1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

De López en el besamanos

Tema en 'Poemas sociopolíticos y humanitarios' comenzado por chalaramoscuencamendez, 30 de Septiembre de 2023. Respuestas: 4 | Visitas: 354

  1. chalaramoscuencamendez

    chalaramoscuencamendez Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    15 de Febrero de 2014
    Mensajes:
    1.854
    Me gusta recibidos:
    1.928
    “Abyectos cultos insanos . . .”

    De Tecamac, la alcaldesa
    a López, su santo, reza
    y, pues, le besó la mano
    en clásico besamano.

    Prácticamente abyección
    que implica clara traición
    al Estado y su “gobierno”
    que entra al servilismo eterno.

    Abyecta es una persona
    que se empina, no razona,
    degradando el nulo honor
    socialmente causa horror.

    La Gutiérrez Escalante
    feliz, de harto buen talante
    ante el peje se humilló,
    a las mujeres mancilló.

    Dice que así se acostumbra
    en México y hoy relumbra
    por su insana sumisión,
    pobre de nuestra nación.

    Le faltó tan solo hincarse
    antes de tanto arrastrarse,
    el Edomex se doblega
    y a San Andrés ya se pliega.

    Amlo recibió tal culto
    que, en el fondo, es muy inculto,
    estilo cura de pueblo
    beso en mano ósculo negro.

    Autor: Lic. Gonzalo Ramos Aranda
    Ciudad de México, a 29 de septiembre del 2023
    Reg. SEP Indautor No. (en trámite)
     
    #1
    A Maroc le gusta esto.
  2. Maroc

    Maroc Alberto

    Se incorporó:
    11 de Septiembre de 2018
    Mensajes:
    2.745
    Me gusta recibidos:
    3.741
    Género:
    Hombre
    Originales estrofas de cuatro versos de arte menor con rima pareada en consonante y asonante, ¿sabes cómo se llaman estas estructuras?, y, en ese caso, ¿podrías decirme los nombres?

    Un saludo cordial, Gonzalo.
     
    #2
    Última modificación: 1 de Octubre de 2023
    A chalaramoscuencamendez le gusta esto.
  3. chalaramoscuencamendez

    chalaramoscuencamendez Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    15 de Febrero de 2014
    Mensajes:
    1.854
    Me gusta recibidos:
    1.928
    Hola, gracias, Maroc, por regalarme tu atención amable. En México se conocen como crónicas rimadas; en los años de 1970-1980 los insignes poetas mexicanos, Don Renato Leduc y Don Francisco "Pancho" Liguori las pusieron en boga para criticar a los gobiernos en turno. Solo retomé la idea porque sale fuera de lo común y llama en algo la atención. Lo único que pretendo es crear consciencia socio-política en mí México lindo y querido al que se lo está llevando la fregada con este "gobierno" desastroso que tenemos desde hace 5 años. Espero lograr algo. Te envío saludos más que afectuosos, que siempre estés bien.
     
    #3
    A Maroc le gusta esto.
  4. Maroc

    Maroc Alberto

    Se incorporó:
    11 de Septiembre de 2018
    Mensajes:
    2.745
    Me gusta recibidos:
    3.741
    Género:
    Hombre
    Acabo de leer ahora mismo “Alusión a los cabellos castaños”; un poema de Leduc, este hombre sabía escribir muy bien, mezcla en su poesía el verso libre con la rima clásica (serventesios alejandrinos, entre otras cosas fuera de lo común, como una estrofa de cinco versos alejandrinos con monorrima asonante, yo solo he utilizado la monorrima en consonante y en estrofas de cuatro versos octosílabos; lo que se suelen llamar cuartillas monorrimas) para realizar sus composiciones, un gran artista, sin duda, muchas gracias por presentármelo, saludos hasta México y espero que las cosas mejoren por tu tierra, un saludo cordial, Gonzalo.
     
    #4
    Última modificación: 2 de Octubre de 2023
    A chalaramoscuencamendez le gusta esto.
  5. chalaramoscuencamendez

    chalaramoscuencamendez Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    15 de Febrero de 2014
    Mensajes:
    1.854
    Me gusta recibidos:
    1.928
    Gracias, Maroc, que amable en apreciar ese botón poético de Don Renato Leduc y, por supuesto, por ilustrarme respecto de su estructura. Gracias mil por tus tan buenos deseos, ojalá y esto se componga; si no, pues, ya ni modo, ya sería nuestro destino terminar en el fondo del hoyo. Tristes saludos pero afectuosos a la distancia. Buenas tardes.
     
    #5
    A Maroc le gusta esto.

Comparte esta página