1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Día a día.

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por xxchorizo_, 24 de Febrero de 2022. Respuestas: 8 | Visitas: 694

Tags:
  1. xxchorizo_

    xxchorizo_ Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    3 de Enero de 2022
    Mensajes:
    91
    Me gusta recibidos:
    139
    Género:
    Hombre
    Dice mi mente loca que escriba desquiciado
    –si se callara un rato quizá lo lograría–
    con mil inspires bobos voy siempre atolondrado
    en parte por su causa, en parte por la mía.

    Que yo soy el gran maestro quedando enamorado,
    práctica no me falta, pero en la poesía
    una pizarra, tiza, y alguien con doctorado
    para que me dé clases muy mal no me vendría.

    Así que no me exijas que no te puedo dar,
    –dar sobrio me refiero, tomado es otra historia–
    mil versos y mil prosas sin yo poder parar;

    no será el desvelo la pena de mi gloria.
    Ya tu voto no vale, voy a procrastinar,
    no jodas ni molestes, holgazán doy yo victoria.
     
    #1
    Última modificación: 5 de Marzo de 2022
    A Pantematico le gusta esto.
  2. Pantematico

    Pantematico Amargo el ron y mi antipática simpatía.

    Se incorporó:
    10 de Enero de 2022
    Mensajes:
    623
    Me gusta recibidos:
    1.032
    Género:
    Hombre
    ¡Hay chorizo tan loco! su escritura no es rara
    bobo no inspira un moco y de atolondrado nada
    su parte prende un foco y por mi parte la cana.
    aunque callé tan poco si lo dice y declara.

    Soneto alejandrino trata con poca suerte
    cantar tan golondrino en sus rimas se advierte
    maestro sin padrino con movimiento inerte
    pizarrón de todo fino y un gis de marca fuerte.

    Aquí nadie le exige lo que en pócima informa
    ser sobrio como norma y tomando no lo elige
    un verso como efigie y mil prosas como forma.

    Ya el desvelo es una horma y la gloria que dirige
    retorica que erige holgazán de plataforma
    mi broma no deforma que no irrite ni aflige.


    es en broma amigo :):)
    abrazos.
     
    #2
    Última modificación: 24 de Febrero de 2022
    A xxchorizo_ le gusta esto.
  3. Tommy Traiga

    Tommy Traiga Invitado

    Amigos:
    Recuerden que no hay sinalefa uniendo los hemistiquios. Bien ambos, con esos riesgos.

    Abrazo
     
    #3
    A xxchorizo_ y Lírico. les gusta esto.
  4. Eratalia

    Eratalia Con rimas y a lo loco

    Se incorporó:
    21 de Enero de 2014
    Mensajes:
    9.261
    Me gusta recibidos:
    12.126
    "no jodas ni molestes, holgazán doy yo victoria".

    ...
    Pues ya no sé si callarme, por no molestar.
    Pero bueno, que me he reído con tus cosas.

    Venga, esos hemistiquios, a pulirlos, que está chupado.

    Saludos cordiales.
     
    #4
    Última modificación: 25 de Febrero de 2022
    A xxchorizo_ le gusta esto.
  5. Oncina

    Oncina Têtard terrible

    Se incorporó:
    28 de Julio de 2017
    Mensajes:
    2.605
    Me gusta recibidos:
    3.114
    Hola, chorizo.

    Procura ser más natural en el discurso, el último verso suena muy forzado.

    De métrica en una lectura rápida veo mal el verso 13°.

    Me voy a procrastinar

    La sinalefa (voya) no es posible. Puedes quitar el "me".

    Recuerda, fluidez y naturalidad cuando leas tus poemas.


    Un saludo.
     
    #5
    A xxchorizo_ le gusta esto.
  6. xxchorizo_

    xxchorizo_ Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    3 de Enero de 2022
    Mensajes:
    91
    Me gusta recibidos:
    139
    Género:
    Hombre
    Tienes toda la razón, corregido, mil gracias.
    Saludos.
     
    #6
  7. Luis Rubio

    Luis Rubio Moderador ENSEÑANTE/Asesor en Foro Poética Clásica Miembro del Equipo Moderadores Moderador enseñante

    Se incorporó:
    22 de Junio de 2019
    Mensajes:
    2.941
    Me gusta recibidos:
    2.821
    Género:
    Hombre
    Hola chorizo, como veo algunos ejemplos en los que la sinalefa o el hiato no están bien aplicados, o bien no cuentas las sílabas adecuadamente, me permito compartir contigo estos apuntes:
    En español la norma por defecto cuando hay dos vocales en contacto entre palabras es que hay sinalefa. Sin embargo hay contextos en los que se da con mayor naturalidad la dialefa o hiato.

