1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

De tanto y tanto

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por Maktú, 8 de Mayo de 2022. Respuestas: 6 | Visitas: 425

  1. Maktú

    Maktú Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    5 de Octubre de 2010
    Mensajes:
    7.184
    Me gusta recibidos:
    3.671
    Género:
    Hombre
    De tanto amanecer, de tanta vida
    y tanto despertarme en estampido,
    de tanto sofocarme entristecido
    maldito y con el alma bendecida.

    De tanto desnudar mi voz vestida
    y tanto dando todo por perdido,
    de tanto caminar desasistido
    la senda que me ultima la partida.

    Apuro marginal mi verso ardiente
    bebiéndome su sed y su cadencia,
    buscando ser yo mismo… transparente.

    Intento embadurnarme de existencia
    y no seguir el orden decadente
    del miedo que me empuja a la inconsciencia.
     
    #1
    A libelula y DESIRE SOLE les gusta esto.
  2. Luis Rubio

    Luis Rubio Moderador ENSEÑANTE/Asesor en Foro Poética Clásica Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2019
    Mensajes:
    2.941
    Me gusta recibidos:
    2.821
    Género:
    Hombre
    Eliges el recurso a la anáfora y a la elipsis en los cuartetos y la información omitida parece encontrarse en los tercetos. Los puntos finales de las primeras estrofas hace imposible esa relación sintáctica.
    Por otra parte, 'de tanto dando' no puede generarse a través de nuestra gramática.
    De momento, no es apto.
    Un saludo. Luis
     
    #2
    A Maktú le gusta esto.
  3. Luis Rubio

    Luis Rubio Moderador ENSEÑANTE/Asesor en Foro Poética Clásica Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2019
    Mensajes:
    2.941
    Me gusta recibidos:
    2.821
    Género:
    Hombre
    Estimado Esteban,
    Como te comentaba, eres maestro en el manejo de la anáfora y la elipsis y, en general, en los artificios de la poesía clásica. El autor es señor absoluto de las transgresiones que en la gramática general quiera perpetrar, porque es a través de estas desautomatizaciones del lenguaje que el lenguaje poético se diferencia del puramente denotativo, aunque para autores como Croce o Dámaso Alonso, esta dialéctica sería falsa, dado que para ellos el lenguaje poético no tendría diferencias con el lenguaje, en general.
    En este caso, la estructura sintáctica 'en tanto'+ infinitivo queda rota, violada abruptamente, por la estructura agramatical en tanto+ gerundio, considerado participio de presente en algunas lenguas y función que en la nuestra cumple la forma verbal en infinitivo, como muestra el modo normativo que empleas en la mayoría de los versos donde aparece la anáfora.
    No concederte el apto por esa lexicalización personal es manifiestamente injusto y pesará sobre mi conciencia, pero por otra parte, dado que estas conversaciones son públicas, pensemos en el bien que hacemos a la lengua al evitar que en la imitación que otros usuarios puedan hacer de tus hallazgos formales, estalle una epidemia de insufribles 'de tanto' seguido de gerundio que acabe por dejar en mal lugar al poema que inició la moda.
    Como en este espacio virtual hay tantas personas instruidas como legas, esforcémonos los que al menos diferenciamos entre gerundio, participio e infinitivo en no confundir a quien tiene dudas. Ayudémosles a caminar en este espacio de convivencia.
    Y todo esto para decirte que te lo paso a clásica no competitiva.
    Un saludo
    Luis
     
    #3
    A Maktú le gusta esto.
  4. Maktú

    Maktú Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    5 de Octubre de 2010
    Mensajes:
    7.184
    Me gusta recibidos:
    3.671
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias, Luis. Saludos cordiales.
    Esteban
     
    #4
  5. libelula

    libelula Moderadora del foro Nuestro espacio. Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    14 de Enero de 2012
    Mensajes:
    14.909
    Me gusta recibidos:
    15.672
    Género:
    Mujer
    Estimado Maktú, debo decirte que tu soneto me ha gustado mucho, además me ha servido para ver la exhaustiva explicación que te deja Luis, todo un lujo.
    Comprendo lo que dice de ese verso, que quizás no visto así, lo hubiera considerado una genialidad.
    Saludos cordiales.
    Isabel
     
    #5
  6. Luis Rubio

    Luis Rubio Moderador ENSEÑANTE/Asesor en Foro Poética Clásica Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2019
    Mensajes:
    2.941
    Me gusta recibidos:
    2.821
    Género:
    Hombre
    Tampoco acepto aféreresis, síncopa, apócope, protésis, epéntesis, afijación, onomatopeyas inventadas o combinaciones no normativas de palabras. Ni tampoco faltas de ortografía u omisión de signos ortografícos. Todos esos recursos, de alto valor simbólico, deben guardarse para foros distintos a clásica competitiva. Un saludo. Luis
     
    #6
    A libelula le gusta esto.
  7. libelula

    libelula Moderadora del foro Nuestro espacio. Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    14 de Enero de 2012
    Mensajes:
    14.909
    Me gusta recibidos:
    15.672
    Género:
    Mujer
    Tú eres el maestro, Luis.
    Tanto que me queda por aprender. Gracias.
    Un saludo
    Isabel
     
    #7
    Última modificación: 16 de Mayo de 2022

Comparte esta página