1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Del honor y sus formas (soneto)

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por Arquisivilio, 20 de Febrero de 2020. Respuestas: 6 | Visitas: 329

  1. Arquisivilio

    Arquisivilio Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    18 de Febrero de 2020
    Mensajes:
    238
    Me gusta recibidos:
    160
    Género:
    Hombre
    Claro de monte teñido de luna,
    silencio perturbado por el grillo,
    testigos y mirones en corrillo,
    todos ellos sin compasión alguna.

    Padrinos acostados cual cetrero
    junto a los dos valientes desgraciados
    que claman la muerte por ambos lados
    por un ultraje de honor no certero.

    Breves arcos brillaron como broche,
    el pasto, de sangre quedó tintado.
    Todos conformes sin menor reproche.

    Se marcharon como habían llegado.
    Hablaron las navajas en la noche
    y el ofendido resultó finado.
     
    #1
  2. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.903
    Me gusta recibidos:
    6.017
    Estimado: la versificación en nuestra lengua es sílabo-tónica, lo que en el caso de los endecasílabos significa que no solo se debe, para lograr un buen ritmo, prestar atención al número de sílabas, sino también a la ubicación de los acentos en el verso.

    Para empezar a componer endecasílabos, te recomiendo limitarte por un tiempo a los que llamo "petrarquistas", en honor al gran poeta italiano Francesco Petrarca[1304-1374] que fue el que primero fijó sus normas. Una vez que domines estos, puedes intentar otros ritmos.

    Los endecasílabos petrarquistas se caracterizan por sus acentos constitutivos,
    en sílabas pares a partir de la cuarta sílaba métrica (inclusive):
    6.10
    6.8.10
    4.6.10
    4.6.8.10
    4.8.10

    Para construirlos:
    1. Ubica un par de buenos acentos en 6.10, o tres buenos acentos en 4.8.10 (con "buen" acento me refiero a la sonoridad en el recitado).
    2. Evita las sinalefas en estas sílabas en que recaen los acentos constitutivos: deterioran los acentos.
    3. Trata de evitar los acentos contiguos. Si los toleras, trata de que no afecten la sonoridad de los constitutivos.
    4. Antes de la cuarta sílaba, puede haber otros acentos, brindando variedad rítmica.

    Los endecasílabos petrarquistas tienen la ventaja de que pueden combinarse en poemas polirrítmicos. Hay otras variantes del endecasílabo, que podrás estudiar cuando domines estos.

    En la cita te señalo aquellos de tus versos que están fuera de estas pautas.

    abrazo
    Jorge


     
    #2
    Última modificación: 20 de Febrero de 2020
    A Arquisivilio le gusta esto.
  3. Arquisivilio

    Arquisivilio Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    18 de Febrero de 2020
    Mensajes:
    238
    Me gusta recibidos:
    160
    Género:
    Hombre
    Obvio que no tenía ni idea.
    Muchas gracias por ilustrarme. Entiendo que estos acentos no afectan a preposiciones, artículos y demás menudillos.
     
    #3
  4. musador

    musador esperando...

    Se incorporó:
    17 de Enero de 2014
    Mensajes:
    6.903
    Me gusta recibidos:
    6.017
    Las preposiciones (salvo «según»), artículos determinados y otros menudillos son lo que se llama palabras átonas: no acentuadas; en general, son auxiliares que forman un único grupo acentual con otra palabra.
    abrazo
    Jorge
     
    #4
    Última modificación: 20 de Febrero de 2020
    A Arquisivilio le gusta esto.
  5. Arquisivilio

    Arquisivilio Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    18 de Febrero de 2020
    Mensajes:
    238
    Me gusta recibidos:
    160
    Género:
    Hombre
    Me queda claro.
    Gracias de nuevo, Jorge.
     
    #5
  6. Javier B

    Javier B Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    1 de Octubre de 2014
    Mensajes:
    576
    Me gusta recibidos:
    675
    Género:
    Hombre
    Hola estimado Arquisivilio,

    Llegué a tu soneto y me encuentro con un verso en gayta gallega de inicio (tónicas en 4a,7a, 10a) y me preparo para ellos pero me encuentro con uno de clásica y se siente el elemento discordante. Después tienes otros versos que no siguen las reglas rítmicas de los endecas.

    Mas allá de la camisa de fuerza que indican dichas reglas, todo se reduce a la eufonía que te da el poema al recitarlo. Te recomiendo que los recites haciendo énfasis en las sílabas tónicas ya que es un reto poder afinar nuestro metrónomo interno a estos esquemas.

    Veo que musador te ha hecho llegar algunos apuntes que te podrán servir para que puedas dominar esta técnica.

    Siempre recuerda que la métrica y el ritmo deben ser coadyuvantes para vestir la idea e inspiración del poema y no un estorbo para tu inspiración

    Saludos afectuosos y un gusto pasar por tus letras.

    Javier
     
    #6
    A Arquisivilio le gusta esto.
  7. Arquisivilio

    Arquisivilio Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    18 de Febrero de 2020
    Mensajes:
    238
    Me gusta recibidos:
    160
    Género:
    Hombre
    Muchas gracias por la reflexión, Javier. Ahora mismo estaba indagando en esto de los acentos.
     
    #7

Comparte esta página