1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Descendencia ( Soneto dactílico)

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por E.Fdez.Castro, 29 de Septiembre de 2012. Respuestas: 18 | Visitas: 1232

  1. E.Fdez.Castro

    E.Fdez.Castro Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Abril de 2009
    Mensajes:
    3.458
    Me gusta recibidos:
    2.010
    Género:
    Hombre
    DESCENDENCIA


    Dicen que el hombre desciende del mono
    porque parece un tití caminando;
    y el chimpancé de la encina, pregono,
    porque lo he visto del árbol bajando.

    Siempre he creído que como razono,
    tal dinosaurio, caimán resultando;
    de los gigantes desciende mi trono.
    Contra su credo a la ciencia demando.

    Hubo culturas de cuyos destinos
    somos legado y vitales emblemas.
    No descendemos de monos supinos

    sino que somos creaciones supremas
    de los astrales celestes esquemas
    que diseñaron Creadores Divinos.

    Castro. 19 de septiembre del 2012.
    EPILOGO:
    ...En la teoría de Darwin las transmutaciones
    no tienen lugar ni por la casualidad ni en todas las direcciones.
    Son ellas regidas por ciertas leyes debidas a la organización misma. Si un organismo se modifica una vez en una dirección dada, puede sufrir cambios secundarios o terciarios; pero conservará la impresión del original. La ley de la caracterización permanente es la única que permite a Darwin explicar la filiación de los grupos, sus características y sus numerosas relaciones. En virtud de esta ley, todos los descendientes del primer molusco han sido moluscos; todos los descendientes del primer vertebrado han sido vertebrados. Es evidente que esto constituye uno de los fundamentos de la doctrina. Se deduce de esto que dos seres pertenecientes a dos tipos distintos, pueden referirse a un antecesor común, pero el uno no puede ser descendiente
    del otro.
    Ahora bien; el hombre y el mono presentan un contraste muy sorprendente por lo que respecta al tipo. Sus órganos... corresponden casi exactamente término por término; pero estos órganos están arreglados bajo un plan muy distinto. En el hombre están ordenados de modo que es esencialmente un andador mientras que en el mono necesitan que sea un trepador... Hay aquí una diferencia anatómica y mecánica... Una ojeada en la página en que Huxley ha colocado uno junto al otro el esqueleto humano y el de los monos más altamente desarrollados, basta como prueba convincente.
    La consecuencia de estos hechos, desde el punto de vista de la aplicación lógica de la ley de las caracterizaciones permanentes, es que el hombre no puede descender de un antecesor ya caracterizado como mono, como no puede descender un mono catarrino sin cola, de un catarrino con ella. Un animal caminante no puede descender de uno trepador. Esto fue claramente
    comprendido por Vogt.
    Al colocar al hombre entre los primates, declara el sin vacilar que las clases más ínfimas de los monos han pasado el jalón
    (el antecesor común), de que han partido y divergido los diferentes tipos de esta familia. [Este antecesor de los monos lo ve la Ciencia Oculta en el grupo humano más inferior durante el periodo Atlante, como se ha indicado]. Debemos, pues, colocar el origen del hombre más allá del último mono [lo que corrobora nuestra doctrina], si queremos adherirnos a una de las leyes más estrictamente necesarias a la teoría darviniana. Entonces llegamos a los prosimianos de Haeckel, los loris, indris, etc.
    Pero estos animales son también trepadores; por tanto, tenemos que remontarnos aún más, en busca de nuestro primer antecesor directo. Pero la genealogía de Haeckel nos lleva de estos últimos a los marsupiales. Desde el hombre al canguro, la distancia es, ciertamente, grande. Ahora bien; ni la fauna viviente, ni la extinguida, muestran los tipos intermediarios que deben servir de jalones. Esta dificultad embaraza poco a Darwin. Sabemos que considera la falta de datos en estas cuestiones como una prueba en su favor. Haeckel, indudablemente, se preocupa tan poco como él. Admite la existencia de un hombre pitecoide, absolutamente teórico.
    Así, pues; dado que se prueba, con arreglo al mismo darvinismo, que el origen del hombre debe colocarse más allá del estado décimo octavo, y dado que, en consecuencia, se hace
    necesario llenar el vacío entre los marsupiales y el hombre, ¿querrá Haeckel admitir la existencia de cuatro grupos intermedios desconocidos en lugar de uno? ¿Completará él su genealogía de esta manera? No me toca a mi contestar.
    (De la Doctrina Secreta. Tomo IV. de H. P. Blavastky)


