1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Del poema

Tema en 'Poemas Filosóficos, existencialistas y/o vitales' comenzado por Füre, 28 de Marzo de 2014. Respuestas: 3 | Visitas: 346

  1. Füre

    Füre Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    20 de Enero de 2014
    Mensajes:
    50
    Me gusta recibidos:
    18



    Del poema



    La poesía es para los tontos, suele decirse.

    Sin ánimo de ofender a nadie, temo decir que es

    una frase tan cierta como la mortalidad del ser humano.

    Qué es la poesía sino una “aspiración a la belleza”

    por parte del hombre; un intento de aproximación o,

    en casos más arrogantes, un vano intento de descripción.

    Esto en su esencia, claro está. Por medio de la armonía,

    el orden, la musicalidad en las palabras se pretende alcanzar dicho ideal,

    pero, bajo mi punto de vista, esto no hace sino acotar, limitar el ideal pretendido;

    eso si no mencionamos a los que directamente lo deforman,

    ya sea por falta de capacidad o por ignorancia

    en cuanto a lo que de poesía se refiere.

    Esto en su esencia, como ya he dicho.

    Sin embargo, en la poesía moderna, digamos,

    encuentro algo más de inteligencia por parte del hombre.

    Ya que aspirar a la belleza, o a la perfección

    es algo que siempre conlleva “morir” en el intento,

    qué mejor manera de luchar contra esto que rompiendo

    [FONT=times new roman]con la armonía, el orden, etc. Si la esencia de la poesía es la belleza,[/FONT]

    [SIZE=3][FONT=times new roman]la esencia del hombre es [I]el destruir[/I] -la historia lo demuestra-,[/FONT][/SIZE][FONT=times new roman][/font]​

