1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

¿Debatimos y opinamos?

Tema en 'Debates, pensamientos...' comenzado por VicenteMoret, 6 de Diciembre de 2013. Respuestas: 26 | Visitas: 3107

  1. VicenteMoret

    VicenteMoret Moder. Biblioteca P. Clásica.Cronista del Tamboura Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    15 de Febrero de 2012
    Mensajes:
    9.712
    Me gusta recibidos:
    1.970
    Género:
    Hombre
    Lanzo esta pregunta por si a alguien le interesa opinar: ¿Qué porcentaje de nuestra propia obra salvaríamos por su calidad?

    Abrazos. Chu.
     
    #1
    Última modificación: 6 de Diciembre de 2013
  2. VicenteMoret

    VicenteMoret Moder. Biblioteca P. Clásica.Cronista del Tamboura Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    15 de Febrero de 2012
    Mensajes:
    9.712
    Me gusta recibidos:
    1.970
    Género:
    Hombre
    -Personalmente, y al margen de cuestiones más o menos afectivas, yo me quedaría con menos del cinco por ciento de mis poemas. Chu.
     
    #2
  3. Lebowsky

    Lebowsky Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    27 de Octubre de 2013
    Mensajes:
    2.715
    Me gusta recibidos:
    354
    Género:
    Hombre
    0%. ¿Salvaríamos de qué?, si se refiere a si considero que merece ser preservada o leída por más gente que no sea yo mismo, mis allegados o la gente del foro, personalmente pienso que no se salva ninguno. Antes que leerme a mi a usted o a nadie del foro me admitirá que hay millones de mejores lecturas posibles. Respetuosamente Lebowsky.
     
    #3
  4. Mineny

    Mineny Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    9 de Mayo de 2008
    Mensajes:
    2.908
    Me gusta recibidos:
    369
    Género:
    Mujer
    Ay
    hmm
    creo que toda
    por algo mi querido niñito
    estamos aquí escribiendo
    creo que todo merece salvarlo
    merece ser leído o escrito por
    alguien, leo generalmente
    poemas de amor, proque soy
    un poco cursi en mis sentimientos
    y de alguna manera me alimenta
    los sueños, no significa que sea perfecto
    para ti o para mi, significa que es mío
    y lo saco de mi alma, a veces pienso
    que tambien lo sacamos de deseos,
    pensamientos e ideas, por lo tanto
    merece ser salvada por la calidad humana
    que representa, y como humanos
    somos diferentes, diferentes gustos
    diferentes sentires, diferentes ideas
    o ideales, pero definitivamente salvo
    100 % de lo que aquí en MP se escribe
    aunque no leo todo lo que se publica, y
    algunas cosas no me gusta leerlas, apoyo
    el hecho de que alguien se atrevió a escribirlas
    lo respeto, y sabes que mas??? admiro
    a la gente que escribe lo que siente...
    uyyyy sorry niñito, soy de las que aburren
    escribiendo, pero ves?? así soy y usted mi querido
    nene preguntó, besito para que no te enojes
    conmigo...muachhh...Neny:.
     
    #4
  5. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Se incorporó:
    15 de Abril de 2012
    Mensajes:
    13.396
    Me gusta recibidos:
    12.218
    Género:
    Hombre
    Para los que están iniciandose sin guía supongo que más del 50% de su propia obra.

    Para los que están iniciandose con guía (libros o tutores), alrededor del 25%.

    Para los que han descubierto que las artes líricas son libres (aún dentro de las reglas), y que la inspiración viene y va... creo que menos del 5 %.

    Para el eterno buscador, nada...

    Ahora que si se trata de obras ajenas, de seguro los porcentajes se invierten.
     
