1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Desprecio por mi generación.

Tema en 'Poemas sociopolíticos y humanitarios' comenzado por Scoff, 27 de Marzo de 2016. Respuestas: 7 | Visitas: 794

  1. Scoff

    Scoff Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    14 de Marzo de 2016
    Mensajes:
    16
    Me gusta recibidos:
    25
    No se oyen canciones
    ni gritos de guerra,
    que antes hicieron
    temblar los cimientos.
    No se oyen canciones
    ni punkis ni grunge.
    Detrás de vanguardias:
    la muerte del tiempo.

    Cenizas del arte en esta aburrida depresión,
    tan solo derrota sin ideal ni revolución.

    Los de antes gritaban
    cultura y respuesta,
    por esa pregunta
    de caos asocial.
    Ahora está muerta
    la libre protesta,
    si yace enterrada en su sed funeral.

    Cenizas del arte en esta aburrida depresión,
    tan solo derrota sin ideal ni revolución.

    Nos quitan la lucha
    a golpe de modas,
    que postran pasión ante tronos de ratas.
    Arrestan los versos
    violencias absurdas,
    con fe de uniforme y cadenas de plata.

    Cenizas del arte en esta aburrida depresión,
    tan solo derrota sin ideal ni revolución.
     
    #1
  2. Ruben Alonso Pepper Cano

    Ruben Alonso Pepper Cano Con aire del sur.

    Se incorporó:
    20 de Abril de 2015
    Mensajes:
    3.340
    Me gusta recibidos:
    2.824
    Género:
    Hombre
    Acertadas y reivindicativas tus letras.
    El aborregamiento es casi generalizado, y se encargan de que sea así.

    Saludos.
     
    #2
    A César Guevar le gusta esto.
  3. Scoff

    Scoff Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    14 de Marzo de 2016
    Mensajes:
    16
    Me gusta recibidos:
    25
    Y no sé si tiene más culpa el manipulador o el manipulable.
     
    #3
  4. Anne_

    Anne_ I killed Bukowski.

    Se incorporó:
    21 de Julio de 2014
    Mensajes:
    2.195
    Me gusta recibidos:
    2.565
    Género:
    Mujer
    No estoy de acuerdo, lo escribe bien, y también lo describe bien, soy ageneracional, no crecí con ninguna, me formé de otra manera, pero creo que esta generación en especial tiene algo que los destaca de las demás, los hechos, antes la gente reclamaba la verdad, hoy la tenemos en el teléfono, en la laptop, etc. Sin embargo (y eso es lo que me mantiene, a pesar de hoy ser parte del mundo, ageneracional) ahora tenemos acceso a todos los hechos, pero la gente sigue sin saber nada, y no es el estado, la revolución, etc, es el desesperado intento de vivir algo más que los hechos, sin embargo, todo fuera de los hechos, es una creencia, y ahí está el problema.
    Revolución contra qué?, el sistema, el sucio dinero, la pobreza, la industria de la belleza? Todo el mundo se rebela contra esas cosas, porque nunca podrán cambiarlas, ¿por qué entonces, creamos realidades, alimentándolas de fantasía? Porque somos hipócritas, porque queremos la paz mundial, y marchar, y llevar polos contestatarios, para tener excusas de no trabajar, de seguir la voluntad de dios, de tirarnos a la madrastra, de estudiar filosofía para seguir nuestros principios, y no terminar la carrera, pero si terminar viviendo en comunidades del libre pensamiento, haciendo artesanías y vendiendo fanzines sobre los planes de la industria farmacéutica. Y luego a los 60 años buscamos a cualquiera que escuche nuestras memorias y nuestras teorías de las conspiraciones... Y vender ocasionalmente, un fanzine.
    No nos quitan la lucha a golpe de modas, la moda siempre fue revolución, Coco Chanel y la post guerra, el pantalón en la revolución francesa, los hippies, el trash metal, el grunge, lo hipster. Hay una frase que me encanta, y la utilizo cada vez que aparecen los antisistema feministas o los pseudo defensores de la justicia social, es una frase que se forjó en el Apocalipsis.
    "Si la moda no existiera, todos usaríamos uniformes" .
     