    Rudolf Baehr, entrando en el estudio de la sinalefa y de la dialefa hace una acertada clasificación de casos en los que se prefiere una o la otra, dice así (1989: 48-49):

    El empleo de sinalefa o hiato se determina:

    1. por el modo de encontrarse las vocales.
    2. por la situación de los acentos.
    3. por razones sintácticas.
    He aquí los casos:

    1. Entre dos vocales iguales ocurre siempre la sinalefa […] Los acentos sólo se tienen en cuenta si la segunda de las dos vocales iguales lleva un acento principal, en tal caso se prefiere el hiato […]
    2. La sinalefa es obligatoria cuando se encuentran dos vocales átonas […] Si se reúnen vocales tónicas con vocales átonas, el empleo de la sinalefa se regula así:
    1. Es obligatoria (la sinalefa) cuando la vocal tónica precede a la átona […]
    2. Es habitual cuando la vocal átona precede a la tónica […] La relación sintáctica impide a veces esta sinalefa. Sin embargo, se prefiere establecer hiato cuando en esta vocal tónica recae un acento de intensidad obligatorio, en especial al final de verso […]
    3. Se da en general la sinalefa cuando se encuentran dos vocales que tienen ambas condición de tónicas […]
    Aporta también a continuación una serie de “reglas para el empleo del hiato” (1989: 49-51) que, si bien no han de ser tomadas como normas (aunque su nombre así lo sugiera), sí contribuyen a clarificar cuáles son los contextos en los que la dialefa aparece más frecuentemente. Las reproducimos igualmente de manera abreviada, pues serán de gran utilidad y de referencia en el estudio de esta licencia métrica:

    1. La i y la u, las conjunciones y y o (con las formas equivalentes e y u) que quedan situadas entre vocales, para el efector de la medición de las sílabas se han de considerar como sonidos consonantes y establecer con las vocales extremas los enlaces silábicos correspondientes a la condición de semiconsonante o semivocal […]
    2. Ocurre el hiato cuando el acento de intensidad obligatorio de fin de verso va precedido por una vocal, incluso si es la misma […] No obstante, algunas veces no ocurre así, sobre todo si la vocal anterior es –e […]
    3. En el curso del sintagma, en el caso de palabras que están en estrecha relación morfológica, si la siguiente empieza por vocal tónica y la anterior es palabra de condición átona o secundaria, se tiende al hiato; esto ocurre con art. + sust. (la / hora, la / urna); prep. + palabra seguida (contra / ellos, resueltos a / ir), los adjetivos, incluso los posesivos átonos + sustantivos: amado / hijo; su / amo) […] Sin embargo esta tendencia tiene numerosas excepciones […]
    4. El empleo de hiato y sinalefa es vacilante cuando son tónicas las vocales que se encuentran. En estos casos el hiato suele usarse como norma, si bien sólo se da por regla general cuando el acento de la segunda vocal queda más manifiesto por el acento rítmico de verso. Por lo demás, la sinalefa es muy frecuente […]
    Las reglas de Baehr no son tales en realidad, pues con sus múltiples excepciones (casi contradicciones incluso entre el apartado tres de la sinalefa y el cuatro del hiato) deja abierto el camino a variadas posibilidades. Lo que sí queda claro es que la acentuación de alguna de las vocales de la secuencia (en particular la segunda) suele influir en la creación de una dialefa.

    Referencia: Baehr, R. (1989). Manual de versificación española. Madrid: Gredos.
     

    Archivos adjuntos:

    #7
    Última modificación: 26 de Febrero de 2022
  8. xxchorizo_

    xxchorizo_ Poeta recién llegado

    Se incorporó:
    3 de Enero de 2022
    Mensajes:
    91
    Me gusta recibidos:
    139
    Género:
    Hombre
    !Wou! De verdad que no sabía, agradecido, Sr. Luis, por esos apuntes. ¡A estudiar se ha dicho!

    Saludos.
     
    #8
    A Eratalia le gusta esto.
  9. angelcesar

    angelcesar Poeta que considera el portal su segunda casa

    Se incorporó:
    19 de Mayo de 2016
    Mensajes:
    7.794
    Me gusta recibidos:
    7.085
    Género:
    Hombre
    Excelente! Me pasa lo mismo.
    Dé de dar lleva tilde. No lo tomés a mal, es para que se vea perfecto.
    Abrazo.
     
    #9
    A xxchorizo_ le gusta esto.

Comparte esta página