    #5
    A Samuel17993 y (miembro eliminado) les gusta esto.
  6. VicenteMoret

    VicenteMoret Moder. Biblioteca P. Clásica.Cronista del Tamboura Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    15 de Febrero de 2012
    Mensajes:
    9.712
    Me gusta recibidos:
    1.970
    Género:
    Hombre
    Naturalmente señor Lebowsky, pero no me refería exáctamente a eso. Es claro que nadie aquí es Darío (por ejemplo), pero dentro de nuestra honrada mediocridad tenemos cosas mejores y peores. Y no hablo de técnica. Si quiere formulo la pregunta de otro modo: De todo lo escrito por Darío ¿Cuánto habría considerado "bueno" el propio Darío? Respetuosamente, Moret.
     
    #6
  7. Évano

    Évano ¿Misántropo?

    Se incorporó:
    16 de Octubre de 2012
    Mensajes:
    8.820
    Me gusta recibidos:
    5.409
    Género:
    Hombre
    Yo conservaría el 100x100, porque son obras escritas en un momento dado, fruto de un estado de ánimo y de un tiempo en concreto; y los fósiles y piedras que marcan la evolución de cada uno, por muy malo que se sea. Y lo digo con conocimiento de causa, ya que rompí y quemá casi todos mis escritos hace veinte años, y no sabe cómo me arrepiento de ello, porque tendría a mano mi yo anterior. Un abrazo.
     
    #7
  8. Lebowsky

    Lebowsky Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    27 de Octubre de 2013
    Mensajes:
    2.715
    Me gusta recibidos:
    354
    Género:
    Hombre
    Interesante cuestión señor Vicente pero me temo que meterse en la cabeza de los grandes genios es tarea muy ardua. Igualmente pienso que de seguro era exigente consigo mismo, supongo que andaría en los porcentajes que usted ha mencionado. Si uno aprecia la excelencia no deja de aplicarla consigo mismo por romanticismo. Saludos.
     
    #8
  9. ASTRO_MUERTO

    ASTRO_MUERTO Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    27 de Marzo de 2006
    Mensajes:
    992
    Me gusta recibidos:
    227
    Género:
    Hombre
    Vicente, es una pregunta bastante buena, que yo interpreto con la siguiente pregunta:
    Si a un escritor (poeta) le ofrecieran publicar y le dijeran que dicha publicación será traducida a distintos idiomas y por consiguiente, distribuida en distintos países, ¿qué porcentaje de su producción actual conservaría? Y creo que ahí todo se vuelve más complejo.
    En lo que a mis modestos zapatos respecta y, pensando en frío, un 0%
    Si ahora entro a juzgar que hay publicaciones que me parecen malas, el porcentaje de obras a rescatar, relativas a tal hecho, aumenta. Por recordar cierto evento, alguna vez llegó a mis manos un libro de poesía de un autor cuyo nombre no recuerdo, y pensé en ese entonces –si él pudo, yo también, y de sobra–, pero poniendo paños fríos sobre aquella circunstancia, últimamente creo que no se trata de los demás, ni de valoraciones relativas, sino de una especie de lucha interna que se traduce en el hecho de estar satisfecho y con la seguridad requerida para intentar salir del anonimato.
    Podría decirse que no se trata de la calidad del trabajo, sino de sentirse lo suficientemente seguro como para atreverse a mostrarlo.
    Ya te digo, yo soy un pintor aficionado, bastante mediocre según mi parecer, y alguna vez me dijeron que debería mostrar mis “trabajos” y me lo dijo una persona que se dedica a la pintura. Yo le dije (y puede que esté equivocado) que lo que hace a un artista ser artista, no son sólo las ganas o la dedicación al trabajo, también es el hecho de aventurarse a mostrarlo, lo que representa una mayor fracción de la tarea.
    Quizá cuántos grandes se perdieron por ser demasiado autoexigentes y sus obras se pudrieron en el tiempo, y es que, tal vez, pretender la excelencia antes de aventurarse sea un error.


    Saludos.
     
