1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Demjanjuk medita acerca del perdón

Tema en 'Poemas sociopolíticos y humanitarios' comenzado por carlos lopez dzur, 14 de Abril de 2009. Respuestas: 2 | Visitas: 798

  1. carlos lopez dzur

    carlos lopez dzur Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    3.493
    Me gusta recibidos:
    51
    Cuando se vive en el camaleonismo sicológico,
    en publicidades del cinismo y de la propaganda,
    sólo dos cosas son posibles.

    La primera: «Que se protejan los muertos,
    en memoria de justicia». Quiere decir
    que hay que honrarlos en silencio,
    en lo menos doloroso, aunque la burla esté viva
    como herida llagada y aún abierta, ¿y se puede
    así cerrar el libro del perdón?

    ... si todo el mundo dice: «Yo no fui, yo no sabía,
    otro habrá sido, no yo... si los alemanes aprueban para sí
    mismos condición de 100% inocentes desde hoy, 1969,
    ¿se puede así cerrar el libro del perdón?
    ... quienes se perdonan por aministía
    y expiación colectiva de pecados, ¿informarán que,
    si alguno se prefigura asesino, genocida,
    lo llevarán a la justicia, no para tortura,
    para acusarlo y redefinir el perdón?

    ¿Se puede? o en represalia, infamia y burla, se pedirá
    que si hay tal canalla sea eslavo, o ruso,
    ya no conscripto
    por la Guardia SS de Himmler.

    ... pero el hecho es que 870, 000 judíos
    fueron asesinados en Treblinka,
    torturados por verdugos alemanes en Polonia.
    Así otros hay que preguntan por los muertos
    expuestos, evidentes cadáveres en mano: 29,000 judíos
    del exterminio en Sobibor; pero lo hecho es...
    Que John Demjanjuk dice: «Yo no hice nada.
    Yo no estuve en Treblinka. Yo no estuve en Sobibor».

    Pero el hecho es que Rafael Leonidas Trujillo dice:
    «Yo no mato haitianos ni mato mariposas».

    Pero el hecho es que Augusto Pinochet dice:
    «Yo no mato una mosca».

    Pero el hecho es que O. J. Simpson dice:
    «I am 100% innocent».

    Pero el hecho es que Fujimori y Keiko de fotuto
    dicen: «Mi padre es inocente. Destruyó
    el terrorismo»

    Entonces, reactivaron la extradicción del '86
    y no sirvió de nada. El sospechoso deviene
    como «an American Dreyfus,
    another innocent Man up Calvary».

    Si es el prospectivo genocida, usted tendrá
    quien le huela los pedos y lo convierta en santo,
    en héroe y describa la evidencia que lo inculpa
    como humo, inmaterial, testimonio perjuro...

    Usted es inocente porque el tiempo absolve
    lo incierto, el tiempo oculta, pierde la memoria,
    modifica a capricho y treinta años han sido suficientes
    para que las generaciones del rencor se aquieten
    y las víctimas se callen de una vez por todas
    con sus deudos controversiales y bocones.

    Hay que culpar la OSI (del espionaje precursor),
    Office of Special Investigations
    y a la KGB de Yuri Andropov, que son sus contraespías
    y siempre alegan que el culpable se esconde,
    urde y siquitrilla y sigue vivo y se mofa,
    ¿pero quién es?
    ... si ya la impunidad transforma en héroe
    al enemigo y al asesino cobarde se le dice valiente...

    Es como decir que no han matado a nadie.
    Que Treblinka es un mito.
    Que el holocausto es cine experimental:
    paradójico momento del capitalismo que comienza
    a llevar cuenta estadística de guerras y daños colaterales.

    Que cese ya la tarea persecutoria temeraria y perenne.
    Que no se asuma el castigo, que nadie deba, siendo asesino,
    declararse culpable, aunque tenga en sus manos el arma del delito.
    Que algo tendrá que a haber
    en los archivos moscovitas de Treblinka
    que diga: «Es inocente. El no mata una mosca.
    Es un patriota pulcro. Y lo haga Dios lo bendice.
    Es servicio. Es lealtad. Es maravilloso».

    Nadie en culpa si ya es viejo.
    Ninguno sea la bestia de Treblinka.
    Nadie brutal y sádico como Iván el Terrible,
    nadie un guardia que latiga las cabezas
    de los niños para golpear los senos de sus madres.

    En algún otro lugar debe estar el gordo y viejo
    Ivan Marchenko, 'yo sólo soy un chivo expiatorio', despojo
    para odiadores; Monstruo fueMengele,
    y lo hizo solo; me hice
    ciudadano de la América gloriosa
    y ésto es lo que les arde conmigo:
    «Un-American persecution that has never been
    that of justice tempered by mercy.
    It is the same satanic brew of hate
    and revenge that drove».

    Es preferible que se diga que no hay monstruo vivo
    o culpable; ni hubo holocausto, el gas venenoso
    de las cámaras letales se evaporó con los nombres
    de los presuntos verdugos.

    «Yo tenía 23 años en 1943»,
    perjura quien no quiere su ficha criminal [asesinos hay que comienzan desde niños]
    pero envejecen diciendo: «Yo no soy responsable,
    yo no quiero ser ahorcado como si fuera Mengele,
    ahora soy viejito, no me toquen un pelo»
    Jerusalén, tén piedad y no me subas a la horca
    como a Adolf Eichmann, en 1961.

    De: <a href="http://carloslopezdzur-carlos.blogspot.com/2008/10/el-libro-de-la-guerra-indice.html"> El Libro de la Guerra </a>
     
    #1
    Última modificación: 17 de Abril de 2009
  2. dilia.calderas

    dilia.calderas Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    9 de Diciembre de 2007
    Mensajes:
    2.135
    Me gusta recibidos:
    35
    Oye Carlitos, sería que después de las bombas de Hiroshima y Nagasaki se minimizaron todas las barbaries cometidas, llámese holocausto, llámense golpes de estado dirigidos por la Cia y dictadores impuestos por ella y llámense todos los crímenes y vejámenes a nivel mundial. Sin duda, un poder imperial ha estado detrás de todas estas masacres, en la mayor parte de los casos y apoyándolas, esa es la más cruda realidad, por ello tantos se declaran inocentes como John Demjanjuk: "Yo no hice nada. Yo no estuve en Treblinka. Yo no estuve en Sobibor". Por ello la ansiada justicia no ha podido aplicar el merecido castigo y todos los crímenes han quedado impunes.

    Excelente verso Carlos, recibe aplausos, estrellas, besos y abrazos de Dilia.
     
    #2
  3. carlos lopez dzur

    carlos lopez dzur Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    3.493
    Me gusta recibidos:
    51
    #3

Comparte esta página