1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Décima 4 + 6 (décima pero no espinela)

Tema en 'Taller de poemas con Métrica y Rima' comenzado por Francisco Redondo Benito, 31 de Mayo de 2009. Respuestas: 5 | Visitas: 2285

  1. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    - abbacdcdcd -

    La “cuatro más seis” empieza
    también con su redondilla,
    y acaba en una sextilla
    que nueva rima adereza.
    La rima baila abrazada
    en el cuatro que antecede,
    luego en el seis, alternada,
    verso a verso se procede:
    los pares, con la iniciada;
    los nones, la que sucede.


    Notas.- 1. La rima de la redondilla podría ser también cruzada - abab, en lugar de abrazada -abba.

    2. La rima de la sextilla se atiene prácticamente a las normas que rigen para los tercetos de un soneto: a) Debe haber enlace de rima entre los tres primeros y los tres segundos; b) ningún verso debe quedar suelto (sin rima); c) no debe haber tres versos consecutivos con la misma rima.
     
    #1
    Última modificación: 31 de Mayo de 2009
  2. Jeison

    Jeison Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    25 de Mayo de 2008
    Mensajes:
    882
    Me gusta recibidos:
    80
    ***
    Con la gran explicación
    del maestro don francisco,
    espero el sutil ventisco
    de la pronta inspiración.
    Ahora empezaré a escribir
    aunque aún no tenga nada
    de lo que quiero lucir,
    ya que mi tinta abestiada
    desconoce hasta el pulir
    de mi sílaba aventeada.
    ***

    Gracias Sr. Francisco por esa explicación, sépase de antemano que los versos que escribí anteriormente son un disparate en cuanto a lírica se refiere, pero creo que así más o menos es la estructura que menciona.

    Un abrazo,
    Jeison.
     
    #2
  3. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443


    ¡Ja, ja, ja! Jeison, es usted un auténtico don Juan del léxico español: ventisco, abestiada, aventeada, ... Ninguna rima se le resiste.

    Pero cogió bien la idea y el esquema de este viejo tipo de décima, y eso es lo que importa.

    Un saludo,
     
    #3
  4. Jeison

    Jeison Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    25 de Mayo de 2008
    Mensajes:
    882
    Me gusta recibidos:
    80
    jajaja... :::blush::: Ya decía yo que algo tuvo que salirme mal, con razón al recitarlo se escuchaba un disparate.

    Pero no entiendo lo de la rima. ¿Ventisco, no rima con Francisco? ¿Abestiada no rima con Aventeada?

    Un saludo;
    Jeison.


    PD. No entendí lo de Don Juan jaja :S
     
    #4
  5. Francisco Redondo Benito

    Francisco Redondo Benito Moderador/enseñante del subforo de MÉTRICA y RIMA

    Se incorporó:
    30 de Enero de 2007
    Mensajes:
    2.859
    Me gusta recibidos:
    443
    No, no, Jeison, entiéndame bien, si lo suyo está bien en lo esencial, pero me da risa ver que no se detiene ante rimas difíciles, y que no hay rima que se le resista (como a D. Juan - el burlador de Sevilla - es fama que le sucedía con las mujeres). Yo hubiera jurado que esos tres palabros no estaban en el diccionario, pero sí estaban los dos primeros, no lo está aventeado/a, aunque es fácil sustituirla por aventado/a que sí está. Pero ¡ojo! también está otra que tiene relación con el tema

    ripio: "palabra o frase inútil o superflua que se emplea viciosamente con el solo objeto de completar el verso, o de darle la consonancia o asonancia requerida".

    ¡Ja, ja! No me tome en serio estas cosas, Jeison.

    Un cordial saludo,
     
    #5
  6. Qué bonito es, don Francisco, contar con argumentos de autoridad para decir lo que uno piensa sin ser fácilmente desacreditado. Su definición de ripio hace de un David cualquiera un experto en armas nucleares ¿Jugaba usted mucho a hundir la flota? Ripio: tómome nota.
     
    #6

Comparte esta página