    TEORÍA ESOTERICA
    (La Doctrina Secreta, H. P. Blavatsky)
     
    #1
  2. dulcinista

    dulcinista Poeta veterano en el Portal

    Se incorporó:
    9 de Octubre de 2010
    Mensajes:
    37.390
    Me gusta recibidos:
    6.145
    Interesante soneto mi estimado amigo CASTRO,
    interesante esa teoría que dejas en tus versos, ese descender
    de la creación de mentes divinas es algo que me atrae,
    ojalá pudieran mejorar y perfeccionar esa creación llamada hombre.
    Un abrazo y un saludo.
     
    #2
  3. jose rodolfo

    jose rodolfo Exp..

    Se incorporó:
    6 de Septiembre de 2010
    Mensajes:
    4.946
    Me gusta recibidos:
    3.416
    Como siempre te empeñas por creaciones difíciles, pero logras un resultado excelente, del tema no te voy a comentar pues es domingo de relajación, dejaré las broncas a otros, buena Fernández como siempre; un abrazo
     
    #3
  4. E.Fdez.Castro

    E.Fdez.Castro Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Abril de 2009
    Mensajes:
    3.458
    Me gusta recibidos:
    2.010
    Género:
    Hombre
    Lo fantástico tiene más posibilidades de ser real, amigo Eladio, por lo que escribo no es un credo sinó una hipótesis tan razonable como la de Darwin.
    Gracias por leerme.
    Castro.
     
    #4
  5. E.Fdez.Castro

    E.Fdez.Castro Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Abril de 2009
    Mensajes:
    3.458
    Me gusta recibidos:
    2.010
    Género:
    Hombre
    Gracias José Rodolfo por relajarte. Espero con impaciencia las broncas de otros.
    Un amigable saludo.
    Castro.
     
    #5
  6. Maramin

    Maramin Moderador Global Miembro del Equipo Moderador Global Corrector/a

    Se incorporó:
    19 de Febrero de 2008
    Mensajes:
    66.048
    Me gusta recibidos:
    41.783
    Género:
    Hombre
    Un buen soneto dactílico enmarcando una visión del hombre más real que la propugnada por Darwin y demás cientificos como nombras en extensa explicación.


    [​IMG]
     
    #6
  7. Cuervo4141

    Cuervo4141 Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    9 de Enero de 2011
    Mensajes:
    2.956
    Me gusta recibidos:
    611
    Género:
    Mujer
    Original soneto e interesante saludos
     
    #7
  8. Marah

    Marah Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    15 de Agosto de 2007
    Mensajes:
    9.870
    Me gusta recibidos:
    2.401
    Género:
    Mujer
    Un tema muy apropiado para un contrapunto: Unos dicen que el hombre surgió del mono, otros que somos creación divina. La verdad nadie la sabe.

    Buena rima y buen ritmo. Se nota gran talento en la composición de poesía clásica

    Ha sido un placer leerte amigo poeta

    saludos afectuosos
     
    #8
  9. E.Fdez.Castro

    E.Fdez.Castro Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Abril de 2009
    Mensajes:
    3.458
    Me gusta recibidos:
    2.010
    Género:
    Hombre
    Gracias Cuervo4141 por leerme y el cometario.
    Un saludo.
    Castro.
     
    #9
  10. E.Fdez.Castro

    E.Fdez.Castro Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Abril de 2009
    Mensajes:
    3.458
    Me gusta recibidos:
    2.010
    Género:
    Hombre
    Gracias Mariluz por leerme y los interrogantes.
    No es que el mono sea un animal abominable ni mucho menos, lo que pasa es que si descendemos de un animal fisicamente tendria que ser común.
    La hipótesis y no teoría de Darwin, que se acepta como hecho está aun por demostrarse, al igual que anteriores civilizaciónes como leyenda.
    Un saludo.
    Castro.
     
    #10
  11. arquiton

    arquiton Invitado

    Si vamos al caso mucho menos creíble es que las aves -que vuelan- desciendan de los reptiles -que reptan-. Sin embargo, pocos se interesan por este caso...

    abrazo
    J.
     