    [INDENT][SIZE=3][FONT=times new roman]por tanto, una jugada inteligente del tonto poeta[/FONT][/SIZE][FONT=times new roman][/font][/INDENT][FONT=times new roman]
    [INDENT][SIZE=3][FONT=times new roman]sería sobreponerse a dicha meta inalcanzable[/FONT][/SIZE][FONT=times new roman][/font][/INDENT][FONT=times new roman]
    [INDENT][SIZE=3][FONT=times new roman]marcada por lo esencial del poema, e imponer su propia pauta destructiva[/FONT][/SIZE][FONT=times new roman][/font][/INDENT][FONT=times new roman]
    [INDENT][SIZE=3][FONT=times new roman]para así engendrar, por medio de esa imposición de carácter,[/FONT][/SIZE][FONT=times new roman][/font][/INDENT][FONT=times new roman]
    [INDENT][SIZE=3][FONT=times new roman]el hijo del poema y del hombre. Una nueva creación[/FONT][/SIZE][FONT=times new roman][/font][/INDENT][FONT=times new roman]
    [INDENT][SIZE=3][FONT=times new roman]fruto de la destrucción de la belleza con objeto de alcanzar la belleza,[/FONT][/SIZE][FONT=times new roman][/font][/INDENT][FONT=times new roman]
    [INDENT][SIZE=3][FONT=times new roman]ya que los polos opuestos se atraen; he ahí la fórmula.[/FONT][/SIZE][FONT=times new roman][/font][/INDENT][FONT=times new roman]
    [INDENT][SIZE=3][FONT=times new roman]Sin duda, esto no es nada nuevo, el verso libre o las nuevas estructuras[/FONT][/SIZE][FONT=times new roman][/font][/INDENT][FONT=times new roman]
    [INDENT][SIZE=3][FONT=times new roman]son algo ya muy visto; el surrealismo sin duda[/FONT][/SIZE][FONT=times new roman][/font][/INDENT][FONT=times new roman]
    [INDENT][SIZE=3][FONT=times new roman]fue el movimiento más rompe-esquemas[/FONT][/SIZE][FONT=times new roman][/font][/INDENT][FONT=times new roman]
    [INDENT][SIZE=3][FONT=times new roman]de la poesía en general; existe la llamada “anti-poesía”, etc.[/FONT][/SIZE][FONT=times new roman][/font][/INDENT][FONT=times new roman]
    [INDENT][SIZE=3][FONT=times new roman]A pesar de esto, aún el arte creativo en el poema[/FONT][/SIZE][FONT=times new roman][/font][/INDENT][FONT=times new roman]
    [INDENT][SIZE=3][FONT=times new roman]permanece muy dependiente de la anteriormente nombrada[/FONT][/SIZE][FONT=times new roman][/font][/INDENT][FONT=times new roman]
    [INDENT][SIZE=3][FONT=times new roman]esencia del poema, es decir, que como he dicho antes[/FONT][/SIZE][FONT=times new roman][/font][/INDENT][FONT=times new roman]
    [INDENT][SIZE=3][FONT=times new roman]lo necesario es engendrar un hijo del poema y del hombre[/FONT][/SIZE][FONT=times new roman][/font][/INDENT][FONT=times new roman]
    [INDENT][SIZE=3][FONT=times new roman]por medio de una imposición de carácter destructivo,[/FONT][/SIZE][FONT=times new roman][/font][/INDENT][FONT=times new roman]
    [INDENT][SIZE=3][FONT=times new roman]y no dejar que el poema se escriba [I]solo[/I], digamos,[/FONT][/SIZE][FONT=times new roman][/font][/INDENT][FONT=times new roman]
    [INDENT][SIZE=3][FONT=times new roman]a través de sus tantas pautas de armonía, musicalidad, metáforas... [/FONT][/SIZE][FONT=times new roman][/font][/INDENT][FONT=times new roman]
    [INDENT][SIZE=3][FONT=times new roman]que tristemente comienzan a ser tópicos ultra-utilizados[/FONT][/SIZE][FONT=times new roman][/font][/INDENT][FONT=times new roman]
    [INDENT][SIZE=3][FONT=times new roman]y asesinan la originalidad del genio,[/FONT][/SIZE][FONT=times new roman][/font][/INDENT][FONT=times new roman]
    [INDENT][SIZE=3][FONT=times new roman]en caso de que se posea genio alguno, claro está.[/FONT][/SIZE][FONT=times new roman][/font][/INDENT][FONT=times new roman]
    [INDENT][SIZE=3][FONT=times new roman]Aclaro el sentido del que doto a la palabra tonto en esta pieza.[/FONT][/SIZE][FONT=times new roman][/font][/INDENT][FONT=times new roman]
    [INDENT][SIZE=3][FONT=times new roman]No me refiero al tonto como persona de escasa inteligencia,[/FONT][/SIZE][FONT=times new roman][/font][/INDENT][FONT=times new roman]
    [INDENT][SIZE=3][FONT=times new roman]sino, expresamente refiriéndome al poeta,[/FONT][/SIZE][FONT=times new roman][/font][/INDENT][FONT=times new roman]
    [INDENT][SIZE=3][FONT=times new roman]como un ser que aspira a describir o transmitir un ideal[/FONT][/SIZE][FONT=times new roman][/font][/INDENT][FONT=times new roman]
    [INDENT][SIZE=3][FONT=times new roman]demasiado elevado -en este caso la belleza-[/FONT][/SIZE][FONT=times new roman][/font][/INDENT][FONT=times new roman]
    [INDENT][SIZE=3][FONT=times new roman]a través de un medio muy poco elevado -en este caso las palabras-. [/FONT][/SIZE][FONT=times new roman][/font][/INDENT][FONT=times new roman]
    [INDENT][SIZE=3][FONT=times new roman]En definitiva, si se quiere crear algo nuevo, o más ambicioso aún,[/FONT][/SIZE][FONT=times new roman][/font][/INDENT][FONT=times new roman]
    [INDENT][SIZE=3][FONT=times new roman]crear un poema definitivo que carezca de definición,[/FONT][/SIZE][FONT=times new roman][/font][/INDENT][FONT=times new roman]
    [INDENT][SIZE=3][FONT=times new roman]ha de violarse al poema, ha de destruirse el poema[/FONT][/SIZE][FONT=times new roman][/font][/INDENT][FONT=times new roman]
    [INDENT][SIZE=3][FONT=times new roman]y uno mismo, para que la creación consecuente sea virgen.