    #9
  10. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Se incorporó:
    15 de Abril de 2012
    Mensajes:
    13.396
    Me gusta recibidos:
    12.218
    Género:
    Hombre
    Analizando en detalle lo dicho sobre el valor de arriesgarse a ser conocido públicamente (al publicar sus obras), recuerdo algo que leí hace poco.

    http://www.mundopoesia.com/foros/showthread.php?t=484762&highlight=fot%F3grafa

    Indico que no he comentado el link, porque lo expuesto da para ser revisado con mucho cuidado, y requiere un buen tiempo de sinceración.

    Lo más interesante es un comentario sobre una desconocida... Vivian Maier.

    En lugar de seguir opinando, prefiero colocar enlaces sobre ella, su vida y obra. Los invito a que descubran por sus propios ojos que tan profundo puede ser este debate.

    http://www.vivianmaier.com/

    http://es.wikipedia.org/wiki/Vivian_Maier
     
    #10
  11. Elisalle

    Elisalle Poetisa

    Se incorporó:
    26 de Mayo de 2007
    Mensajes:
    10.110
    Me gusta recibidos:
    3.620
    Género:
    Mujer
    Aunque para los demás no sea de agrado, yo amo todo lo que escribo porque son sentimientos. Si no lo fuera, no escribiría, mejor dicho, no publicaría. Son mis vivencias y eso tiene un lugar respetado en mi historia personal. Tengo un estilo muy autoreferente y me es difícil cambiar. Saludos, querido CHU.
     
    #11
  12. ASTRO_MUERTO

    ASTRO_MUERTO Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    27 de Marzo de 2006
    Mensajes:
    992
    Me gusta recibidos:
    227
    Género:
    Hombre


    Qué buena información has compartido, dragon_ecu, no conocía de Vívian, y resulta ser una historia muy inspiradora, con un mensaje tremendo. Uno se queda pensando que, después de todo, ¿Qué hay de malo con intentarlo, con vencer el temor? ¿Y si ella lo hubiera hecho?
    Lo cierto es que tuvo suerte de ser rescatada del anonimato o, más que lo anterior, la humanidad tuvo suerte, aunque hay muchas probabilidades de que simplemente ella no haya querido mostrarse jamás lo cual es tremendamente respetable… En fin, aún quedan muchas cuestiones por evaluar, de todas maneras, por lo que coincido contigo en que es un tema muy profundo.

    Abrazos.
     
    #12
  13. Lourdes C

    Lourdes C POETISA DEL AMOR

    Se incorporó:
    29 de Julio de 2012
    Mensajes:
    35.818
    Me gusta recibidos:
    12.346
    Género:
    Mujer
    Interesante información nos compartes. Yo creo que no importa si lo que hacemos vale la pena sino hacer lo que nos gusta. Si alguien gusta de ello, ya es ganancia. Lo importante sigue siendo que nos atrevamos a hacerlo y mostrarlo pues es parte de nosotros. Yo escribo simple y sencillo pero es lo que me nace. No podría imitar a nadie para que mis letras fueran mejores pues de hacerlo ya no serian mías. Quiza algun dia aprenda a escribir con metrica pues me llama la atencion. Saludos.
     
    #13
  14. Évano

    Évano ¿Misántropo?

    Se incorporó:
    16 de Octubre de 2012
    Mensajes:
    8.820
    Me gusta recibidos:
    5.409
    Género:
    Hombre
    Kafka pidió a familiares y amigos que destruyesen, quemasen, a su muerte toda su obra. ¡Menos mal que no le hicieron caso! Saludos.
     
    #14
  15. elbosco

    elbosco Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    26 de Septiembre de 2011
    Mensajes:
    712
    Me gusta recibidos:
    306
    Género:
    Hombre
    Gracias por la recomendacion Dragon_Ecu
    Y ya que estamos, recojo el guante...