    #11
  12. E.Fdez.Castro

    E.Fdez.Castro Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Abril de 2009
    Mensajes:
    3.458
    Me gusta recibidos:
    2.010
    Género:
    Hombre
    Lo que evoluciona es la consciencia y en esta dimensión los instrumentos se tienen que presentar según la capacidad psiquica del "operario". Hay "operarios" en el género humano, que solo pueden utilizar palas y otros que manejan sin problemas ordenadores.
    No es que el mono sea un animal abominable lo que pasa es que se parece más al hombre porque en otras civilizaciones (Lemuria y la Atlantida) la sexualidad degeneró en uniones de hombres con animales y el resultado fueron los simios, hoy devido a cambios genéticos no sería posible, mas no por eso no deja de haber esas degeneraciones.
    Gracias Arquitón por leerme y el comentario.
    Un virtual saludo.
    Castro.
     
    #12
  13. Elhi Delsue

    Elhi Delsue Invitado

    [​IMG]

    Estimado Enrique: Excelente dominio del arte de la versificación con dactílicos. Muy inspirado y perfectamente documentado el tema, en el que transmites una fina ironía con un lenguaje y una claridad poética exquisita. El trabajo merece reputación.

    Este trabajo merece incentivo
    y de mi parte lo tienes, Enrique;
    aunque el sistema un «no puede» me indique,
    es mi deseo... y así lo prescribo.



    y un abrazo, Campeón
     
    #13
    Última modificación por un moderador: 6 de Enero de 2015
  14. E.Fdez.Castro

    E.Fdez.Castro Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Abril de 2009
    Mensajes:
    3.458
    Me gusta recibidos:
    2.010
    Género:
    Hombre
    Gracias maestro Elhi por el comentario y por la inmerecida reputación.
    Reputación merece tu trabajo desinteresado en este foro y en tu blog, muestra de tu talento, que lo estoy terminando de leer y lo guardo como inmejorable referencia sobre toda clase de composiciones poéticas.
    En cuanto a los dactílicos los he entendido gracias a uno tuyo y a la expricación de J. L. Blazquez.
    Es un gran honor para mí ser tu amigo.
    Un frateral abrazo.
    Castro.
     
    #14
  15. Luis Delamar

    Luis Delamar Invitado

    Tus dactílicos son impagables, mi amigo; tienes un sentido del ritmo extraordinario, y tu capacidad creativa es digna de toda admiración.
    Un abrazo, Castro.
     
    #15
  16. E.Fdez.Castro

    E.Fdez.Castro Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Abril de 2009
    Mensajes:
    3.458
    Me gusta recibidos:
    2.010
    Género:
    Hombre
    Gracias Delamar, el soneto tiene su contraversia, pero no está más lejos de la realidad que las teorías darwinistas, y como Hernández y Fernández: yo aun diria más, tiene un vagaje mitológico, que no deja de ser un referente histórico, que nos diferencia del puro y duro materialismo.
    Gracias por leerme.
    Un virtual saludo.
    Castro.
     
    #16
  17. Orfelunio

    Orfelunio Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    15 de Mayo de 2009
    Mensajes:
    10.499
    Me gusta recibidos:
    808
    Un soneto excelente... Pero dejemos que los antropólogos hagan su trabajo y la paleontología descubra. Y hay suficiente literatura al respecto... Un abrazo
     
    #17
  18. edelabarra

    edelabarra Mod. Enseñante. Mod. foro: Una imagen, un poema

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2007
    Mensajes:
    24.067
    Me gusta recibidos:
    3.709
    Género:
    Hombre
    Excelente ejemplo de soneto dactílico, estimado E. Fdez. Castro,
    muy bien acompañado de las objeciones a la teoría Darwiniana;
    entiendo resumiendo, que las ramas genealógicas del hombre y el mono no están directamente emparentadas sino que lo hacen a través del tronco,
    que corresponde a etapas muy atrás en el tiempo y en las aptitudes de cada uno,
    a partir de donde se empiezan a diferenciar,
    llegando a animales trepadores o locomotores, según sea el caso.
    Un saludo cordial,
    edelabarra
     
    #18
  19. E.Fdez.Castro

    E.Fdez.Castro Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    25 de Abril de 2009
    Mensajes:
    3.458
    Me gusta recibidos:
    2.010
    Género:
    Hombre
    De acuerdo, Orfelunio, pero esos científicos, si son ortodoxos,y más si dependen de lo establecido, no se pueden salir de su órbita, y cuando encuentran huellas de humanos al lado de los dinosaurios miran a otro lado o cuando algunas construcciones tienen un nivel tecnológico comparado al actual, cuando no superior, ni se menciona.
    Gracias por leerme y el comentario.
    Un saludo.
    Castro.
     
    #19

Comparte esta página