1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Definiendo la definición

Tema en 'Poemas Filosóficos, existencialistas y/o vitales' comenzado por Pablo Alonso, 28 de Febrero de 2012. Respuestas: 4 | Visitas: 664

  1. Pablo Alonso

    Pablo Alonso Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    29 de Enero de 2011
    Mensajes:
    394
    Me gusta recibidos:
    34
    Surgen problemas a menudo
    cuando intento comprender,
    si lo que veo o lo que escucho
    sea igual por doquier;
    las letras como signos desnudos
    que describen el entender.

    Y si veo lo que veo
    y escucho lo que escucho,
    como sensorial es el cuerpo,
    y la mente en continuo estudio;
    subjetivo lo que pienso
    y objetivo: no mucho.

    Pues similar dificultad
    se presenta en esta hora,
    la mitad de la mitad
    no es igual que en otrora,
    e intento comunicar
    y la razón se acalora.

    Pues por amor entiendo
    lo que muchos contrarían,
    y el odio lo veo
    como muchos no lo definirían;
    sin embargo amor y odio
    tienen su propia valía.

    Y el bien que se hace
    no es el mismo en todas partes,
    el mal al bien deshace
    y no hay consenso que vale:
    las ideas no son similares
    bien y mal son cosa aparte.

    Y nace otra interrogante
    si me consultan por lo bello,
    cada mente ve distante
    si lo compara con lo feo,
    la definición es abrumante
    para términos de lo estético.

    Y palabras van y vienen
    para hablar de lejanía
    unos que dicen conscientes
    que es diferente a la cercanía
    pero lejos y cerca difieren
    según la distancia comprendida.

    Los valores representan
    gran peso en la moral,
    en cada paso y cada escena
    dice que está bien o mal,
    y cada uno los modela
    según su conformidad.

    Y qué decir de lo fuerte
    que se opone a la debilidad,
    tener fuerza convincente
    para mostrar seguridad
    y el débil que no es pudiente
    para lo pesado aguantar.

    La inteligencia es conocimiento,
    estudio en alta profundidad,
    la estupidez es un comportamiento
    de los que huyen a la “verdad”;
    aquella usa fieles argumentos,
    esta habla vaciedades sin parar.

    Y la mentira que se entiende
    como la falta a la sinceridad,
    la verdad: virtud naciente
    del correcto y puro actuar;
    falsedad como actitud deficiente,
    verdad como amor a lo real.

    Para sacar conclusiones
    he de escribir lo que pienso,
    al final las pasiones
    manejan también lo que siento
    y todo en la vida es término
    que de sensaciones está hecho.



    Conclusión he de decir
    es compilar lo que se ha dicho,
    lo complicado es definir
    cuando el mundo es subjetivo
    y cada quien piensa decir
    lo que piensa en sí mismo.

    El embrollo está formado
    pues las letras que se acoplan
    forman un solo tratado
    con ideas que son propias
    y se dejan vilmente de lado
    las posiciones opositoras.

    Y el lenguaje muestra así
    su mayor y eterno problema
    que tratar de definir
    no es cuestión a la ligera
    pues tanto pensar y decir
    y cada uno con su dilema.

    Y las cosas pueden ser
    o puede que no sean,
    y tratar de comprender
    es para la razón una quimera:
    persuadir y convencer
    la menta y el alma ajena.

    Y si claramente ves
    las paupérrimas letras
    que he escrito en este papel
    como lanzando saetas
    que intentan corroer
    la ambigüedad que se presenta.

    Conclusión es sin duda:
    que todo pertenece a la idea,
    que se afina su conducta
    cuando el cuerpo experimenta:
    que hay unas vías inseguras
    y otras sendas rectas.



    He de decir entonces
    que el problema no es resuelto
    que escribí en los reglones
    con efímeros argumentos
    que no son esclarecedores
    ni tampoco escarmientos.

    El humano ha de aprender
    a vivir y devenir con esto,
    pues la palabra deja ver
    la dureza del pensamiento
    que se preocupa por vencer
    y causar cruel abatimiento.

    Ardua tarea lo indefinible
    que no encuentra su razón,
    preguntas con lo definible
    que no haya definición,
    esta disertación que simple
    no llegó a ninguna conclusión.
     
    #1
  2. Jorge Lemoine y Bosshardt

    Jorge Lemoine y Bosshardt MAESTRO

    Se incorporó:
    20 de Marzo de 2008
    Mensajes:
    109.934
    Me gusta recibidos:
    53.071
    Género:
    Hombre
    La conclusión de la gran tarea, preciosas letras, enseñadoras, magistrales, brillantes, didácticas, es un poema bello, valioso.
     
    #2
  3. ferdorta

    ferdorta Poeta reconocido en el portal.

    Se incorporó:
    29 de Julio de 2007
    Mensajes:
    3.630
    Me gusta recibidos:
    156
    Género:
    Hombre
    Pablo... amigo... Un Poema desertacion. Buen Poema... argumentos... contraargumentos... polaridades...vida... y ninguna conclusión que, por decirlo, es la conclusión. Buen Trabajo. Estrellas, un abrazo y mis deseos de que la inspiracion te acompañe siempre, siempre.... SIEMPRE.


    ferdorta
     
    #3
  4. Pablo Alonso

    Pablo Alonso Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    29 de Enero de 2011
    Mensajes:
    394
    Me gusta recibidos:
    34
    Gracias Jorge...es el eterno "problema" del lenguaje y de su filosofía, tratar de definir lo que parece indefinible
    Un abrazo
     
    #4
  5. Marah

    Marah Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    15 de Agosto de 2007
    Mensajes:
    9.870
    Me gusta recibidos:
    2.401
    Género:
    Mujer
    ¡¡¡excepcional....felicidades!!!
     
    #5

Comparte esta página