    Yo no eliminaria ninguno de mis cuentos, de otro modo, no los hubiera escrito o no los hubiera mostrado. Cuando algún escrito no alcanza la calidad de la que soy capaz, no lo publico hasta pulirlo.
    Cada cual tiene derecho a su propia mediocridad. En el fondo, autocensurarse a ese nivel tiene un poco de orgullo, yo se que no soy Jorge Luís Borges, pero creo que mi voz también aporta algo a alquien, tal vez no a millones, como en el caso de las letars de Borges, pero tal vez a 20 o 30 personas, inclusive a mi familia y amigos... ellos se ven reflejados en lo que escribo, porque a ellos he reflejado.
    Creo que cuando un escritor ha logrado hacer su mayor esfuerzo y juzgarse a sí mismo, debe abrir el juego para que lo juzguen los demás. No tiene importancia si a la mayoría no le gusta, toda minoría valida y reivindica una obra.
    Además y hablando de calidad, no todo es forma, muchas veces las ideas, los contenidos son más relevantes. A Cervantes se lo ha criticado mucho en tanto estilo y calidad, no en todo pero en gran parte del Quijote por ejemplo, también se ha criticado su capacidad como novelista, pero en todos los casos, nadie niega su incuestionable valor, que trasciende la forma. En la orilla opusta, hay escritores (muchos) profesionales, que escriben muy bien... Sydney Sheldon por ejemplo, por citar a cualquiera... su gramática y la estrucutración de sus novelas pueden ser excelentes y sin embargo, no tiene nada que merezca compararse con los grandes escritores.
    Entoncs, me permito ser mediocre, y que me conozcan como mediocre. Seguramente y a pesar de eso, alguna idea original será rescatada en toda mi obra, y si a alguien le sirve, o la disfruta, bienvenido sea. Y si de publicar un libro se trata, qué mejor si el oficio hace entrar algo de plata, porque desde el más probre y simple carpintero hasta el más calificado ebanista, tinen derecho a vivir de su trabajo, y lo mismo con la pluma.
    Si tuviera que publicar, seleccionaría un conjunto de cuentos afines temática o estilisticamente, que hagan un buen conjunto, aunque no todos sean mis mejores cuentos. Lo global, si coherente, supera el mérito de alguna obra individual....

    Saludos y ya que de mediocridad hablamos, los invito a leer mis cuentos.
    http://www.mundopoesia.com/foros/search.php?searchid=1010628
     
    #15
    Última modificación: 9 de Diciembre de 2013
  16. Isidoro

    Isidoro Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    15 de Diciembre de 2012
    Mensajes:
    3.436
    Me gusta recibidos:
    429
    ¿Te habrás quedado a gusto? yo salvaría un porcentaje de un 100x100 me quiero mucho tío, y soy tan imbécil de que me lo creo, ahora en serio yo no salvaría nada, por el bien de la humanidad y en provecho de la salud mental de cada uno, pondría ademas como en las cajetillas de tabaco:Las autoridades Literarias advierten que leer a este hombre, mata.Un abrazo toledano maestro.
     
    #16
  17. Isidoro

    Isidoro Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    15 de Diciembre de 2012
    Mensajes:
    3.436
    Me gusta recibidos:
    429
    ME RETRACTO: Era un momento ofuscado cuando puse esa respuesta, no había tomado aun la medicación pertinente.Saludos Isi.
     
    #17
  18. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Se incorporó:
    15 de Abril de 2012
    Mensajes:
    13.396
    Me gusta recibidos:
    12.218
    Género:
    Hombre
    Me he pasado muy bien leyendo los comentarios. Lo dicho, lo que aparentaba ser un tema poco llamativo, en realidad es un motivo de reflexión personal, y claro, al haber millón de personalidades habrá millón de respuestas (y todas válidas).

    No hace falta recoger ningún guante por cuanto no hubo reto alguno. Señalar una obra, y los comentarios en ella es un reconocimiento a la misma, pues apunta muy bien al tema del debate. Mal podría yo emplear ideas ajenas y presentarlas como propias.

