1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Del sufrimiento

Tema en 'Poemas Filosóficos, existencialistas y/o vitales' comenzado por Füre, 1 de Abril de 2014. Respuestas: 2 | Visitas: 327

  1. Füre

    Füre Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    20 de Enero de 2014
    Mensajes:
    50
    Me gusta recibidos:
    18




    Del sufrimiento



    Es necesario sufrir para crear, más concretamente,

    para crear algo de valor; tal como le sucede a la madre

    al crear vida. El artista cuanto más sufre

    mejor será su obra, siempre y cuando su capacidad

    le permita hacer buen uso de dicho sufrimiento.

    El dolor no pasa desapercibido ante quien sabe ver,

    es un rasgo sutil pero consistente, que dota de un particular

    estilo a la respectiva obra. Me atrevo a juzgar

    que la huella de dolor que el artista plasma

    en su creación, es inconsciente, involuntaria.

    Podemos apreciar la genialidad consecuente

    del dolor en obras como las de Edgar Allan Poe,

    Fiódor Dostoyevski o Franz Kafka, por citar

    algunos de los más grandes literatos.

    Todo poeta es víctima de algún sufrimiento,

    en mayor o menor medida, o al menos

    [FONT=times new roman]cree ser víctima de un gran tormento.[/FONT]

    [SIZE=3][FONT=times new roman]Sin embargo, en uno o dos de sus poemas[/FONT][/SIZE][FONT=times new roman][/font]​

