1. Invitado, ven y descarga gratuitamente el cuarto número de nuestra revista literaria digital "Eco y Latido"

    !!!Te va a encantar, no te la pierdas!!!

    Cerrar notificación

Diálogo entre Cernuda y Góngora (A modo de glosa)

Tema en 'Clásica no competitiva (sin premios)' comenzado por lesmo, 1 de Enero de 2018. Respuestas: 2 | Visitas: 638

Tags:
  1. lesmo

    lesmo Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    12 de Febrero de 2015
    Mensajes:
    10.684
    Me gusta recibidos:
    13.189
    Género:
    Hombre
    Góngora (Fragmentos)

    El Andaluz envejecido que tiene gran razón para su orgullo,
    El poeta cuya palabra lúcida es como diamante,

    Harto de su pobreza noble que le obliga
    A no salir de casa cuando el día, sino al atardecer, ya que las sombras,
    Más generosas que los hombres, disimulan

    el tafetán delgado de su traje;

    De aquel sol invernal de la grandeza
    Que no atempera el frío del desdichado.

    Vulgo luciente no menos estúpido que el otro;

    Pero en la poesía encontró siempre, no tan sólo hermosura, sino ánimo,

    Ahora el reducto último de su casa y su huerto le alcanzan todavía

    Decretado es al fin que Góngora jamás fuera poeta,

    Menéndez y Pelayo, el montañés henchido por sus dogmas,
    No gustó de él y le condena con fallo inapelable.

    Viva pues Góngora, puesto que así los otros
    Con desdén le ignoraron, menosprecio
    Tras el cual aparece su palabra encendida

    Mas él no transigió en la vida ni en la muerte
    Y a salvo puso su alma irreductible

    Gracias demos a Dios por la paz de Góngora vencido;
    Gracias demos a Dios por la paz de Góngora exaltado;

    Nulo al fin, ya tranquilo, ente su nada.

    LUIS CERNUDA
    ……………………………………………………………………………………………………………………..

    Aprended flores de mí (Fragmento)

    La Aurora ayer me dio cuna,
    la noche ataúd me dio;
    sin luz muriera, si no
    me la prestara la Luna.
    Pues de vosotras ninguna
    deja de acabar así,
    aprended flores de mí
    lo que va de ayer a hoy,
    que ayer maravilla fui
    y sombra mía aun no soy.

    LUIS DE GÓNGORA

    Diálogo entre Luis Cernuda y Luis de Góngora a modo de glosa.

    – Andaluz envejecido
    con gran razón para orgullo,
    crécete en el propio arrullo
    de no darte por vencido.
    – Un hombre así malquerido
    razón le queda ninguna,
    blasfemar es, solo una
    en tal miseria tremenda,
    que es su Dios, ¡qué gran fortuna!
    Con esta gastada prenda
    la Aurora ayer me dio cuna.

    – Tu palabra es un diamante
    y la nobleza te obliga,
    que en la calle no se diga
    al tafetán un desplante.
    – La sombra me fue garante,
    siempre en ella se guardó
    mi apariencia que si no,
    más que hombres generosa;
    que como me encuentro yo
    en su oscuridad, graciosa,
    la noche ataúd me dio.

    – Ni al alba se desvanecen
    con pudor los habladores,
    tú te sacias en las flores
    que en tu poesía crecen.
    – Los desdenes aparecen,
    y Pelayo decretó
    en un dogmático “no”,
    que jamás fuera poeta
    y así su opinión quedó,
    esa es la vedad completa,
    sin luz muriera, si no.

    – El árbitro de la gloria,
    ese que es vulgo luciente
    te dio sueño inconsistente
    como paria de la Historia.
    – Pues ya ves que mi memoria
    no alcanza altura ninguna
    y solo como la una
    con letrilla dedicada
    de culteranismo alguna,
    otra, si clara, fue dada
    me la prestara la Luna.

    – Vive ya Góngora puesto
    si muchos en mal aprecio
    te trajeron menosprecio
    yo te declaro el honesto.
    ¬– Palabras sois, te contesto,
    solo en mi escasez bajuna,
    inútil e inoportuna,
    y en lo hondo de la noche
    ¿si fuerais al menos una
    para no hacerme reproche?,
    ¡pues de vosotras ninguna!

