1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Deshojando la cebolla

Tema en 'Poemas Filosóficos, existencialistas y/o vitales' comenzado por Piedad Acosta Ruiz, 22 de Julio de 2012. Respuestas: 1 | Visitas: 961

  1. Piedad Acosta Ruiz

    Piedad Acosta Ruiz Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    20 de Julio de 2011
    Mensajes:
    153
    Me gusta recibidos:
    59
    Después que descubrí
    que lo real lo borró
    el invento de la cultura.

    Que fue y seguirá siendo
    de lo más ancestral,
    primigenio, natural
    y autóctono,
    su sepultura.

    He descubierto
    sin desconcierto,
    que esta pieza histórica,
    este híbrido,
    este dinosaurio,
    es el diamante
    que a nuestros deseos,
    sueños, placeres
    y existencia,
    como Leviatán hobbesiano,
    les tritura.

    Deshojando la cebolla

    Después que he deshojado
    la cebolla, no me quedó
    sino su pequeño corazón.
    ¡Una lágrima que ya cayó!


    Después de esconderme
    tras las argucias del mago,
    descubrí las artimañas
    de sus engaños.
    ¡ La magia se apagó!


    Después de esperar un traído
    de niño Dios escondido,
    descubrí al hombre
    oculto tras el regalo pedido.
    El oro de mi inocencia se hizo cobre.


    Después de deshojar la margarita,
    descubrí que me tarde tanto,
    que era una rosa a la que sus pétalos
    deshojabas, porque ya no me amabas.


    Después de leer el mundo
    con los ojos del abecedario,
    de las letras o las manos,
    después de esperar
    del Santo el milagro,
    la promesa del político,
    la obra perfecta para el pintor,
    poeta, músico, escritor o escultor,
    el tesoro escondido.
    Me cansé y opté por cambiar de guión.


    Después de esperar el príncipe
    o princesita azul,
    la gallina de los huevos de oro,
    el hogar perfecto, la casa perfecta,
    la meta o ideal perfectos,
    el hombre o mujer perfectos,
    o con las virtudes evangélicas de Pablo,
    mi máquina de escribir se extravió
    y al buscarla, apareció el computador.


    Después de esperar
    El proyectil que no hiera ni maté,
    la utopía del filosofo hecha realidad,
    la justicia, la libertad, la equidad,
    la igualdad de los pueblos y hermanos,
    empecé a desesperar y a luchar.


    Después de esperar
    que un solo hombre o mujer
    virtuoso@ y sabio@ muriera
    con riqueza material y espiritual,
    festejando y compartiendo en vida, con buen vino.
    Me tuve que devolver a la lámpara de Aladino.

    Esperando descubrí… porque los griegos
    clásicos vieron caer su imperio,
    cuando dejaron de soñar con la virtud,
    cuando dejaron de jugarle la tragedia al destino.


    Descubrí porque fue cierto
    lo de la serpiente
    y la manzana.


    Porque Sócrates
    bebió la cicuta,
    Séneca se cortó
    las venas,
    Nerón incendió
    a Roma a última hora.


    En estos momentos
    ya entiendo,
    porque cayeron
    en primavera
    el muro de Berlín,
    y las Torres Gemelas.

    Descubr텅
    el precio del saber.
    Porque internet es nuestra Torre de Babel,
    que intempestivamente puede caer.


    Descubrí ….
    porque la esperanza
    en ningún momento
    debes perder.


    Porque ella
    es lo único real,
    para sostenerte,
    para columpiarte,
    mientras vivas,
    en un mundo lleno,
    repleto, abundante
    del sol de la edad.


    Las espinas de soledad,
    humana fragilidad.
    ¡Su artificiosa materialidad!
     
    #1
  2. Melquiades San Juan

    Melquiades San Juan Poeta veterano en MP

    Se incorporó:
    3 de Diciembre de 2008
    Mensajes:
    5.147
    Me gusta recibidos:
    666
    Género:
    Hombre
    Oiga usted muy buen poema. El título me trajo añoranzas de Günter Grass. Saludos, suerte con más lectores doña Piedad.
     
    #2

Comparte esta página