    [INDENT][SIZE=3][FONT=times new roman]es posible deducir si dicho dolor es real, potente,[/FONT][/SIZE][FONT=times new roman][/font][/INDENT][FONT=times new roman]
    [INDENT][SIZE=3][FONT=times new roman]destructivo hasta el punto de convertirse en una fuente[/FONT][/SIZE][FONT=times new roman][/font][/INDENT][FONT=times new roman]
    [INDENT][SIZE=3][FONT=times new roman]valiosa de inspiración o de impulso creativo;[/FONT][/SIZE][FONT=times new roman][/font][/INDENT][FONT=times new roman]
    [INDENT][SIZE=3][FONT=times new roman]o, por el contrario, sino es más que un recurso[/FONT][/SIZE][FONT=times new roman][/font][/INDENT][FONT=times new roman]
    [INDENT][SIZE=3][FONT=times new roman]del que el autor echa mano, no sin antes exagerarlo,[/FONT][/SIZE][FONT=times new roman][/font][/INDENT][FONT=times new roman]
    [INDENT][SIZE=3][FONT=times new roman]para dotar a su obra de una falsa profundidad, [/FONT][/SIZE][FONT=times new roman][/font][/INDENT][FONT=times new roman]
    [INDENT][SIZE=3][FONT=times new roman]o en casos más patéticos, para poder escribir sobre algo.[/FONT][/SIZE][FONT=times new roman][/font][/INDENT][FONT=times new roman]
    [INDENT][SIZE=3][FONT=times new roman]En el caso del que de verdad sufre,[/FONT][/SIZE][FONT=times new roman][/font][/INDENT][FONT=times new roman]
    [INDENT][SIZE=3][FONT=times new roman]la genialidad brota cuando emplea el arte para rehuir[/FONT][/SIZE][FONT=times new roman][/font][/INDENT][FONT=times new roman]
    [INDENT][SIZE=3][FONT=times new roman]el sufrimiento o aplacarlo, moldeándolo a través[/FONT][/SIZE][FONT=times new roman][/font][/INDENT][FONT=times new roman]
    [INDENT][SIZE=3][FONT=times new roman]de un fuerte carácter y una capacidad,[/FONT][/SIZE][FONT=times new roman][/font][/INDENT][FONT=times new roman]
    [INDENT][SIZE=3][FONT=times new roman]bien natural o bien adquirida con la práctica.[/FONT][/SIZE][FONT=times new roman][/font][/INDENT][FONT=times new roman]
    [INDENT][SIZE=3][FONT=times new roman]En los que exageran el dolor, enseguida podemos ver[/FONT][/SIZE][FONT=times new roman][/font][/INDENT][FONT=times new roman]
    [INDENT][SIZE=3][FONT=times new roman]que su obra resalta grotescamente el sufrimiento[/FONT][/SIZE][FONT=times new roman][/font][/INDENT][FONT=times new roman]
    [INDENT][SIZE=3][FONT=times new roman]haciendo así que pierda toda elegancia y estilo.[/FONT][/SIZE][FONT=times new roman][/font][/INDENT][FONT=times new roman]
    [INDENT][SIZE=3][FONT=times new roman]La diferencia más notoria entre ambos sufridores[/FONT][/SIZE][FONT=times new roman][/font][/INDENT][FONT=times new roman]
    [INDENT][SIZE=3][FONT=times new roman]se halla en la sutileza, como ya he dicho, siendo ésta[/FONT][/SIZE][FONT=times new roman][/font][/INDENT][FONT=times new roman]
    [INDENT][SIZE=3][FONT=times new roman]la que dota al poema (o novela, o drama, o pintura, o música, etc.)[/FONT][/SIZE][FONT=times new roman][/font][/INDENT][FONT=times new roman]
    [INDENT][SIZE=3][FONT=times new roman]con una especie de aura, o halo imperceptible conscientemente, quizá,[/FONT][/SIZE][FONT=times new roman][/font][/INDENT][FONT=times new roman]
    [INDENT][SIZE=3][FONT=times new roman]pero profundamente percibido por nuestro subconsciente,[/FONT][/SIZE][FONT=times new roman][/font][/INDENT][FONT=times new roman]
    [INDENT][SIZE=3][FONT=times new roman]y que ante él lo hace tan atractivo. Es posible rescatar[/FONT][/SIZE][FONT=times new roman][/font][/INDENT][FONT=times new roman]
    [INDENT][SIZE=3][FONT=times new roman]del subconsciente dicha impresión leyendo activamente[/FONT][/SIZE][FONT=times new roman][/font][/INDENT][FONT=times new roman]
    [INDENT][SIZE=3][FONT=times new roman]y desarticulando poco a poco la sensación [I]a posteriori[/I][/FONT][/SIZE][FONT=times new roman][/font][/INDENT][FONT=times new roman]
    [INDENT][SIZE=3][FONT=times new roman]de la respectiva obra. [/FONT][/SIZE][FONT=times new roman][/font][/INDENT][FONT=times new roman]
    [INDENT=2][SIZE=3][FONT=times new roman]El por qué del autor que exagera su sufrimiento[/FONT][/SIZE][FONT=times new roman][/font][/INDENT][FONT=times new roman]
    [INDENT][SIZE=3][FONT=times new roman]es fácil de concretar. La melancolía es el sentimiento[/FONT][/SIZE][FONT=times new roman][/font][/INDENT][FONT=times new roman]
    [INDENT][SIZE=3][FONT=times new roman]poético por excelencia, y bien desarrollado, [/FONT][/SIZE][FONT=times new roman][/font][/INDENT][FONT=times new roman]
    [INDENT][SIZE=3][FONT=times new roman]el que mayor belleza impregna a una pieza artística. [/FONT][/SIZE][FONT=times new roman][/font][/INDENT][FONT=times new roman]
    [INDENT][SIZE=3][FONT=times new roman]He aquí un punto de importancia, que resumido queda en lo siguiente:[/FONT][/SIZE][FONT=times new roman][/font][/INDENT][FONT=times new roman]
    [INDENT][SIZE=3][FONT=times new roman]el sobre-exceso de melancolía infundada[/FONT][/SIZE][FONT=times new roman][/font][/INDENT][FONT=times new roman]
    [INDENT][SIZE=3][FONT=times new roman]es lo que origina el matiz grotesco en cualquier pieza.[/FONT][/SIZE][FONT=times new roman][/font][/INDENT][FONT=times new roman]
    [INDENT][SIZE=3][FONT=times new roman]A pesar de todo lo dicho, el sufrimiento si no es respaldado[/FONT][/SIZE][FONT=times new roman][/font][/INDENT][FONT=times new roman]
    [INDENT][SIZE=3][FONT=times new roman]por el talento, o al menos por un mínimo de capacidad,[/FONT][/SIZE][FONT=times new roman][/font][/INDENT][FONT=times new roman]
    [INDENT][SIZE=3][FONT=times new roman]puede verse reducido a un estilo de bajeza que no honra[/FONT][/SIZE][FONT=times new roman][/font][/INDENT][FONT=times new roman]
    [INDENT][SIZE=3][FONT=times new roman]debidamente el dolor, y que lo deja desprovisto de toda profundidad[/FONT][/SIZE][FONT=times new roman][/font][/INDENT][FONT=times new roman]
    [INDENT][SIZE=3][FONT=times new roman]exterior. Entiéndase “profundidad exterior” como impresión[/FONT][/SIZE][FONT=times new roman][/font][/INDENT][FONT=times new roman]
    [INDENT][SIZE=3][FONT=times new roman]explícita al leer (o conocer) la obra, bajo la cual se halla[/FONT][/SIZE][FONT=times new roman][/font][/INDENT][FONT=times new roman]
    [INDENT][SIZE=3][FONT=times new roman]la verdadera profundidad y el verdadero dolor,[/FONT][/SIZE][FONT=times new roman][/font][/INDENT][FONT=times new roman]
    [INDENT][SIZE=3][FONT=times new roman]que sin la anterior impresión quedaría en exceso camuflada[/FONT][/SIZE][FONT=times new roman][/font][/INDENT][FONT=times new roman]
    [INDENT][SIZE=3][FONT=times new roman]hasta la invisibilidad, o confundida con la anteriormente mencionada[/FONT][/SIZE][FONT=times new roman][/font][/INDENT][FONT=times new roman]
    [INDENT][SIZE=3][FONT=times new roman]melancolía grotesca.