    #4
  5. LIBRA8

    LIBRA8 Invitado

    Bueno, realmente la revolución punk fue solo musical, porque ideales, salvo contados ejemplos como the Clash, tenían más bien pocos. Hasta la crisis la juventud del primer mundo ya llevaba décadas muy "acomodada" y malacostumbrada, y en el tema de la música los 70 y 80 me temo que serán irrepetibles, más por una cuestión de talento e innovación que por una cuestión social.
    Buen poema, Scoff. Un cordial saludo.
     
    #5
    Última modificación por un moderador: 27 de Marzo de 2016
    A jose rodolfo y Anne_ les gusta esto.
  6. César Guevar

    César Guevar Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    4 de Enero de 2014
    Mensajes:
    8.370
    Me gusta recibidos:
    8.070
    Género:
    Hombre
    Tú eres expresión de un pensamiento distinto, mi compa, siendo joven. Y como tú hay muchxs. No sé si algún día nos dará la voluntad para llegar a ser menos medrosxs y más atrevidxs. Lo que sí sé es que nuestra natural tendencia a ser muy poco (medrosos, conformes, ególatras, hedonistas) es alimentada desde fuera por gente que vive muy bien de hacer a la otra gente así. Quiero dejarte, hermanito, la letra de una canción que aprendí cuando tenía unos 16 o 17 años, cuando era creyente y católico. Con los años dejé de ser teísta y, por supuesto, católico... pero nunca dejé de creer en el mensaje de esa canción. Lastimosamente no la pude conseguir cantada, en un formato que te pudiera enviar por acá.

    43.CANTO A LA JUVENTUD
    (Miguel Matos)
    Para eso no vale defender una tierra:
    Par verla morir como en tiempos de guerra,
    Una guerra de paz o de falsa paciencia,
    Una guerra de miedo, de engaño e indolencia, no.
    Par eso no vale tener una bandera:
    Par verla tapar la traición de un cualquiera,
    Y cualquiera se muere torturado y herido,
    Y la patria no escucha el dolor del vencido, no.
    ¡CUÁNTA JUVENTUD
    HIERVE EN LAS AULAS DE
    ESTE INFINITO PAÍS!
    ¡CUÁNTA JUVENTUD
    PISA ESTE INMENSO Y GENEROSO TAPIZ!
    Oye juventud,
    Que desperdicias tu vigor maduro,
    Que pierdes junto tu presente y futuro
    Para ser con los años una copia cualquiera:
    El que explota a la gente
    por llenar la cartera, ¡oh, sí!.

    Para eso no vale defender una tierra...

    ¡CUANTA JUVENTUD...

    Oye juventud:
    Hay un pedazo de tu tierra que clama,
    Hay una estrella, un cornetín, una llama,
    A que vengas sincero a sumarnos tus manos,
    Para que hagamos juntos
    una nación de hermanos, ¡oh, sí!.


    Hiciste un interesante y buen poema, mi compa. Te felicito. Te sugiero, con todo respeto, no despreciar a tu generación... en mucho no es culpable sino víctima de lo que pasa. Canaliza tu rebeldía hacia la lucha por las cosas en las que crees. Un apretón de manos cordial.
     
    #6
    A Alfonso Espinosa y dragon_ecu les gusta esto.
  7. dragon_ecu

    dragon_ecu Esporádico permanente

    Se incorporó:
    15 de Abril de 2012
    Mensajes:
    13.422
    Me gusta recibidos:
    12.257
    Género:
    Hombre
    Hay culpa en ambos, pero la condena es diferente.

    Mientras no se de una resistencia y cambio, el uno estará condenado a una servidumbre inconsciente mientras el otro disfrutará lo más posible.

    Si se da un cambio, aparecerán nuevos manipuladores y nuevos manipulados.
     
    #7
  8. Destinos

    Destinos Invitado

    Ciertamente no es, ni será, como antes. La tecnología, fruto de la ciencia, se ha orientado a proveer de las armas necesarias para la represión y control, por parte de las grandes potencias.
    Una revolución a estas alturas, particularmente, lo veo difícil.
    Gran poema.
    Saludos.
     
    #8
    A César Guevar le gusta esto.

Comparte esta página