    Acepto que todavía ignoro mucho de la condición humana, por cuanto desconosco mucho de mí mismo. Por ello el proceso de un análisis a terceros debe pasar primero por estudiarse íntimamente y con la mayor sinceridad del caso; sería torpe engañarse sabiendo que nos estamos autoengañando.

    Hay grandes cosas en toda obra, sea en contenido o en forma, pero la mayoría de los análisis no se realizan a través de un cristal de lupa, sino más bien por medio de un espejo, uno que refleja en otro lo que uno ve de su propio yo.

    Y mejor paro de escribir poque ya estoy filosofando payasadas... :::lengua1:::.

    Olviden todo lo anterior y disfruten lo que resta del año.

    Un abrazo.

    Dragon Ecu
     
    #18
  19. Lebowsky

    Lebowsky Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    27 de Octubre de 2013
    Mensajes:
    2.715
    Me gusta recibidos:
    354
    Género:
    Hombre
    Tal autoexigencia es digna de un autor como Kafka su visión de la vida apuntaba directamente hacia lo mediocre de la existencia, en este caso estimado Évano te doy toda la razón, menos mal que no la quemaron. Un afectuoso saludo.
     
    #19
  20. VicenteMoret

    VicenteMoret Moder. Biblioteca P. Clásica.Cronista del Tamboura Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    15 de Febrero de 2012
    Mensajes:
    9.712
    Me gusta recibidos:
    1.970
    Género:
    Hombre
    Entiendo que son cosas distintas: una cosa es que no estés satisfecho con tu trabajo, y otra que lo destruyas... siempre puedes volver sobre él. Chu.
     
    #20
  21. jg-miguel

    jg-miguel Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    2 de Julio de 2012
    Mensajes:
    2.937
    Me gusta recibidos:
    340
    Es una pregunta interesante amigo, al tiempo que sugestiva, yo evidentemente, no destruiría ni un solo verso mío, por que todos marcaron un tiempo de mi vida, pero si me preguntas cuáles y cuantos destacaría de ellos, te diría que muy poquitos .En fin todo es un poco relativo y no podemos dar una opinión muy a la ligera.
    Saludos amigo.
     
    #21
  22. Lebowsky

    Lebowsky Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    27 de Octubre de 2013
    Mensajes:
    2.715
    Me gusta recibidos:
    354
    Género:
    Hombre
    Me gustó su comentario Astro Muerto porque trata de concretar la cuestión y tratándose
    de publicar en papel las ideas se tienen más claras. Estoy de acuerdo con su argumento
    de que se publican textos francamente mediocres, y algunos incluso llegan a vender
    bastante. Por otra parte, a veces no se está seguro de su propia obra y las reacciones
    superan las expectativas cosa que suele desconcertar a uno. Saludos.
     
    #22
  23. Arkhazul

    Arkhazul Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    14 de Septiembre de 2007
    Mensajes:
    7.763
    Me gusta recibidos:
    1.319
    Género:
    Hombre
    La palabra "calidad", ahí está la clave. Calidad poética en este caso. Ufff cuántos parámetros debe haber en cuanto a arquitectura verbal (cantidad de estilos), música (también cuántas músicas), vocabulario, profundidad, intensidad, etc.
    Sería muy difícil para mi determinar quien tiene más calidad literaria, digamos, entre un Ovidio y un Kafka. Alguna vez dije que un poeta da poemas como un pájaro su canto. Es muy bello el canto de las aves que también me sería casi imposible decir cual canta con más calidad jajaja. Supongo que debe haber un balance entre los elementos que podemos decir forman parte de algo que llamamos "calidad". En mi caso, algunas cosas que he escrito me gustan, porque toqué en ellas mi cuerda inspirado hasta el llanto. He evitado utilizar un vocabulario demasiado rebuscado, considero que quita intensidad a lo que se debe decir con el corazón y no tan cerebral (en el caso de amorosos y melancólicos), tal vez vale para la filosofía o la prosa. Sin embargo hay quienes hacen de eso un estilo, un gran estilo como muchos poetas estrambóticos y alucinados que me gusta leer e incluso a veces también me pongo sicodélico. Es un tema bastante complejo y a veces tan absurdo como constatar la cantidad de seguidores que tienen algunas músicas como el reggaetón o los narcocorridos y el poco público que suelen tener mejores músicas. El ratting de realitys y tevnovelas, contra el de documentales de arte y naturaleza... En fin... De alguna manera los grandes poetas persisten. El ejemplo de calidad deben ser ellos, aunque existan muchas "calidades", tantas como el número de sus voces. Abrazos.
     