    [/FONT][/SIZE][FONT=times new roman][/font][/INDENT][FONT=times new roman][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font][/font]
     
    #1
    Última modificación: 3 de Abril de 2014
  2. titiritero

    titiritero Poeta asiduo al portal

    Se incorporó:
    26 de Enero de 2014
    Mensajes:
    425
    Me gusta recibidos:
    318
    Bueno, para crear no hay necesariamente que sufrir, por lo menos demasiado. Lo que sí es impostado es la melancolía de supermercado y hablando de poesía hay mucha metáfora vana.
    Saludos.
     
    #2
  3. Elisalle

    Elisalle Poetisa

    Se incorporó:
    26 de Mayo de 2007
    Mensajes:
    10.110
    Me gusta recibidos:
    3.620
    Género:
    Mujer
    Veraz y exacto en tu apreciación del sufrimiento porque a veces es utilizado para llamar la atención, dejando todo tan visualizable y haciéndose recurrente la temática, si ver un atisbo de ganas de ayudarse y salir de un estado particular. Cuando no hay Arte y solo va un crudo relato en una Poesía MELANCÓLICA, uno no sabe qué decir al leer por lo intimista que parece e imagina que se quedan pendientes muchos detalles que no se tienen por qué saber si el poeta no se explaya. Soy una convencida que la mayoría de las gentes, me incluyo y alejándome años luz de los poetas nominados por ti, llegamos a escribir por una gran tristeza de la índole que sea. La felicidad se vive, no se escribe, por lo tanto con esa idea me quedo. Pero todo pasa y llega el momento en que lentamente se va abarcando otras temáticas, se va leyendo más, se va aprendiendo y llegamos a la conclusión que la Poesía nos eligió en el momento en que más necesitábamos de ella. Me ha sucedido muchas veces que me he involucrado tanto en un tema que llega a dolerme y me voy a la parte un tanto de consejería porque no hay más qué decir. Luego quien ha escrito me responde: "Gracias, no, si a mí no me está sucediendo esto. Es solo una inspiración". Me convenzo que los poetas piensan que solo la tristeza será tomada en cuenta. No es justo cuando el lector se involucra tanto tener una respuesta así y empieza a dejar de lado un poco la temática tristes. De todas maneras se puede reconocer cuando no esta utilizando a este estado como palo blanco. Saludos. Muchas gracias, Fürer.
     
    #3

Comparte esta página