    [/FONT][/SIZE][FONT=times new roman][/font][/INDENT][FONT=times new roman][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font]
     
    #1
    Última modificación: 28 de Marzo de 2014
    A Elisalle y (miembro eliminado) les gusta esto.
  2. ALYA

    ALYA Poeta fiel al portal

    Se incorporó:
    25 de Marzo de 2013
    Mensajes:
    979
    Me gusta recibidos:
    573
    Género:
    Mujer
    Me parece un ensayo esto que has compartido, unos argumentos bien expuestos desde tu óptica particular sin incluir polifonía, me identifico con las ideas que comunicas ojalá algún día poder yo alcanzar el status de tonta poeta. Muy original tu estilo.
     
    #2
  3. Elisalle

    Elisalle Poetisa

    Se incorporó:
    26 de Mayo de 2007
    Mensajes:
    10.110
    Me gusta recibidos:
    3.620
    Género:
    Mujer
    Te he leído muy concentrada, mi primera lectura de hoy porque encuentro que siempre en mucho llevas razón.
    Soy de las que admiro a quienes rompen reglas en la Poesía, que ni siquiera se sepa que lo entregado o lo escrito es una Poesía, pero en lugares como estos, virtuales a los que tenemos acceso hoy día, no pueden ser presentados, no son tomados en cuenta y son demasiado complicados para algunos. Lo peor es que a uno le digan que hace no es Poesía cuando se expone a los demás. Cuando tengo la oportunidad de estar en Recitales de jóvenes poetas, me doy cuenta que es eso lo que a mí me gusta. Son utilizadas palabras que uno puede entender, un léxico rico en ellas pero en las que se aprecia mucho conocimiento, se juega con la plabra, se moldea a gusto y y esencia de quien la expresa, demasiada lectura, algo que salta acusando sus verdades. Mi verso libre generalemente habla de amor pero para hacerlo entro en trance, no hay ruidos, no hay paisajes, no soy materia, solo espíritu y me pongo a escribir lo primero que se me viene, eso mismo que me destroza por dentro o lo que me hace orgasmicar de placer. A veces escribo palabras que no utilizo usualmente pero se me vino y la escribo no más, mi trance no ha terminado. Cuando ocurre que -ya no más- suspiro hondo y creo que soy nada. Siento que en mí no ha quedado nada. Me gusta Vicente Huidobro porque es un vanguandardista, creacionista y quien luchó simpre por romper lo establecido en Poesía y dar énfasis al verso libre, reivindicarlo porque la Poesía es y siempre es libertad para dar soltura a lo más estúpido que parezca porque que en esa locura de atreverse esté la verdad de cada uno. Me gusta es frase que rescato de ti: "violarse el poema" y sí, si no te adueñas de el, será el mismo que te absorva y ya no eres tú el que pretende crearlo. Hay tanto que hablar sobre esto y creo que los jóvenes traen un nuevo pensamiento al respecto sin dejar de respetar a quienes no estén de acuerdo o prefieran otro estilo, que también es válido para quienes lo practican y es su verdad. Gusto en leerte, Füre. Te leré de nuevo cuando tenga tiempo. Todo es muy interesante y no siendo joven, estan nuevas tendencias me gustan. Buen día para ti. Muchas gracias.

     
    #3
  4. Almudena

    Almudena Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    3 de Noviembre de 2011
    Mensajes:
    2.232
    Me gusta recibidos:
    241
    Género:
    Mujer
    Voy a expresar mi opinión con un símil. Otro arte, don, en fin como gustes; la música. Puedes enervarte hasta el climax escuchando a Metálica, elevarte escuchando a Épica, mover tu esqueleto con la mejor salsa o rozar el suelo en un vals. Contar la armonía de Vivaldi o la insondable tristeza en el Requiem de Mozat.
    Es música, son músicos y se vive y se siente dependiendo del momento. Nace de la necesidad, exaltación, inspiración. Cada uno que lo haga como guste. En mi caso, todos los que te he nombrado tienen su momento, coexisten en mí. Como coexiste la poesía en todos sus matices.

    Gran trabajo, muy respetable tu opinión y manera de expresar.
    Todos mis cariños.
     
    #4

Comparte esta página