    – Tu reducto está en tu casa
    que es allí donde te subes
    para encontrar a las nubes
    cuando el ánimo fracasa.
    – Paciencia no tengo escasa
    que si hasta el cielo subí
    y en esta hondura caí,
    las entrañas de la tierra
    serán todas para mí;
    parece tu gusto yerra,
    ¡deja de acabar así!

    – A salvo pusiste el alma
    hace siglos, y no pueden
    aunque hablen no la agreden,
    pero aún no tienen calma.
    – Como las hojas de palma
    de Jerusalén, que allí
    a Dios aclamaron, sí,
    luego, en proceder contrario,
    con tumulto y frenesí,
    lo llevaron al Calvario:
    ¡aprended flores de mí!

    – ¡Tengas ya paz aun vencido
    en túmulo funerario!,
    ya que tu vivir diario
    te fue desagradecido.
    – Es el mundo un pobre nido,
    al menos en el que estoy,
    puesto que ni fui ni soy
    y es así que me contemplo,
    que ni lo di ni lo doy
    en vista ningún ejemplo
    lo que va de ayer a hoy.

    – Paz a Góngora exaltado
    pues a florecer su huerto
    lo fuera después de muerto
    y que Dios sea loado.
    – Este honor que tú me has dado
    es como flor de alhelí
    que termina siempre así
    con la color demudada,
    debieras fijarte allí
    donde empezara mi nada
    que ayer maravilla fui.

    – Nulo, al fin, entre tu nada,
    ya puedes estar tranquilo
    y escucharás el sigilo
    de la tumba descansada.
    – Puesto que es así tratada,
    en la muerte donde estoy,
    decreto que ayer y hoy
    lo que fue mi poesía,
    esa que gratis la doy,
    casi nadie la entendía
    y sombra mía aun no soy.






     
    #1
    Última modificación: 15 de Enero de 2018
    A libelula y jmacgar les gusta esto.
  2. jmacgar

    jmacgar Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    13 de Diciembre de 2011
    Mensajes:
    12.573
    Me gusta recibidos:
    8.357
    Género:
    Hombre
    Impresionante trabajo, Salvador. Me ha gustado mucho. Has hecho verdaderamente una filigrana poética de altura homenajeando a estos dos enormes poetas: a Góngora, que es un gigante sin lugar a dudas, y a ese otro gran poeta admirador suyo que fue Luis Cernuda, perteneciente a esa Generación del 27 que tan bien supo rescatar y volver a poner en su sitio a Góngora.

    Te apunto que en este verso

    para encontrar a la nubes

    se te quedó por poner una "s" a "la"

    que es un mínimo error de teclado en tan inmenso trabajo, amigo.

    Vuelvo a mostrar mi admiración por esta tan buena entrada de año que has tenido con esta glosa doble.

    Un abrazo.



     
    #2
    Última modificación: 2 de Enero de 2018
    A lesmo le gusta esto.
  3. lesmo

    lesmo Poeta veterano en el portal

    Se incorporó:
    12 de Febrero de 2015
    Mensajes:
    10.684
    Me gusta recibidos:
    13.189
    Género:
    Hombre
    ¡Caramba, querido Juan Ramón! Me dejas con el ánimo arreglado, que no andábamos muy allá. La verdad es que no fue poco tiempo el que dediqué a esta glosa que tenía cierta voluntad de hacer. Tú sabes mucho más de Don Luis de Góngora que yo, sé que te has empapado de Soledades y otras lecturas, cosa que nos ha proporcionado magníficos momentos de poesía salida de tu mano e inspiración. A Cernuda seguro que también lo conoces bien. Recientemente he leído de él su Góngora, La Visita de Dios, Noche del Hombre y su Demonio y Peregrino, me han encantado.
    Te agradezco enormemente la consideración con que me tratas y celebro que haya sido de tu agrado esta composición. Paso inmediatamente a corregir lo que gentilmente me indicas. Muchas gracias.
    Un gran abrazo y que el año sea muy venturoso para ti y los que te rodean.
    Salvador.
     
    #3
    A jmacgar le gusta esto.

Comparte esta página