    #23
    Última modificación: 10 de Diciembre de 2013
  24. Aisha Baranowska

    Aisha Baranowska Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    29 de Mayo de 2012
    Mensajes:
    5.032
    Me gusta recibidos:
    1.641
    Género:
    Mujer
    Yo destruyo mis antiguos escritos cuando me recuerdan algo malo o cuando son tan malos los mismos escritos que ni siquiera puedo tolerar su existencia - y también si pudieran herir ú ofender a la gente (a veces pasa) - de modo que los borro de la memoria de mi ordenador para siempre...

    Algunos otros, los edito, reviso, hago pequeños o grandes cambios después de años enteros desde que los escribí...

    Eso hago con mis propios textos...

    La calidad literaria y el significado o las consecuencias del mismo son dos motivos válidos para mí para destruir, borrar de mi legado algunas obras que no quisiera dejar cuando ya me vaya de este mundo...
     
    #24
  25. Lebowsky

    Lebowsky Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    27 de Octubre de 2013
    Mensajes:
    2.715
    Me gusta recibidos:
    354
    Género:
    Hombre
    Uf acabo de enterarme de algo que me parece francamente revelador, uno de los libros más vendidos de esta campaña navideña está siendo el de Belén Esteban, asi que publiquen sus poemas hagan el favor, cualquier cosa es mejor que ésto. Saludos.
     
    #25
  26. Évano

    Évano ¿Misántropo?

    Se incorporó:
    16 de Octubre de 2012
    Mensajes:
    8.820
    Me gusta recibidos:
    5.409
    Género:
    Hombre
    Toda la razón. Creo que lo normal es escribir los borradores y publicar luego la poesía, pero hay muchos que a veces publicamos el borrador directamente. Por otra parte todo es muy subjetivo porque ¿qué es poesía? Sería un debate interminable; por lo que deberíamos volver a los parámetros técnicos, que es lo que a usted le gusta jajaja... ¡Y a mí!, porque muchos piensan que la poesía "libre" no necesita de técnica. Nada más lejos de la verdad. No sabremos qué es poesía, pero sí cómo se construye: ritmo, crear espacio, imagen; mostrar y no concretar, que el lector descubra un sentimiento que hay que descubrir, que no se vean "costuras" (sobretodo en la clásica), que contenga figuras retóricas... ¡Difícil pedirnos a unos novatos tantísima técnica! Pero aún así he leído aquí poesías que bien podrían codearse con antológicas y que contienen la mayor parte, sino la totalidad de los parámetros técnicos que antes he mencionado. Por último, he de añadir que está claro que algunos utilizan su "versar" simplemente para chatear, y lo encuentro perfectamente aceptable. Se le saluda afectuosamente.
     
    #26
    Última modificación: 12 de Diciembre de 2013
  27. VicenteMoret

    VicenteMoret Moder. Biblioteca P. Clásica.Cronista del Tamboura Miembro del Equipo Moderadores

    Se incorporó:
    15 de Febrero de 2012
    Mensajes:
    9.712
    Me gusta recibidos:
    1.970
    Género:
    Hombre
    Suscribo plenamente tus palabras. Es más, la técnica del verso libre es mucho más sutil y complicada que la llamada poesía clásica. Un abrazo. Chu.
     
    #27

Comparte esta página