    a las dos desconsoladas,
    que llorosas le llevaron
    al nicho del de Betania.

    Llegaron, pues, al sepulcro
    que era una cueva cerrada.
    Junto al cuerpo del difunto
    germinaban ya las malvas:

    “Señor, aquí huele mal,
    lleva ya cuatro jornadas”.


    El Maestro miró al cielo,
    y sacó algo de la manga.
    Alzó los brazos y habló
    pronunciando esta plegaria:

    “Bendice este tupergüare
    que trajéronme de Hispania;
    lleva caldo, yerbagüena,
    arroz, garbanzos, patata,
    una pechuga de pollo,
    zanahoria troceada,
    un jarrete de ternera
    con tocino (que no grasa),
    amén de un poco de sal
    de la tierra gaditana”.


    Bien caliente lo sirvió,
    en generosa cuchara,
    haciéndoselo tragar
    a su amigo, el de Betania.

    Pronto aquella palidez
    que presentara su cara,
    tornóse mejor color,
    y volvióse sonrojada...
    Fue entonces cuando escuchó
    lo de “Levántate y anda”.


    El resto ya lo conocen,
    se recoge en La Palabra...
    Un salmo responsorial
    es lo que he echado yo en falta.

    Y no es que lo diga yo,
    se lo dijo María a Marta:

    “¡Gloria a la cocinera
    (la Abuela Rosa, de Hispania)
    que a este bendito elixir
    con humilde nombre llama!

    Llámese entonces PUCHERO,
    a este plato, que en las Galias
    llamarían caldo de gloria
    o sopa a la vaticana”.


    POST SCRIPTUM:

    Comentaba Santiago
    cuando estuvo por Hispania,
    que en la Cena tan famosa,
    -aquélla que hicieran por Pascua-
    hubo quien quedó molesto
    en lo tocante a viandas.

    Dijo Judas al Maestro
    tras descubrirse su trama:

    “¿Merece o no la traición
    que aquella vez en Betania
    a Lázaro dieseis Puchero,
    y a nosotros, pan y agua?” ​


    A mi abuela, en el día de su santo.​
     
    #1
  2. Jaime1962

    Jaime1962 Poeta veterano y reconocido en el portal.

    Se incorporó:
    1 de Noviembre de 2006
    Mensajes:
    3.785
    Me gusta recibidos:
    45
    javilink:

    Un excelente poema, je je je, con buenos detalles bíblicos, quien lo sabe, quizá asi fue.... ja ja ja

    Un saludo cordial

    Jaime
     
    #2
  3. hadita

    hadita Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    4 de Agosto de 2006
    Mensajes:
    12.011
    Me gusta recibidos:
    69
    sigue asiiiiiiiiiiiiiiiiii
    escribiendo lindoooooooooooooooooo
    un gusto leerte javier

    HADITA
     
    #3

Comparte esta página