1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

De obsidiana. Soneto

Tema en 'Poemas APTOS, ya sometidos a votación del jurado' comenzado por miguegarza, 15 de Octubre de 2012. Respuestas: 8 | Visitas: 1243

  1. miguegarza

    miguegarza Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    14 de Noviembre de 2008
    Mensajes:
    2.953
    Me gusta recibidos:
    916
    Hola amigos mundopoetosos:
    Mando otro soneto, espero que las imágenes no resulten muy locales, lo cual por otra parte es la intención.
    Como siempre, dejo apapachos a granel por anticipado: Miguel

    De obsidiana

    Mi patria está en tus ojos.
    Pablo Neruda

    Eran las de sus ojos, obsidianas,

    gemas embellecidas de negrura,
    cristal bruñido en ancestral hechura,
    de un recinto sagrado las ventanas.


    En ellos habitaban las mañanas,
    la estirpe de mi raza en su mixtura

    la luz del fuego nuevo y su ventura
    y el vuelo de sus aves soberanas.

    Del sueño interrumpido, la memoria,
    la muerte en en el ombligo de la luna
    y la sangre en el agua y en su duelo.


    Y eran también los dioses y su gloria,
    el barro y el maíz junto a su cuna,
    los de la noche, ojos de mi anhelo.
     
    #1
    Última modificación: 9 de Mayo de 2021
  2. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre


    Excelente este soneto a esos ojos, estimado Miguel,
    tiene mi APTO;
    un saludo cordial,
    edelabarra
     
    #2
  3. miguegarza

    miguegarza Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    14 de Noviembre de 2008
    Mensajes:
    2.953
    Me gusta recibidos:
    916
    Hola Eduardo:
    De nueva cuenta tengo el gran gusto de agradecerte el trabajo de evaluación que haces de mis versos, es un honor y un apoyo que podamos contar con él. Por cierto que he realizado haciendo una modificación al verso siete, esperanod que no se altere el criterio técnico; con ello apuesto a que la imagen resulte más significativa en el contexto de la historia de nuestra cultura mexica.
    Como siempre, un apapacho: Miguel
     
    #3
  4. arquiton

    arquiton Invitado

    ¡Hola Miguel! Soneto autóctono nos entregas esta vez. Me gustó mucho en general, pero en particular el segundo terceto con su sintaxis un poco oscura...

    apapacho
    J.
     
    #4
  5. miguegarza

    miguegarza Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    14 de Noviembre de 2008
    Mensajes:
    2.953
    Me gusta recibidos:
    916
    Hola Jorge:
    Gracias por tu más que amable respuesta, por cierto que este tema no ha estado demasiado concurrido; tal vez en efecto tiene algo que ver la oscuridad y las figuras empleadas en el desarrollo del tema, así que paso a aclarar en especial el terceto que refieres:

    Del sueño interrumpido, la memoria,
    la muerte en en el ombligo de la luna
    y la sangre en el agua y en su duelo.

    El segundo verso de este terceto hace referencia al nombre prehispánico de lo que hoy es la Cd. de México, cuyo posible significado aunque no es del todo seguro, es "En el ombligo de la luna", dado que el reino fue fundado en un islote al centro de un lago y, además de que si no podían igualarse a la deidad solar, se adjudicaban un lugar de gran importancia, sólo un escalón abajo de la misma.
    El primer verso inicia con con el título de un libro del nobel Lè Clèzio, quien reflexiona en torno de la catastrófica desaparición del reino mexica, en una época de gran plenitud del mismo, a raíz de la conquista española. El último habla de la sangre que tiñó el lago de Texcoco por la que fue la mayor mortandad humana registrada en una guerra hasta ese entonces.
    Después de haber explicado esto, me reconozco como demasiado localista en estos versos, aunque igual de localista es la leyenda del Rey Arturo que tan conocida es por todos partes y socorrida en más de un verso escrito en este continente.

    Te mando un apapacho: Miguel
     
    #5
    Última modificación: 9 de Mayo de 2021
  6. arquiton

    arquiton Invitado

    Si me disculpas que intervenga por segunda vez: alabados sean los localismos de esta calidad poética!

    un abrazo, che
    J.
     
    #6
  7. Alex Courant

    Alex Courant Poeta adicto al portal

    Se incorporó:
    2 de Noviembre de 2005
    Mensajes:
    1.179
    Me gusta recibidos:
    256
    Género:
    Hombre
    Hola maestro Migue. En el poco tiempo que tengo para entrar en el portal siempre leo sus versos. Qué bello soneto nos acaba de regalar su pluma. Soneto con un sabor cultural a nuestro México. Alabo su calidad poética, su maestría en los catorce versos. He visto su perfil y le acomoda muy bien esa magnífica playera. Yo también soy orgullosamente puma. ¡Goya! ¡Goya!... :::sonreir1:::
     
    #7
  8. miguegarza

    miguegarza Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    14 de Noviembre de 2008
    Mensajes:
    2.953
    Me gusta recibidos:
    916
    Hola Jorge:
    Desde luego que es un gusto que vuelvas a pasar por esta casa las veces s que gustes, siempre serás bien recibido. Y considerándolo un poco más detenidamente, todas las obras literariasos son locales que aspiran a ganar algo de universalidad gracias a sus lectores.
    Un apapacho: Miguel
     
    #8
  9. miguegarza

    miguegarza Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    14 de Noviembre de 2008
    Mensajes:
    2.953
    Me gusta recibidos:
    916
    Hola Alex:
    Te agradezco tu entusiasmo hacia mis versos, no me deja de parecer llamativo que no recurramos a nuestros mitos y nuestra historia y que nuestras imágenes sean a menudo importadas de las culturas europeas, será que en su momento la imposición de la lengua trajo consigo la imposición de una cosmosvisión, así que, aunque sea la lengua que no es la originaria de estas tierras y con escasos conocimientos de la visión del mundo de nuestros antepasados, intento respetar el valor de nuestra cultura en la cultura universal.
    A mi también me da enorme gusto que lleves por adelante el orgullo puma, en mi caso soy egresado y trabajo en nuestra máxima casa de estudios, la UNAM, así que con entusiasmo respondo: ¡Goya! ¡Goya!
    Y además te mando un apapacho: Miguel
     
    #9
    Última modificación: 19 de Octubre de 2012

Comparte esta página