1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

De viejo, gran rezador

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por Luis Bárcena Giménez, 27 de Octubre de 2011. Respuestas: 4 | Visitas: 2579

  1. Luis Bárcena Giménez

    Luis Bárcena Giménez Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    1 de Octubre de 2011
    Mensajes:
    112
    Me gusta recibidos:
    53
    Murió don Guido, un señor
    de mozo muy jaranero,
    muy galán y algo torero;
    de viejo, gran rezador.

    Antonio Machado


    Era aún de madrugada
    en andaluz vecindario
    y marcaba el calendario
    Día de la Inmaculada.
    Sin la presencia anhelada
    del sacerdote y doctor
    tras de agónico dolor
    en su casita de Triana
    a las dos de la mañana
    murió don Guido, un señor.

    Un señor que dio prestancia
    con su concurso a las fiestas
    por sus dotes manifiestas
    y vivir en la abundancia.
    Vestido con elegancia
    de las botas al sombrero
    para bailar con salero
    de lejos venía a pie
    y todos dicen que fue
    de mozo muy jaranero.

    Y era cierto que bailaba
    bien hasta la amanecida
    que por ser rico su vida
    jaraneando la pasaba.
    Además de que gozaba
    del rango que da el dinero
    en salón y burladero
    se notaba su presencia
    pues fue en toda concurrencia
    muy galán y algo torero.

    Mas, su vida jaranera
    como todo que termina
    acabó cuando en la ruina
    se vio como otro cualquiera.
    Entre gente pesetera
    era escaso su valor,
    de tener mucho vigor
    empezó a sentirse mal
    y fue ya sin capital
    de viejo, gran rezador.

     
    #1
    Última modificación: 27 de Octubre de 2011
    A dulcinista y (miembro eliminado) les gusta esto.
  2. dulcinista

    dulcinista Poeta veterano en el Portal

    Se incorporó:
    9 de Octubre de 2010
    Mensajes:
    37.390
    Me gusta recibidos:
    6.145
    Si el poema de Nachado es genial mi estimado poeta, el tuyo no le tiene nada que envidiar. Retrata perfectamente esa forma de ser del español jaranero y ricachón, suelen montar a caballo y hacer ostentación de banderas españolas en la cartera, el cinturón, la pulsera del reloj y hasta en los zapatos. Gracias por este maravilloso regalo. Me ha encantado leerte. Te dejo un abrazo, estrellas y reputación si puedo.
     
    #2
  3. 30-09-13

    30-09-13 .

    Se incorporó:
    26 de Noviembre de 2010
    Mensajes:
    1.166
    Me gusta recibidos:
    26
    ¡Extraordinario, Luis! Si no me equivoco, es lo primero que leo tuyo, pero a buen seguro no será lo último: ¡te tendré muy en cuenta!

    Saludos y estrellas.
     
    #3
  4. Elhi Delsue

    Elhi Delsue Invitado

    [​IMG]
    Estimado Luis


    No abundan las glosas por estos lares, creo que son muy pocos los que la cultivan, no así la décima que goza de bastante popularidad, tanto en forma individual como en poemas generales. La glosa por escribirse a partir de versos y rimas preestablecidas, le da un mayor handicap poético y una mayor dificultad al trabajo del decimista, quien deberá lograr almoldar cada verso en su respectiva décima y abundar sobre el contenido de la estrofa piloto sin perder coherencia y demostrando mucho estilo y soltura.

    Tú has alcanzado esos parámetros con mucha holgura y mucha lucidez poética, por lo que te felicito sinceramente.

    Un saludo desde Venezuela,
    y gracias por compartir tu talento.

    Elhi Delsue





     
    #4
    Última modificación por un moderador: 29 de Octubre de 2011
  5. Luis Bárcena Giménez

    Luis Bárcena Giménez Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    1 de Octubre de 2011
    Mensajes:
    112
    Me gusta recibidos:
    53


    Estimados poetas Dulcinista, José Luis Blásquez y Elhi Delsue: Agradezco las lecturas y los comentarios de la glosa "De viejo, gran rezador", debo manifestar que en el Perú a la Glosa más se le conoce por "Décimas de pie forzado" y también que las investigaciones hechas hace años por Nicomedes Santa Cruz, máximo representante de la Décima en el Perú, indican que los contrapuntos eran con este tipo de estrofa. Sé de la dificultad de desarrollarla, pero cuando se le asume como desafío, es posible. Con esto quiero decir que en este Foro hay poetas que pueden hacerlo y con bastante calidad, después de todo la Glosa se compone de una "planta" sea copla, cuarteta o redondilla y el desarrollo es en Décimas Espinelas, estrofa que ya dominan. Nuevamente gracias por la atención prestada. Abrazos fraternales.
     
    #5

Comparte esta página